
Panamá tenía una cuesta muy empinada para ir al Mundial de Catar 2022, pero apenas Concacaf dio a conocer el inédito formato de clasificación para la próxima cita planetaria, el defensor Adolfo Machado pasó del desencanto a la ilusión de pelear por ir con su selección a una nueva Copa del Mundo.
No tiraba la toalla, pero el zaguero de 35 años que milita en Liga Deportiva Alajuelense sabía que las cosas se complicaban muchísimo para las aspiraciones de los canaleros.
En febrero pasado, mencionó: “¿Cómo no me va a doler? Después de estar en un Mundial, vemos que El Salvador está por encima de nosotros en el ranquin FIFA, eso no puede ser”.
Panamá se encontraba en ese momento en el puesto 81 del escalafón y era la novena selección del área, por debajo de Curazao, Canadá y El Salvador.
Es decir, sus probabilidades de estar en la hexagonal, que se haría con base en el ranquin, eran muy pocas. La eliminatoria se le presentaba larguísima, para al final optar, en el mejor de los caso por un repechaje contra el cuarto lugar de la fase final. Sin embargo, eso ya es historia.
El nuevo formato de la eliminatoria de la Concacaf rumbo a Catar 2022 es más benevolente con los canaleros, pues ahora sí tienen opciones de pelear por uno de los tres puestos disponibles para acceder a la ronda final.
Se trata de una octagonal que ya tiene cinco espacios reservados para Estados Unidos, México, Costa Rica, Honduras y Jamaica.
“Tenemos que estar agradecidos porque este formato nos haya favorecido, sabiendo que si se hubiese mantenido el formato anterior, no estaríamos en la hexagonal. Así que ahora hay que aprovechar este formato y seguir soñando y buscar el objetivo que es ir a Catar, primero Dios”, manifestó Machado ante una consulta de La Nación.
Sin duda, esto eleva la motivación del defensa, quien ahora en su club intentará hacer las cosas bien y llamar la atención del hispano danés Thomas Christiansen, quien el 22 de julio fue anunciado por la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) como el sucesor de Américo Rubén Gallego.
“Vamos a prepararnos muy bien para poder ser llamado para estos partidos de octubre y noviembre por el nuevo técnico, hay que sacar el máximo provecho para los partidos que nos tocan. No sabemos quiénes serán en nuestro grupo, pero creo que cada partido en estos grupos será una final para seguir aspirando a lo que es el Mundial”, destacó Machado.
Y agregó: “Primero Dios agradecido, por esta nueva oportunidad que nos da con este nuevo formato para lo que es el camino para el Mundial de Catar. Creo que es una nueva oportunidad que se nos da para seguir soñando, peleando partido tras partido, para ir consiguiendo paso a paso el objetivo”.
Panamá iniciará la eliminatoria arrancando en la primera fase como uno de los seis cabezas de serie; una fase en la que participarán 30 selecciones de la región, ubicadas del puesto 6 al 35 en en ranquin.
Serán seis grupos de cinco equipos cada uno. Solo el primer lugar de cada uno avanzará a la segunda ronda.
Cada equipo estará jugando un partido ante cada selección para un total de cuatro juegos; dos de local y dos de visitante. Estos cuatro partidos se jugarían en las fechas FIFA de octubre y noviembre próximos.
Los cabezas de grupo son El Salvador, Canadá, Curazao, Panamá, Haití y Trinidad y Tobago.
Concacaf designó a Panamá como cabeza del grupo D. El sorteo de los grupos se efectuará a mediados o a finales de agosto.
En el caso de Costa Rica, la Tricolor está clasificada en la octagonal final y eso significa que para efectos de la eliminatoria jugará a partir de junio del 2021.
La ronda final de la eliminatoria de Concacaf reparte tres cupos directos para Catar 2022 y el cuarto lugar jugará una repesca.