Fútbol Internacional

Revive el FIFAgate : Caso de corrupción en el fútbol donde estuvo implicado un tico

Ocho años después siguen saliendo a la luz datos del megaescándalo que sacudió las bases del fútbol alrededor del mundo y La Nación se los explica

EscucharEscuchar

El megaescándalo de corrupción en el fútbol, el FIFAgate, inició en el 2015; sin embargo, ocho años después siguen saliendo datos importantes a la luz.

La Nación le explica a continuación el tema donde un costarricense fue condenado:

Estalla un escándalo deportivo y corporativo (el FIFAgate) cuando la justicia de Estados Unidos, coordinada con la justicia de Suiza. El FBI entró en un hotel de Zúrich y arrestó a altos funcionarios del fútbol mundial por cargos de sobornos, fraudes y lavado de dinero.

Un total de 42 jerarcas del fútbol, empresarios deportivos, banqueros de las Américas y tres empresas fueron acusados de 92 delitos en 15 esquemas de corrupción por más de $200 millones. Esa polémica provocó la expulsión de los presidentes de la FIFA, Joseph Blatter; y de la UEFA, Michel Platini.

Entre esos jerarcas, apareció el nombre del tico Eduardo Li, expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol), quien fue detenido en el hotel de cinco estrellas Baur au Lac, en Zúrich y de ahí pasó 205 días en una pequeña prisión en el barrio Winterthur.

Para esa fecha, el Ministerio de Justicia de Suiza accedió al pedido estadounidense de extraditar al costarricense Eduardo Li a Estados Unidos, quien en ese momento, era acusado por las autoridades suizas de supuestamente recibir pagos en relación con la venta de los derechos de comercialización para la clasificación a la Copa Mundial 2018 a una empresa estadounidense de mercadeo deportivo.

Fijan la fecha del viaje para el 8 de diciembre de ese año.

Eduardo Li mencionó un “eslabón perdido” en su historia de pagos por comisiones y “premios” obtenidos en el marco del FIFAGate, y dijo tener la teoría —junto a sus abogados— de que alguien habló y recibió dinero en nombre suyo. (KENA BETANCUR/AFP)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a Eduardo Li de exigir sobornos por más de $600.000 de la empresa Traffic USA a cambio de la transmisión de los partidos de la Sele para la eliminatoria a Qatar 2022.

Ese mismo mes, Li fue encarcelado en el Centro Metropolitano de Brooklyn, Nueva York, donde pasó 82 días y se le acusaba de 14 cargos penales.

Además, Li compareció ante un juez y se autodeclaró inocente.

Li recibe el beneficio de arresto domiciliario y pasó 230 días en un apartamento en New Jersey, donde solo tenía permiso para ir a actividades religiosas y asistir a un gimnasio.

El tico Li aceptó su culpabilidad en los cargos de conspiración de crimen organizado, participación en un esquema de fraude electrónico y conspiración en fraude electrónico, todo parte del FIFAGate.

Admitió haber utilizado facturas falsas para apropiarse de $90.000 del Mundial Femenino 2014, y haber aceptado el pago de sobornos para ceder los derechos de transmisión y mercadeo de los partidos eliminatorios para la Copa del Mundo Qatar 2022.

La empresa panameña Mimo International aceptó haber sobornado al expresidente de la Fedefútbol por un monto de $500.000 para convertirse así en la empresa suplidora de equipo deportivo de la Tricolor.

La Justicia de Estados Unidos aprobó la libertad supervisada para Eduardo Li por un período de 2 años. Gracias a eso le permitieron volver a Costa Rica donde solo tenía que notificar sus actividades.

En ese momento, a Li lo esperaba en el territorio nacional una denuncia de la Fedefútbol en su contra.

El Juzgado Penal del I Circuito Judicial de San José dictó un sobreseimiento definitivo en favor del expresidente de la Fedefutbol, Eduardo Li, pues aseguraron que “los hechos son los mismos por los que el señor Li ya había asumido responsabilidad en Estados Unidos, por lo que con base en el principio de cosa juzgada material (non bis in idem), sería inconstitucional juzgarlo nuevamente en Costa Rica”.

Li, de 64 años y de origen chino, es un puntarenense de nacimiento que estudió ingeniería civil en México y terminó como presidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol).

Hasta ese momento, la historia del tico el FIFAgate parece haber cobrado menos importancia; pero, ¿qué pasó con los demás implicados?

Durante la investigación murieron seis personas que eran directivos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), así como de la Confederación de Norteamericana, Centroamericana y el Caribe (Concacaf) y parte del escándalo.

Ellos tuvieron serios problemas para afrontar el trámite legal, por diferentes circunstancias: la edad y/o enfermedades.

Otros tres se declararon inocentes y fueron a un histórico juicio en Nueva York a fines de 2017.

Una decena de personas aún están en sus países, donde fueron procesados por la justicia local o están en libertad mientras combaten la solicitud de extradición.

Asimismo, cuatro empresas se declararon culpables, otras dos alcanzaron acuerdos de procesamiento diferido y otras dos pagaron multas.

Fotografia muestra (de izquierda a derecha) al ex presidente de la federación nacional de fútbol de Brasil, José María Marín, en Brooklyn, Nueva York, el 3 de agosto de 2016; el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) Juan Ángel Naput en Asunción el 11 de junio de 2012 y el expresidente de la Asociación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga en Lima, Perú, el 5 de diciembre de 2015. (KENA BETANCUR NORBERTO DUARTE LUKA GONZALEZ)

El FIFAgate revive con otros actores, y el mexicano Carlos Martínez y el argentino Hernán López, exejecutivos de la empresa estadounidense Fox y la agencia argentina Full Play, comparecieron ante la jueza Pamela Chen en un juicio que durará entre cuatro y seis semanas en el tribunal de Brooklyn, donde fueron juzgados varias personas (como el tico Li).

Tanto Martínez como López se enfrentan a penas máximas de prisión de 20 años, pues la fiscalía sostiene que los acusados participaron en un esquema para pagar sobornos a los directivos del fútbol latinoamericano, en particular de la Conmebol.

También salió a la luz que históricos exdirectivos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), incluidos los fallecidos Nicolás Leoz y Julio Grondona, recibieron más de $32 millones en sobornos hasta el 2015.

El caso seguirá dando de qué hablar, así se lleven más de ocho años de una historia que abrió los secretos del deporte más popular del mundo.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.