Fútbol Nacional

Carranza presidente

Once votos aseguran la elección del gerente bancario y exdirectivo manudo

Luis Carranza

Sin el apoyo del club que lo llevó a la dirigencia deportiva, Alajuelense, el gerente del Banco Nacional de Costa Rica, Luis Carranza, será elegido hoy como nuevo presidente de la Federación Costarricense de Futbol (FEDEFUTBOL).

El exdirectivo manudo llega como el candidato único a ocupar el sillón caliente de la mesa principal, que quedó vacante tras la renuncia del grupo presidido por Federico Vargas Peralta.

La designación de Carranza será efectuada hoy en la asamblea programada para las 6 p.m., en la sala federativa y en la cual, dos horas después, el grupo saliente dará una conferencia de prensa.

A Carranza lo acompañarán en su gestión, que finaliza en enero, Olman Vargas como primer vicepresidente, Carlos Zúñiga será el segundo vicepresidente, Ricardo Villalobos secretario, Víctor Rojas prosecretario, Eduardo Echeverría tesorero y Raúl Chacón de director.

Este directorio es apoyado por los representantes de Saprissa, Ramonense, San Carlos, Cartaginés, Belén, Guanacaste, Pérez Zeledón, Turrialba, dos delegados de la Segunda División y uno de ANAFA. Se oponen, Carmelita, Alajuela, Heredia y Puntarenas.

Firme

Con gran decisión, Carranza aseguró, el pasado 29 de setiembre, que no será "muñeco de nadie", cuando se anunció su nombre como sustituto de Vargas Peralta.

La llegada, en medio de una crisis encabezada por la presión de los clubes, la huelga de los seleccionados mayores y las renuncias de tres comisiones --Técnica, Selecciones y Arbitraje-- no aterroriza al próximo gobernante del futbol nacional.

El grupo de Vargas Peralta dimitió el pasado 12 de setiembre --tres días después de cumplir el año en funciones-- por intromisión de los clubes en asuntos referentes al directorio federativo.

Sillón caliente

A Federico Vargas Peralta le colmaron la paciencia. El pasado martes, 12 de setiembre, el presidente de la Federación Costarricense de Futbol (FEDEFUTBOL) anunció la dimisión de su directorio.

Argumentó el exministro de Hacienda que la asamblea de clubes había asumido potestades concernientes a esa entidad.

Las aguas se agitan a partir de la llegada de Longino Soto a la presidencia de la FEDEFUTBOL. El médico pone su empeño en la Selección Mayor y durante su gestión se logra, por primera vez, la clasificación de Costa Rica a una Copa del Mundo: Italia 90.

Soto pagó caro su empeño al enfrentarse con los presidentes de los clubes por la tricolor. Su caída se gestó en una reunión de los afiliados, quienes eligen a Isaac Sasso.

Sasso se afianzó en el trono. En su período --tres años-- se participa en Italia 90 y se constituye la Fundación de Futbol, encargada de administrar los fondos ganados por la Selección en esa copa. Dimitió el 4 de febrero por razones médicas.

Jorge Woodbridge llegó a la FEDEFUTBOL contra corriente al oponerse Herediano, club presidido por Sasso, alegando que Oscar Aguilar Bulgarelli, sustituto de don Isaac, debía heredar la presidencia.

Cuatro días antes el Consejo Nacional de Deportes había rechazado el nombramiento de Woodbridge al sostener que este no debía ser el máximo jerarca del balompié nacional, sino más bien Aguilar Bulgarelli, pues los puestos en el Comité Director se heredan.

En una de las agrias sesiones de asamblea, entre gritos, actitudes dictatoriales e insultos, Luis Felipe Morúa llegó a la presidencia.

El 14 de junio explotó la crisis del futbol al acoger el CND un recurso presentado por los equipos Saprissa, Belén, Ramonense y Pérez Zeledón contra el Comité Director.

La convulsión llega hasta Los Angeles, donde estaba instalada la FIFA con motivo del Mundial EE.UU. 94. El entonces secretario de la Federación, Armando Acuña, dice que el Consejo no puede inmiscuirse en asuntos del futbol y amenaza con llevar el caso a la FIFA.

Representantes de los cuatro equipos mencionados viajan hasta Estados Unidos para defender su posición. Mientras la FIFA decide, en el país hay dos directorios federativos, pues además del encabezado por Morúa se nombra otro dirigido por Salvador López.

El conflicto se acaba con la venida de Rafael Salguero, emisario de la FIFA, que pone a todos a fumar la pipa de la paz.

En esa visita Salguero logra que una asamblea de representantes selle la concordia y se elige un directorio de consenso, el cual encabeza Vargas Peralta, entre otras personalidades políticas y deportivas.

Los jerarcas

La crisis jerárquica que afronta el futbol costarricense se trasluce en el desfile de presidentes que han pasado por la FEDEFUTBOL en el último decenio.

Jorge Arturo Umaña

Durante su gestión en 1985 viajó la Selección Infantil a China.

Luis Carranza

A partir de hoy es el sustituto de Vargas Peralta. Asumirá la presidencia en una etapa crucial de la Federación, en la que no hay comisiones de Selecciones, Técnica ni de Arbitraje. Además, la Selección Mayor está en huelga.Erick Thompson

Empieza en 1986 el plan de selecciones con miras al Campeonato Mundial Juvenil y al Mayor, a los que asiste Costa Rica en Arabia Saudita e Itlia 90.

Carlos Ugalde

Como presidente acude a Guatemala, donde la Juvenil costarricense se clasifica para Arabia Saudita y acompaña a Isaac Sasso al congreso de FIFA, foro en que recibe el primer revés.

Longino Soto

Se empeñó en defender a la Selección Mayor. En 1989-90 inició un proceso que culminó con la clasificación a Italia 90.

Isaac Sasso

Viaja como presidente al Mundial de Italia 90. En su mandato se crea la FUNDAFUT. Es sustituido por Oscar Aguilar Bulgarelli, representante de Herediano.

Jorge Woodbridge

Ante la renuncia de Sasso asume la presidencia en febrero de 1993 y procura ordenar las finanzas de la FEDEFUTBOL. Un fallo del Consejo Nacional de Deportes lo saca de la presidencia.

Oscar Aguilar Bulgarelli

Llega al directorio por mandato del Consejo Nacional de Deportes en junio del 93. Reemplazó a Sasso cuando este dimitió.

Luis Felipe Morúa

Preside una de los más agrios períodos de la historia del futbol. El 15 de enero de 1994 es elegido. Deja el cargo para darle paso a un directorio de consenso encabezado por Federico Vargas.

Salvador López

Fue un "presidente" en el exilio. Encabezó el directorio paralelo, ya que los clubes se negaron a reconocer al grupo presidido por Morúa.

Federico Vargas

Es nombrado como presidente por consenso para acabar con ls crisis de los dos directorios. Llega el 8 de setiembre de 1994 y su grupo renuncia el 12 de setiembre del año en curso.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.