Los mundiales de fútbol siempre han tenido su cuota de polémica gracias a decisiones erróneas de los réferis. La mano de Dios de Maradona o el penal de Robben contra México en el mundial pasado son ejemplos de fallos clamorosos en citas mundialistas. Rusia 2018 promete ser diferente ya que, por primera vez, el Árbitro Video Asistente (VAR, por sus siglas en inglés) será utilizado en una Copa del Mundo.
LEA MÁS: Posesión de balón: pecado capital de Costa Rica previo al Mundial de Rusia 2018
¿Qué es el VAR?
El VAR es el sistema de apoyo que ayudará al árbitro principal en la toma de decisiones. Su rol será el de aconsejar al réferi a lo largo del encuentro, en caso de errores claros o acciones inadvertidas por los jueces del encuentro. El VAR no tiene la potestad de parar el juego, solo puede informar al juez que una jugada debe de ser revisada. En este caso el colegiado tocará su oreja y levantará la mano para informar a los jugadores de la pausa en el juego.

El juez central se comunicará con el VAR (los asistentes ubicados en en una sala de video) para determinar si una jugada amerita revisión. Solo el central puede decidir si la permite o no. En caso de querer indagar en la jugada, dibujará un rectángulo en el aire para indicar que la acción se tiene que verificar. El árbitro puede tomar una decisión basado en la información que le comunique el VAR o bien puede corroborar por sí mismo en un monitor cercano al terreno de juego.

¿En qué consiste el equipo del VAR?
El sistema se compone de dos elementos. El Cuarto de Repetición (VOR, por sus siglas en inglés) y el Área de Revisión para el Réferi (RRA, por sus siglas en ingles).
El VOR es una habitación que estará ubicada en el Centro de Transmisión Internacional de la FIFA, en Moscú. En ella estará el VAR, acompañado por tres asistentes. Ellos contarán con ángulos de33 cámaras diferentes durante la fase de grupos. Dos más se añadirán, a la parte trasera de las porterías, a partir de los octavos de final.

El RRA es un área designada, adyacente al terreno de juego, donde el réferi central puede revisar personalmente la jugada, en un monitor. Cabe destacar que el colegiado tiene acceso a todas las cámaras, excepto a las de fuera de juego las cuales solo pueden ser vistas en el centro en Moscú. También es importante resaltar que, de acuerdo a lo estipulado por FIFA, los jugadores y miembros del cuerpo técnico tienen prohibido ingresar en esta zona y serán amonestados de entrar en ella.

¿Cuáles jugadas pueden ser revisadas?
Para evitar retrasos y no afectar el flujo de juego, la FIFA determinó que el sistema de apoyo solo podrá ser usado en cuatro situaciones de juego que se consideran determinantes:
En caso de gol o cualquier falta que se pudiera dar durante una jugada que resulte en gol. Esto significa que el VAR será usado en caso de que un jugador, del equipo que ataca, comenta falta antes de la anotación o si hubiera un fuera de juego. Si el balón sale del terreno durante la jugada de gol, el VAR puede informar al juez central para que la acción sea analizada.
Con respecto a los penales, el VAR podrá intervenir en caso de que se otorgue una pena máxima de forma incorrecta o, al contrario, no se cobre una falta. También puede ayudar a determinar si una infracción es dentro o fuera del área. En este caso también se podrán sancionar faltas del equipo que ataca, previas al penal o si el esférico sale de la cancha.
En el caso de las rojas directas, el sistema podrá intervenir si detecta una falta de expulsión que pasa inadvertida.
En último lugar, se podrá utilizar cuando se dé una situación de identidad errónea después de una amonestación o expulsión, inclusive si resulta en que un jugador del equipo contrario amerite la sanción. Por ejemplo, si se expulsa a un jugador por agresión cuando en realidad el rival finge el golpe.
El sistema no es nuevo dentro del mundo del fútbol. Ya fue utilizado durante la última temporada de la Bundesliga de Alemania y la Serie A de Italia, entre otros. Quedará por ver si cumple con su propósito de evitar controversias aunque la Junta de Fútbol Asociado Internacional (IFAB, por sus siglas en inglés), informó recientemente de que hubo un 98.8% de efectividad en las decisiones donde se utilizó el VAR. La IFAB es el ente encargado de velar por las normas de juego en los torneos de la FIFA.
LEA MÁS: Prensa de Inglaterra y Bélgica dictaron sentencia sobre la Selección Nacional
Según el periodista de Sky News, Bryan Swanson, la IFAB analizó 927 partidos en los que se contó con la tecnología y durante los cuales se perdió, en promedio, 55 segundos por cada revisión. La FIFA ya determinó que el tiempo que se utilice en estos casos se repondrá, sin importar la cantidad de minutos.
De acuerdo a la BBC, un estudio de la universidad KU Leuven, en Bélgica, demostró que un 9% de 1.000 partidos analizados tuvieron un resultado diferente, y probablemente más justo, que sin el uso del VAR.
LEA MÁS: Las principales dudas de Serbia salen desde el banquillo
Por su parte, el jefe del departamento de arbitraje de FIFA, Massimo Busacca, aclaró recientemente que “no seremos perfectos pero buscamos uniformidad y consistencia. No puede ser 100%. Siempre dependerá de interpretación humana. Estoy convencido que no veremos los escándalos del pasado”, según recopilaciones del diario inglés The Telegraph.