Buzón de Rodrigo

Balance de ticos contra Honduras

Escuché en estos días, en la televisión, que Costa Rica solo le ganó dos veces a Honduras, en 50 años de eliminatorias del Mundial. Pero sé que la Sele los venció más veces en otros eventos. Entonces, me gustaría conocer el récord entre Costa Rica y Honduras, en la historia de sus selecciones mayores de futbol.

Álvaro Quirós Alfaro

San Mateo, de Alajuela

Respuesta: Costa Rica es el país que, en más ocasiones, le ganó a Honduras, después de 51 partidos disputados a partir de 1930, año en que comienzan los duelos entre estos dos países. Por torneos, estos han sido los resultados oficiales: Juegos Centroamericanos y del Caribe: Costa Rica propinó goleadas 8-0 en 1930 y 6-0 en 1935. Campeonato Centroamericano y del Caribe de Futbol: Triunfos ticos por 5-1 (1946), 4-1 (1953), 2-1 (1955) y 3-0 (1961), y un empate 1-1 (1960). Copa Revolución: Costa Rica goleó 6-1, en San Salvador, en 1959. Norcecas de futbol: Dos victorias costarricenses por 2-1 (1963 y 1971). Copas de la Uncaf: Triunfos de Costa Rica por 2-0 (1991), 4-0 (1997), 1-0 (2003) y 3-1 (2007); victorias de Honduras por 0-2 (1993), 0-1 (1999) y 1-2 (1999); y dos empates 1-1 (1995; los catrachos ganaron 4-2 en penales) y 1-1 (2005; los ticos triunfaron 7-6 en penales). Copa de Oro: Triunfos hondureños 0-2 (1991) y 2-3 (2005). Copa América: Victoria tica 1-0 (2001). Copa Independencia de Centroamérica: empate 0-0 y triunfo tico de 3-2 en penales (2007). Eliminatoria a los Juegos Olímpicos: Victorias ticas 1-0 y 3-2 (1983). Premundiales de futbol: Honduras ganó 1-2 (1960) y Costa Rica venció 5-0 (1960) y 1-0 (1961), rumbo a Chile 1962. Triunfo hondureño 0-1 y empate 1-1 (1968), camino a México 1970. Hacia Alemania 1974 , Honduras ganó 1-2 y hubo un empate 3-3 (1972). Los catrachos eliminaron otra vez a los ticos hacia España 1982 , con una victoria hondureña 2-3 y un empate 1-1 (1980). Rumbo a México 1986 , hubo un empate 2-2 y un triunfo catracho 1-3 (1985). Luego Honduras consiguió dos victorias seguidas 2-3 y 1-2 (1992) camino a EE. UU. 1994 . Para Japón-Corea del Sur 2002 se dio un empate 2-2 y un triunfo tricolor 3-2 (2001); para Alemania 2006 se dio una goleada catracha de 2-5 y un empate 0-0 (2004). Por último, para Sudáfrica 2010 , Costa Rica derrotó por 2-0 y Honduras goleó 0-4 (2009). Amistosos: Empates 1-1 (1965), 1-1 (dos en 1980), 1-1 (1996), 0-0 (1996) y 1-1 (1999) y goleada catracha 1-4 (1998). Balance: 50 partidos; Costa Rica ganó 20 y Honduras 15, con 16 empates. Los ticos anotaron 95 goles y los catrachos 67. De los 51 juegos, 20 fueron en Costa Rica, 15 en Honduras y 16 en cita neutral.

¡Haga su consulta!

Escriba al redactor Rodrigo Calvo al apartado postal 10.138-1.000, San José; al fax 247-5022; o al correo rcalvo@nacion.co.cr

Balance de ticos contra Honduras

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central de Costa Rica advirtió que las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump podrían reducir el ingreso de divisas y afectar el tipo de cambio
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.