Fútbol Internacional

Sergio Busquets utilizará el dorsal 5 que dejó vacante Carles Puyol en el Barcelona

El centrocampista estrenará el nuevo dorsal durante el partido amistoso que los azulgrana jugarán este sábado ante el OGC

EscucharEscuchar

Barcelona

Carles Pujol fue uno de los anotadores en el encuentro en que el Barcelona goleó al Almería este domingo, por el campeonato de España. (EFE)

El centrocampista Sergio Busquets heredó el dorsal 5 que lucía el retirado capitán del Barcelona, Carles Puyol.

Según informó el club azulgrana, Busquets lucirá ese número por "expreso deseo" del excapitán barcelonista. El centrocampista estrenará el nuevo dorsal durante el partido amistoso que los de Luis Enrique Martínez jugarán este sábado en Niza ante el OGC local.

Busquets llevaba en su espalda el número 16 durante las últimas cinco temporadas. Debutó en la temporada 2008-09 de la mano de Pep Guardiola y entonces lucía el número 28.

Dani Alves celebra el gol de su compañero Sergio Busquets (der.) en el triunfo del Barcelona ante la Real Sociedad. (AFP)

"Es un orgullo poder llevar el número cinco y un honor que Carles Puyol haya pensado en mi para heredarlo", dijo el volante.

Puyol lució el número cinco durante las últimas doce temporadas, de la 2002-03 a la 2013-14, después de que Abelardo Fernández dejara el Barça. El excapitán disputó 593 partidos oficiales con el primer equipo, de los cuales 481 los jugó con la camiseta con el dorsal cinco.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.