Alajuelense tiene tan clara su estructura y su funcionamiento táctico que puede darse el lujo de sacar figuras de su estelar, darles descanso y aun así ser competitivo, exigente para cualquiera y de paso, no encontrar alguien que lo frene.
El empate 1 a 1 ante Jicaral no fue con el juego más vistoso de los erizos, pero sí con uno práctico y de mucha inteligencia.
Hay que darles méritos a los dueños de casa porque pujaron con fuerza, llevaron al límite al visitante y estuvieron a la altura con una propuesta muy apegada a un libreto de sacrifico y entrega.
No obstante, pese a los cinco cambios de los campeones nacionales, se vio a un equipo que también sabe correr, meter y sufrir por lapsos. Por algo acumulan 17 partidos sin perder (12 victorias y cinco empates) en torneo nacional y en Liga Concacaf. Es más, la última caída fue en el lejano 16 de noviembre del 2020 de visita en San Carlos.
De inicio, ya resultaba muy interesante ver esta versión de los manudos sin su portero estelar, con una línea defensiva prácticamente nueva y sin el socio habitual de Bryan Ruiz. Los rojinegros no utilizaron a Leonel Moreira, Fernán Faerron, Daniel Arreola, José Andrés Salvatierra y tampoco a Alex López.
El parado táctico fue el mismo, con un 1-4-4-2 de base, pero con una zona central nueva conformada por José Miguel Cubero y Alexis Gamboa, mientras que Ian Smith ocupó la lateral derecha y la función de recuperador recayó en Bernald Alfaro.
Ruiz, como de costumbre, acuerpó al contención y tuvo más recargo en la generación, tomando en cuenta que Alfaro no tiene la misma capacidad para lanzar desde el fondo y colocar la redonda entre los centrales, como lo hace López.
Por su parte, el rival entendió que más allá de las rotaciones del adversario, es imposible jugarle de tú a tú. La Liga cuenta con muchas variantes, se sabe el libreto al dedillo y sin importar quién esté, profundiza por los costados, tiene a dos delanteros que saben venir atrás para apoyar y tener ventaja en la medular.
Ante esto, el técnico Martín Arriola optó por colocar una línea de cinco para defender, cuatro hombres por delante y uno más en punta como pivote. Arriola reconoció que una de las grandes prioridades era tapar las alas y por lo mismo buscó superioridad, ubicó figuras con velocidad, de sacrificio y con capacidad para asociarse con los volantes laterales al retroceder.
Así mismo, por el centro la orden del timonel local fue presionar e incomodar a Ruiz para que apareciera poco y no recibiera con ventaja.
Los jicaraleños se sintieron cómodos regalando medio terreno y presionando en su propia parcela. Eso sí, al recuperar el mandato fue punzar rápido y lanzar al punta o el mismo Kennedy Rocha, quien suele ir del costado hacia el centro.
La apuesta funcionó en la primera parte para los de la Península, quienes sacaron provecho de un Gamboa que apenas se adapta al León. El juvenil tuvo problemas por lapsos con la velocidad de Rocha y el brasileño hasta terminó por anotar en el 41′.
El pequeño y habilidoso atacante ganó de cabeza entre Alexis y Yurguin Román, luego de un centro de izquierda desde su propio campo de Kevin Vega. El disparo superó a un Vargas que se quedó a medio camino.
No obstante, esta Liga sabe de memoria a lo que juega, ajustó para no pasar más apuros y se apoderó de la pelota. Los centrales controlaron las contras, los volantes aparecieron con más protagonismo y tanto Johan Venegas como Marcel Hernández aportaron a la medular para liberar algo de espacio en la muralla local.
Aunque no hubo tanto brillo, vértigo y desequilibrio, a los erizos les alcanzó con un chispazo de Barlon Sequeira por la izquierda para que Alonso Martínez llegara de sorpresa en el 54′ y consiguiera el empate. La acción justo ejemplifica la fortaleza de un campeón nacional que cuenta con mucho desequilibrio en los costados.
Pese a que la intensidad y el brillo bajaron en el complemento, lo que sí sobró fue lucha, entrega y mucho sacrificio. El clima mermó a los dos y el empate terminó por agradarle a ambos.
Ficha del juego:
Jicaral: 1
Titulares: Kevin Briceño, Esteban Cano, Kevin Fajardo, William Fernández, Jason Prendas, Kevin Vega, Kendall Gallardo, José Carlos Pérez, Joaquín Vergés, Omar López y Kennedy Rocha. DT. Martín Arriola.
Cambios: Joshua Parra (Rocha, al 72′), Juan Vicente Solís (López, al 72′), Kevin Arrieta (Gallardo, al 79′), Néstor Monge (Vergés, al 79′) y Alejandro Bran (Pérez, al 90).
Alajuelense: 1
Titulares: Mauricio Vargas, José Miguel Cubero, Alexis Gamboa, Yurguin Román, Ian Smith, Bernald Alfaro, Alonso Martínez, Bryan Ruiz, Barlon Sequeira, Marcel Hernández y Johan Venegas. DT. Andrés Carevic.
Cambios: Jurguens Montenegro (Sequeira, al 70′), Carlos Mora (Martínez, al 79′), Júnior Díaz (Román, al 88′) y Brandon Aguilera (Venegas, al 88′).
Goles: 1-0 (41′): Rocha (Vega). 1-1 (54′): Martínez (Sequeira). Árbitros: Keylor Herrera con Douglas Zúñiga y Emmanuel Alvarado. Estadio: Asociación Cívica Jicaraleña, 3 p. m.