Fútbol Nacional

Concacaf le define a Saprissa los juegos en casa y de visita en la Copa Centroamericana

El cuadro morado integra el Grupo D junto a Guanacasteca, Municipal de Guatemala, Managua FC y Real Estelí de Nicaragua

El Deportivo Saprissa ya conocía a sus rivales en la Copa Centroamericana de la Concacaf y este jueves, este organismo dio a conocer el calendario de los partidos y los dos juegos que los morados tendrán en casa y de visita.

Saprissa se encuentra en el Grupo D junto a Guanacasteca, Municipal de Guatemala, Managua FC y el Real Estelí de Nicaragua.

Según la organización, esta fase de grupos se disputará a un partido por enfrentamiento. Saprissa jugará dos partidos como local y dos como visitante, con una fecha de descanso programada para la Semana 3 de competencia, entre el 12 y el 18 de agosto.

El Estadio Ricardo Saprissa será el escenario internacional para el primer partido de los morados en la competencia, recibiendo a Guanacasteca el 31 de julio a las 8 p. m.

saprissa
El Deportivo Saprissa, debutará como local en la Copa Centroamericana de la Concacaf y su rival será el cuadro de Guanacasteca. (Marvin Caravaca)

Posteriormente, los tetracampeones viajarán a Nicaragua para enfrentarse a Managua FC el 6 de agosto en el Estadio Nacional de Nicaragua, y ante el Real Estelí el 20 del mismo mes en el Estadio Independencia.

Esta primera ronda se cerrará en la Cueva ante el Municipal de Guatemala, el próximo 29 de agosto a las 6 p. m.

Por medio de su sitio en internet, Saprissa dio a conocer que informará oportunamente la fecha en que se pondrán a la venta las entradas para el primer compromiso por la Copa Centroamericana de la Concacaf.

31 de julio: Saprissa vs Guanacasteca, 8 p.m.

6 de agosto: Managua FC vs Saprissa, 4 p.m.

20 de agosto: Real Estelí vs Saprissa, 6 p.m.

29 de agosto: Saprissa vs Municipal, 6 p.m.

Al finalizar la fase de grupos, el primer y segundo lugar de cada grupo avanzarán a la fase de eliminación directa. Esta fase incluirá partidos de ida y vuelta, comenzando con los cuartos de final, seguidos de las semifinales, play-in (los derrotados en cuartos de final) y final.

Cuartos de Final: 24-26 septiembre y 1-3 octubre 2024.

Semifinales y Play-In: 29-31 octubre y 5-7 noviembre 2024.

Final: 26-28 noviembre y 3-5 diciembre 2024.

Los semifinalistas y los dos ganadores del play-in (seis clubes en total) se clasificarán para la Copa de Campeones Concacaf 2025. El campeón también recibirá un pase directo a los octavos de final de la competencia de 27 clubes.

Cuartos de Final: según el desempeño en la Fase de Grupos, los ganadores y segundos lugares serán clasificados 1-4 y 5-8, respectivamente. El primer lugar mejor clasificado jugará contra el segundo lugar peor clasificado (1vs8, 2vs7, 3vs6 y 4vs5), y los cuatro clubes mejor clasificados serán sede los partidos de vuelta.

Semifinales y Play-In: los enfrentamientos serán determinados según las llaves de la competencia establecidas para los Cuartos de Final. El club mejor clasificado en cada enfrentamiento, según la tabla de la competencia, será el anfitrión de los partidos de vuelta.

Milton Montenegro

Milton Montenegro

Empezó su carrera periodística cuando los hoy técnicos Mauricio Wright y Hernán Medford eran jugadores de la Selección Nacional de Costa Rica y el Paté Centeno apenas un jovencito tratando de hacerse notar en el fútbol nacional. Creció en el periódico Al Día y hoy mezcla en La Nación su espíritu de reportero y la experiencia de casi 30 años.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.