Fútbol Nacional

Cartaginés pierde la lucha por retener a Marcel Hernández, pero obtiene un dinero importante por él

Presidente brumoso afirma sentirse muy molesto porque asegura que el cubano le dio su palabra de continuar en el equipo al menos por este torneo

Cartaginés anunció este lunes la salida de Marcel Hernández. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Retener a Marcel Hernández era una misión compleja para Cartaginés. Ese hombre pretendido por todos en cada mercado de piernas le generaba dolores de cabeza a los brumosos, quienes disfrutaron de sus goles, pero también sabían que tarde o temprano les iba a generar un dinero importante.

La única forma de que esto se diera era si se pagaba la cláusula del isleño, fijada en $250.000. De ese monto, $150.000 son para los blanquiazules.

De forma repentina, Cartaginés anunció la salida del cubano este lunes.

El jerarca brumoso Leonardo Vargas no está nada contento con la situación, al señalar: “Cuando una persona no quiere estar en un lugar por la razón que sea es casi imposible revertir esa situación. Nosotros a Marcel Hernández le cumplimos todo lo que le ofrecimos”.

Los brumosos emitieron un comunicado en sus redes sociales y dijeron que no se referirán más al tema.

“Desde la administración deportiva hicimos todos los esfuerzos económicos y personals para que el jugador cumpliera el contrato que le liga al club, personalmente yo como presidente le pedí a Marcel Hernández que me indicara qué otras pretensiones nos pedía para que siguiera con nosotros, me las presentó y yo le entregué personalmente un adendum al contrato donde se las aceptaba, días después no lo quiso firmar; eso me hizo pensar que entonces el tema económico no era el principal tema”, señala Vargas.

Indicó que en este último mes tuvieron al menos ocho reuniones, donde entre cosas tocaban el tema.

“Marcel Hernández me prometió seguir con el club al menos por el próximo torneo, comunicación que me tranquilizó, pues tenía información del interés del otro club por sus servicios”.

Vargas cuenta que en esas reuniones, el goleador le decía que sus pretensiones eran que una vez que le devolvieran el pasaporte, aceptar una de las pretensiones que tenía afuera.

“Por ello, lo último que quedamos era esperar a ver cómo se resuelve el tema judicial en estos días y hablaríamos al respecto, de su posible salida del país, es algo que siempre le ofrecí, ayuda, y de nuestra parte le indiqué que lo apoyaríamos”.

El presidente de Cartaginés agrega que “como aficionado y por la amistad generada en su paso por el club, la salida del jugador me ha dolido y me tiene molesto, pero como presidente de la institución estoy seguro de que era necesario, no hay nada ni nadie sobre los intereses del Club Sport Cartaginés”.

La salida de Marcel Hernández de Cartaginés coincide con la partida de Jonathan Moya al fútbol asiático.

Alajuelense siempre ha tenido interés en el cubano y al mediodía habrá conferencia de prensa en el campeón nacional.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

LE RECOMENDAMOS

Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

La nueva tienda de Pequeño Mundo en Tibás avanza en su construcción. El local será una de las más grandes de la cadena y abrirá en el segundo semestre del año.
Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

La persona recurrente alega que norma que avala extradición de nacionales es inconstitucional y viola el derecho de no ser desarraigado de la patria
Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.