Fútbol Nacional

Cartaginés está a punto de igualar todo lo que hizo el semestre anterior: ¿qué cambió?

Con la ayuda del excapitán brumoso, José Villalobos Chan, es posible comprender mejor por qué los blanquiazules tienen números radicalmente opuestos a los del Apertura 2024. Hay seis aspectos claves

EscucharEscuchar

Lo sucedido con el Cartaginés en el primer semestre de 2024 fue tan decepcionante que sus propios aficionados prefieren olvidarlo. Sin embargo, ahora es el momento para usar esos números como motivación, ya que el equipo está a punto, en apenas una cuantas fechas, de igualar y superar lo hecho en el caótico Torneo de Clausura 2024.

15/09/2024    Estadio Fello Meza, Cartago. El Club Sport Cartaginés recibió a Sporting FC en partido de la jornada 10 del Torneo de Apertura, Liga Promérica 2024. Foto: Rafael Pacheco Granados
El técnico del Cartaginés, Greivin Mora (derecha), da sus primeros pasos como entrenador en la máxima categoría, pero tiene a los brumosos como protagonistas en el Torneo de Apertura 2024. (Rafael Pacheco Granados)

Aunque parece increíble, los datos son claros: en el Clausura 2024, los brumosos registraron 20 puntos en 22 fechas, con un 30% de rendimiento, cuatro victorias, ocho empates, 10 derrotas, 22 goles a favor y 30 en contra. En el Apertura 2024, el panorama es completamente distinto: 19 puntos en 10 jornadas, un 63% de efectividad, seis triunfos, un empate, tres derrotas, 14 goles anotados y solo ocho recibidos.

Aún queda mucho torneo por delante, y la única forma de enmendar lo sucedido es clasificar, como mínimo, a la siguiente fase. No obstante, nadie puede negar que, de momento, el equipo de Greivin Mora sorprende. La gran pregunta es: ¿qué ha cambiado?

El excapitán brumoso, José Villalobos Chan, señala varios aspectos que, en su opinión, han marcado la diferencia. Así mismo, alertó que deben mejorar como visitantes, ser constantes y apretar en el cierre.

“Este Cartaginés muestra compromiso de los jugadores. Se mantuvo casi el 70% de la plantilla, y también se nota una buena química entre los futbolistas y el cuerpo técnico. Además, la incorporación de Michael Umaña ha sido importante, ya que aporta experiencia y refuerza un cuerpo técnico joven. Ahora deben mantener la constancia, sobre todo en casa. Aunque no jueguen de manera vistosa, la efectividad y los resultados son lo que cuenta”, comentó Chan.

Con su ayuda y el respaldo de las estadísticas, es posible identificar algunos ajustes clave que han mantenido al equipo en zona de clasificación durante las primeras 10 jornadas del Apertura 2024:

Los problemas internos del Cartaginés en el primer semestre de 2024 fueron bien conocidos. Incluso, desde el propio club se habló de importantes diferencias en el camerino. Para el actual certamen, los jugadores destacan un mejor ambiente laboral, señalando que lo anterior era insostenible.

“Ya no hay personas a las que temer. Todos hablamos y tenemos muy buena comunicación. Antes había compañeros difíciles, que se relacionaban mal con los demás. Ahora no tenemos eso; hay una armonía bonita y una convivencia sana”, reveló el arquero Kevin Briceño en agosto, sin mencionar nombres.

El Cartaginés probó con el mexicano Mario García en el semestre anterior, pero lo despidieron tras la fecha 14, cuando dejó al equipo en la décima posición. Con su salida, el trabajo de pretemporada se desmoronó, generando inestabilidad.

Greivin Mora asumió de manera interina y luego fue confirmado como entrenador principal. Bajo su dirección, los jugadores tienen claro a qué juegan: priorizan el orden defensivo, resguardando el marco primero, y apuestan por transiciones rápidas con jugadores veloces por los costados. Este Cartaginés es práctico: no elabora en exceso, sino que contiene y busca el contraataque con balones largos.

15/09/2024    Estadio Fello Meza, Cartago. El Club Sport Cartaginés recibió a Sporting FC en partido de la jornada 10 del Torneo de Apertura, Liga Promérica 2024. Foto: Rafael Pacheco Granados
El técnico de Cartaginés, Greivin Mora, conoce a la perfección las bases del club, ya que pasó por todas las divisiones formativas y desempeñó varios cargos hasta llegar al primer equipo. (Rafael Pacheco Granados)

En el Clausura 2024, el Cartaginés ganó solo dos partidos en el estadio José Rafael “Fello” Meza, empató cuatro y perdió cinco. Ese pobre rendimiento como local fue una de sus principales debilidades.

En el Apertura 2024, la situación ha cambiado drásticamente. Los brumosos son el mejor equipo en casa, con 15 puntos de 18 posibles, 11 goles a favor y apenas tres en contra. Solo Alajuelense ha salido victorioso del Fello Meza.

La decisión de la directiva de separar al goleador histórico del club, Marcel Hernández, parecía un riesgo. Sin embargo, en 10 partidos, el equipo ha marcado 14 goles y se ubica entre las cuatro mejores ofensivas del certamen.

Marco Ureña es uno de los máximos anotadores del torneo, con cinco tantos, a pesar de haberse perdido los últimos cuatro partidos por lesión. Seis jugadores han contribuido con goles: Ureña (5), Allen Guevara (2), Dylan Flores (2), Bernald Alfaro (2), Douglas López (2) y Diego González (1).

En defensa, el orden táctico ha dado resultados, y el equipo es el tercero con menos goles en contra, con solo ocho en 10 encuentros.

El Cartaginés se ha mantenido constante en la zona de clasificación, algo que sus jugadores mencionan como clave. Durante el Torneo de Apertura 2024, han estado 10 jornadas entre los primeros cuatro puestos: una como líderes, cinco como terceros, dos como segundos y una como cuartos. En el Clausura 2024, solo estuvieron tres fechas en zona de clasificación y terminaron en la novena posición.

15/09/2024    Estadio Fello Meza, Cartago. El Club Sport Cartaginés recibió a Sporting FC en partido de la jornada 10 del Torneo de Apertura, Liga Promérica 2024. Foto: Rafael Pacheco Granados
Cartaginés ha sacado partidos muy complicados en el Fello Meza, que anteriormente no podían. Su fórmula es muy práctica y así superaron a Herediano y también a Sporting FC, en la jornada 10 del Apertura 2024. (Rafael Pacheco Granados)

Al Cartaginés no le sobra nada en su planilla e incluso, las lesiones pusieron a correr al cuerpo técnico. Sin embargo, con plantel sano, los brumosos pueden presumir de un equipo muy equilibrado y con variantes. A diferencia de torneos atrás, en los que había sobre población en ciertas zonas, en el presente el entrenador Greivin Mora tiene lo necesario.

Los blanquiazules registraron ocho contrataciones: Marcelo Pereira, Rándall Cordero, Suhander Zúñiga, Kennedy Rocha, Darwin Lom, Luis Carlos Barrantes, Keysher Fuller y Arturo Campos.

En cuanto a las salidas, se marcharon: Jossimar Pemberton, Aubrey David, Carlos Barahona, Marcel Hernández, Kenneth Cerdas, Josimar Méndez, José Gabriel Vargas y Bryan Cordero.

Cristian Brenes

Cristian Brenes

Periodista en la sección de Deportes de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre el Cartaginés.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.