Albert Rudé dirigió este martes su primera práctica como entrenador de Liga Deportiva Alajuelense. El español no contó con siete jugadores que se encuentran en este momento con las selecciones de Costa Rica, Honduras y Panamá, así como con los jugadores lesionados.
Después de la sesión de arranque en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Turrúcares, se efectuó la presentación oficial de Rudé, junto a sus dos asistentes: el costarricense Júnior Díaz y el mexicano Óscar Torres.
“Entendemos lo que este club reclama, que son campeonatos, entendemos lo que la gente quiere, que son campeonatos, nosotros también los queremos. La plantilla también los quiere, la dirección deportiva también. Entonces solo queda uno, vamos todos en la misma dirección”, mencionó el español que ahora está a cargo de Alajuelense.
¿Qué es lo que más le llama la atención de esta plantilla con muchos pesos pesados?
Llevo mucho tiempo siguiendo este proyecto. Recientemente he podido seguir muy de cerca al equipo, a los jugadores y lo que les diría es que un camerino donde hay calidad tiene que haber pesos pesados. En un camerino donde hay gente que responde y que te permite luchar y ganar títulos tiene que haber gente pesada y nosotros queremos eso, queremos entrenar a equipos grandes como este. Entendemos que para hacerlo hay que saber gestionar eso y estamos dispuestos a hacerlo hasta las últimas consecuencias.
![](https://www.nacion.com/resizer/v2/JE2PYPQELRF6RPKVFPZZSU2W5U.jpeg?smart=true&auth=fa116b715936baf73a939a69df7faecde311618294d7328f15464f0e457e2eb1&width=5472&height=3648)
¿Cuál es la exigencia que tiene pensando en la obligación del título en estos tres meses?
Yo creo que en un club tan grande como este, la exigencia viene marcada por el club, por la institución. Es decir, nosotros sabemos que este club tiene que ganar los campeonatos, cada uno de los torneos que juega tiene que estar ahí para ganarlos y entendemos, respetamos y asumimos esa exigencia al 100%.
¿Cómo convencer a los aficionados que tienen dudas sobre usted, porque no había sido técnico de un primer equipo?
Yo puedo entender al aficionado y lo entiendo al 100% y solo voy a tratar de decir que voy a tratar de convencerlos con el juego del equipo y sobre todo con los resultados.
Acá se habla de los entrenamientos cortos que a veces caen mejor, otros técnicos los prefieren largos. ¿Qué fórmula usa usted? ¿Cómo va a ser ese día a día de la Liga con usted?
Los entrenamientos van a ser en función de las necesidades que tengamos fisiológicas, eso es lo que marca todo. Depende de si tienes un partido, o si tienes dos, o tres muy seguidos. Dependiendo de cómo estén los jugadores, de las cargas. Nosotros trabajamos bajo una metodología muy europea. Si quieres que te responda de forma directa, los entrenamientos van a ser más cortos que largos, pero cargados de contenido y con muchísima intensidad.
Nosotros creemos que es una gran oportunidad cada entrenamiento para que el jugador esté concentrado desde el primer minuto hasta el último y de esta forma se pueda exigir esto en el juego.
La presión es grande. ¿Cómo hará en corto tiempo para convencer como usted dice, con el juego del equipo y con resultados?
La idea que tenemos es hacer un liderazgo a partir del juego. Es decir, saber muy bien a qué queremos jugar, intentar llevarlo al máximo, al límite y que cada tarea de entrenamiento tenga un sentido y creo que eso puede hacer que los procesos sean un poco más rápidos. Es intentar poner todo, trabajar a muerte para intentar plasmar esta idea y los resultados que nos puede traer esa idea lo más rápido posible.
Esta es su primera experiencia en un primer equipo. ¿Cuál es su filosofía? ¿Qué quiere implantar y qué rápido le entenderán esa idea?
Yo creo que un entrenador tiene su esencia, hay que respetarla y la mía es ofensiva, me gusta poder dominar el juego a través del balón y creo que es importante poder encajar esta esencia del entrenador con la esencia de los jugadores, lo que tienes para trabajar.
Y lo que tenemos para trabajar es mucha calidad y mucha calidad ofensiva. Entonces, lo que vamos a tratar es de hacer esa mezcla para poder jugar muy ofensivo, para poder imponer condiciones a través del balón, pero siempre y eso lo quiero recalcar, buscando un equilibrio, que nos permita competir de la mejor forma posible.
¿Cómo aprovechar esta semana larga, a pesar de que no hay seleccionados?
Empezamos a aprovecharla desde el primer día. Tuvimos reunión con los jugadores, les mostramos ciertos conceptos del juego y hemos empezado a trabajar sobre la idea que queremos mostrar. Evidentemente como se imaginarán, hemos trabajado todo el entrenamiento ofensivo. Porque así queremos que tenemos que jugar como prioridad, tenemos que imponer condiciones a partir del balón y sin descuidar las otras fases.
Al tener estos días nos da margen para poder trabajar todas las fases del juego, todos los momentos, para poder implementar todos los conceptos que queremos y sabemos que se necesita un proceso, peor no solo en Liga Deportiva Alajuelense, en todos los equipos del mundo, en cualquier liga, en cualquier contexto. Pero estamos tratando de trabajar de una forma en que podamos acelerarlo lo máximo posible.
![](https://www.nacion.com/resizer/v2/WSO6KJ3WUBGXZM7T74CY52UZPU.jpeg?smart=true&auth=724462bec4da26796057fe555d84f627b8f630f6fd3184ae99de159f1f17f2c6&width=5472&height=3648)
¿Qué lo hace venir a Costa Rica, si llevaba una vida tranquila y acá tendrá mucha exposición y presión?
No tuve elección, porque desde los 14 años tengo claro que quiero ser entrenador profesional y que he nacido para esto. Cuando se me presentó la oportunidad no dudé ni un segundo y prefiero mil veces estar aquí, conectado con mi pasión y ante un reto tan importante que estar en casa como dice usted, tranquilo.
¿Qué ha estudiado del campeonato nacional, porque casi todos tienen una irregularidad constante?
Solo hay que ver la tabla como está, la tabla está apretadísima y eso dice mucho de esta liga. Es una liga competitiva, hay buenos entrenadores, hay equipos que juegan muy bien, los hemos estado viendo a todos. También eso nos ha llamado la atención de poder venir aquí, una una liga que te permite crecer porque es competitiva. Nosotros sabemos que tenemos un equipo que tiene que competir por la 31, que tiene que competir por el campeonato, sabemos que tenemos las herramientas para hacerlo, pero no podemos descuidar. Está el análisis, el estudio del rival para saber competir mejor que él y ganar es importante.
¿Qué rol tendrán sus asistentes?
En mi cuerpo técnico todos son muy protagonistas, todos tienen roles, funciones muy bien definidas en cada uno de los entrenamientos, en cada una de las tareas, en cada uno de los partidos. No solo mis asistentes, sino también el preparador físico, el entrenador de porteros, todos tienen un rol activo y protagonista en el grupo, porque para mejorar una plantilla como la que tenemos, se requiere de todos los recursos y de toda la gente. Tiene toda mi confianza todo mi cuerpo técnico y sabemos que tenemos que trabajar muy duro, pero estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer y trabajando muchas horas para poder conseguir enlazarnos en el camino que creemos que tenemos que tomar para llegar al campeonato.
¿Qué ánimo sintió entre los jugadores? ¿Qué se encontró?
Te lo resumo en una palabra, predisposición. Predisposición en las miradas, en las reacciones, en las interacciones en el campo y es muy importante.
¿Le preocupa tener tantos jugadores ausentes por la eliminatoria?
Es evidente que me hubiera gustado tenerlos acá, para causar el primer impacto ya en todo el grupo, pero trabajamos con la realidad, trabajamos con lo que tenemos y lo que tenemos es muy bueno. Cuando vengan esos jugadores aún lo tendremos mejor, pero un club tan grande como este, con una plantilla tan bien conformada, tiene recursos suficientes para siempre poder tener con qué y reitero que estamos muy contentos de lo que hemos visto, sobre todo de la predisposición y con brazos abiertos, esperando que vengan los jugadores para sumar toda esa experiencia y calidad extra para poder empezar este camino de la mejor forma.
Usted disfruta mucho de formación, estilos, manejos, hizo colaboraciones en Cadena SER, escribió un libro sobre técnica y técnica, pero el torneo costarricense a veces es más emocional que táctico y técnico. ¿Ha analizado eso que no todos esos conceptos son aplicables a esta liga?
Nosotros trabajamos con la realidad, lo que tenemos lo adaptamos a lo que se necesita. Hay entornos y momentos en los que se necesita unas cosas y otros como el actual en el que se necesitan de otras. Entonces, tenemos contempladas todas las posibilidades y vamos a trabajar de la forma en la que podamos sacar los mejores resultados. Si es una forma más táctica será así, si es una forma de poder simplificar lo táctico y entrar más por la parte emocional lo vamos a hacer así. Depende de cómo vayamos sintiendo al equipo y al proceso lo vamos a ir ajustando, siempre a la realidad y a lo que nos reclama el contexto y de esta forma creo que nos puede ir bien.
La Liga del futuro... ¿Cuál es el trabajo hacia los jóvenes?
Evidentemente hay que tratar de ayudar a los jóvenes, haciendo un acompañamiento, vi a la Sub-20 que jugó el otro día. Hemos tenido a jugadores de esas categorías menores entrenando con nosotros y hay que ayudarles, ahí está el futuro y el talento del club. Vamos a poner muchas horas para ayudarles, pero sin duda, todos los jugadores que tengan potencial y talento creamos que nos pueden dar una mano en los entrenamientos y en los partidos los vamos a tener cuenta y vamos a tratar de ayudarlos.
¿Cuál era su función como asistente de Diego Alonso, porque se ha dicho que no era tanto de campo, sino de metodología?
Yo cuando llegué con Diego Alonso, que fue mi primera experiencia en Pachuca, a partir de ese momento hasta el final que estuve con él, mi rol fue de asistencia al primer entrenador, de asistente del técnico y mi rol fue evolucionando. Cuando llegué a Pachuca yo me centré muchísimo en todo lo que era análisis del rendimiento, en cómo mejorar al jugador de forma individual y cómo mejorar al equipo en conjunto. Y es lógico que en cancha asistía.
Ese rol fue evolucionado dentro de esos tres años en Pachuca, cuando me fui a Monterrey acabó de evolucionar un poco más y ya en el Inter de Miami fue la consolidación total, porque tenía unas funciones que yo creo relevantes y de gran responsabilidad, por las cuales me siento muy preparado para asumir este reto, con toda esa experiencia y ese bagaje pasando por Pachuca, Monterrey, hasta mi última experiencia en el Inter de Miami.
Aquí los cuerpos técnicos son pequeños y en otras ligas hay más personas. ¿Cuál era su función?
En un cuerpo técnico está el entrenador y luego los asistentes y cada asistente tiene roles y funciones. Yo cuando llegué con Diego era mi primera experiencia y él me pidió que yo lo que tenía que hacer es mejorar el rendimiento tanto individual como del equipo en lo colectivo a partir del análisis y que lo asistiera en cancha. Desde el día uno estuve en cancha, porque es algo que pedí, porque soy del verde.
Yo cuando me expreso mejor y soy mejor entrenador es cuando estoy en el campo. Desde el primer día yo lo que hice es ese trabajo allá, en cancha, con los jugadores, con el equipo, siempre asistiendo y ese rol fue evolucionando, dependiendo del proyecto. En Monterrey había otras necesidades. Mis roles y funciones variaron. En el Inter de Miami imagínate, un club, nueva franquicia desde cero pues tuve otras responsabilidades que abarcaban mucho más y lo que te puedo decir es que desde el primer día estuve en cancha, desde el primer día me sentí asistente y desde el primer día sabía que todas esas experiencias como ganar una liga, como ganar una Concachampions, como ir a un Mundial de Clubes y quedarse a un gol que nos marcaron en la prórroga contra Gremio de estar jugando una final en 2017 contra Real Madrid.
Todo esto te prepara y te prepara para retos como este. Yo entiendo a la gente, entiendo a la afición, entiendo a la prensa, los entiendo de verdad. Lo único que les voy a pedir es que me evalúen por cómo juega mi equipo, los fines de semana y entre semana, porque como ha dicho Agustín hay muchos partidos y los resultados, porque al final, al entrenador se le evalúa por esto, por resultados y es así. Lo asumimos y estamos seguros de que vamos a poner todo nuestro empeño para que se haga bien.