Bora Milutinovic dice que Rusia 2018 es un Mundial que vive con mucha nostalgia: Costa Rica se enfrenta a su natal Serbia y un exdirigido suyo estará en el banquillo tricolor.
Por esas cosas que tiene el fútbol, 28 años después, el corazón de Bora vuelve a llenarse de recuerdos: de aquel soñado verano italiano, de aquella calidad de juego de Óscar Ramírez y de la camada de jugadores que en ese momento ni sabían que se convertirían en exitosos entrenadores.

A las puertas de la Copa del Mundo, Bora conversó vía telefónica con La Nación sobre todos esos aspectos.
¿Cuáles son sus favoritos en el Mundial de Rusia 2018?
Mi favorito sentimental, de emoción, es el equipo de Serbia porque yo soy serbio. Después, yo voy con México, por lo que significa para mí, luego está Costa Rica y posteriormente Nigeria, porque son esos cuatro equipos que yo he tenido el gusto de manejar.
“La emociones y todo esto es para mí muy importante, le tengo un cariño muy especial a los ticos porque gracias a Costa Rica yo he podido trabajar bastante y ser feliz”.
¿Qué piensa de que Óscar Ramírez, su dirigido en Italia 90, sea el seleccionador de Costa Rica?
Yo he tenido suerte de tener jugadores sumamente responsables y eso los ha llevado a tener éxito. Me alegra mucho por él que vaya a dirigir en un Mundial.
¿Le veía madera de entrenador en ese momento?
Bueno, normalmente cuando una persona tiene talento, es profesional, sabe jugar fútbol, es parte de un equipo que logró esos grandes resultados, todo es posible. Él (Ramírez) era uno de los jugadores destacados y me da mucho gusto que esté manejando la Selección Nacional con éxito.
¿Siente que Óscar Ramírez puede aplicar cosas aprendidas de usted en esta Selección?
Ese Mundial era en el 90, ahora ya son 28 años que han pasado de eso. Él (Ramírez) ha aprendido de todo lo que ha vivido hasta este momento, es una persona inteligente y va a poner en práctica lo que él considere que es útil, porque yo estoy seguro de que intentará aplicar lo que ha aprendido en toda su vida.

¿En algún momento Óscar Ramírez le comentó el deseo de ser entrenador?
A mí me da mucho gusto porque es un ejemplo de un entrenador que le gustan los resultados y ya se vio que sabe manejar el equipo. Todo eso se aprende con el tiempo de jugador y ahora como entrenador.
¿Era uno de sus alumnos aventajados?
No diría eso yo porque no es correcto por otros jugadores, si usted ve yo he tenido otros jugadores con personalidad, humildad y espíritu de equipo que también han dirigido un Mundial.
¿Qué siente que gestó usted en esa generación de jugadores de Italia 90 que hoy son técnicos?
Bueno, es muy bonito saber que han tenido éxito y espíritu para dirigir y hacerlo bien. Por ejemplo: Guima, quien también era un destacado, estaba Rónald González, Hernán Medford, Roy Myers, Ramírez y Vladimir Quesada. Todos muy talentosos y visionarios.
¿Cómo analiza a esta Selección de Costa Rica?
Usted sabe que uno puede hablar mucha cosa, pero el fútbol de Costa Rica tiene una buena experiencia, por ejemplo: el último gran Mundial con una destacada participación.
“Es un equipo con jugadores muy capaces comenzando por Keylor Navas, quien es un portero extraordinario. Me recuerda a Gabelo Conejo porque nosotros en el 90 salimos adelante por lo mucho que aportó Gabelo”.
¿Siente que esta generación que está ahorita en la Selección es una de las mejores?

Es cuestión de percepción, yo respeto todas las opiniones, pero en mi Selección hay que ser conscientes de las desventajas que teníamos porque ningún jugador jugaba en el extranjero y esto es enorme desventaja porque el tico ahora está viajando y tienen jugadores en todo el mundo. Son talentosos y yo diría que qué felicidad para la afición tener jugadores tan capaces como los de ahora y que les den tantas alegrías.
Como el papel en Brasil fue tan bueno, ¿cómo se debe manejar la presión para este Mundial, ya que hay mucha expectativa?
Hay mucha expectativa, pero primero uno debe ser consciente de que es otro campeonato mundial, otros jugadores y otro técnico, todo es diferente. Se puede lograr otro resultado positivo, pero eso no debe servir de presión si no de motivación.
Ahora, de la selección de Serbia ¿qué análisis hace?
De los serbios no me gusta mucho hablar porque es mi país, nosotros no estuvimos en el Mundial pasado, pero sí les digo que hay jugadores muy capaces que juegan en países importantes y en muy buenas ligas. Eso es una cosa de peso para que Serbia logre un resultado favorable.
¿Cómo analiza ese juego entre Costa Rica y Serbia?
En el Mundial hay que ver quién tiene más ambición y la mejor estrategia. Ganará aquel que logrará hacer las cosas mejor y manejar las emociones, porque son muchas.
¿Cuáles selecciones cree que avancen en el grupo de Brasil, Serbia, Costa Rica y Suiza?
Uno puede hablar mucho, pero el equipo que logre controlar mejor emociones y aprovechar su momento avanzará de ronda. Todo indica que el equipo de Brasil es favorito, pero en fútbol los que deciden son los jugadores en el campo.