Osael Maroto: ex dueño de Mayca, ingeniero agrónomo graduado en la EARTH y nuevo presidente de la Fedefútbol
Este viernes 25 de agosto será el traspaso de poderes en la Federación Costarricense de Fútbol, al celebrarse la Asamblea en la que Osael Maroto será electo por aclamación. Él asegura que quiere modernizar y profesionalizar la Fedefútbol
El pasado 19 de julio se presentó una única papeleta oficial para las elecciones del nuevo Comité Ejecutivo para el periodo 2023 - 2027 de la Fedefútbol. Desde entonces, Maroto se convirtió en presidente virtual, al ser el único candidato al puesto. Por eso, este viernes será electo por aclamación por los asambleístas.
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Osael Maroto está muy entusiasmado con su reto en la Fedefútbol
02:12
En Vivo
00:00
01:26
01:26
Más Videos
02:12
Osael Maroto está muy entusiasmado con su reto en la Fedefútbol
03:10
Osael Maroto da la cara por falta de permiso de trabajo de Gustavo Alfaro
03:37
Osael Maroto dice que Gustavo Alfaro tiene una oferta
08:02
Fútbol Playa y Linafa apuestan por un cambio de presidente en la Fedefútbol
03:00
Los primeros meses del VAR: esto opina el presidente de la Fedefútbol
04:49
Presidenta del Puntarenas FC formará parte del nuevo Comité Ejecutivo de la Fedefútbol
06:53
¿Está preparada la Fedefútbol para investigar posibles amaños de partidos o venta de equipos?
02:25
El VAR empezará a funcionar en agosto en el fútbol tico
09:18
Joseph Joseph es el nuevo presidente de Alajuelense
02:21
Rodolfo Villalobos dice que la Fedefútbol no merece pasar por un proceso electoral
Cerrar
¿Quién es Osael Maroto?
Llegó el día del traspaso de poderes en la Federación Costarricense de Fútbol. Se acabó de manera oficial el ciclo de Rodolfo Villalobos y empieza el de Osael Maroto al frente del Comité Ejecutivo.
El nuevo jerarca tomó posesión oficial de ese cargo en la Asamblea General Ordinaria en el Proyecto Gol.
A Osael Maroto lo acompañan Sergio Hidalgo (vicepresidente 1), Leonardo Vargas (vicepresidente 2), Jafet Soto (secretario), Silvia Bolaños (tesorera), Juan Carlos Rojas (director 1), Jorge Hidalgo (director 2), Joseph Joseph (director 3), Alexánder Chacón (director 4), Eladio Carranza (director 5) y Jenny González (directora 6).
Osael Maroto será oficialmente presidente de la Fedefútbol este mismo viernes. (Arnoldo Robert)
El pasado 19 de julio se presentó una única papeleta oficial para las elecciones del nuevo Comité Ejecutivo para el periodo 2023 - 2027 de la Fedefútbol. Desde entonces, Maroto se convirtió en presidente virtual, al ser el único candidato al puesto. Por eso, este viernes será electo por aclamación por los asambleístas.
“Me han preguntado por qué asumí este reto, y la respuesta es simple: desde mi experiencia como empresario, veo el fútbol como una industria, y hay una gran oportunidad de iniciar un nuevo proyecto de modernización y profesionalización de la Fedefútbol”, expresó Osael Maroto.
Dijo que su intención es asumir el puesto con la responsabilidad que merece y entendiendo que lo más importante es creer que las cosas pueden cambiar para bien.
“También sabemos que detrás de un balón de fútbol influyen muchas variables. Hay que revisar profundamente lo que se ha hecho bien, pero especialmente lo que no está bien para identificar los pasos a seguir”.
Su posición es que a partir del momento en el que asuma funciones el nuevo Comité Ejecutivo, realizarán el análisis y los diagnósticos que se requieran para marcar la hoja de ruta para la Fedefútbol.
“Todos necesitamos volver a creer. Pero para eso debemos crear consenso y unirnos en esta nueva etapa”.
Osael Maroto nació hace 50 años en Grecia. Obtuvo su bachillerato de secundaria en el Colegio Marista de Alajuela y se graduó como ingeniero agrónomo en La Universidad EARTH (Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda), en Guácimo, Limón.
Inició su carrera en el sector empresarial desde joven al fundar, junto con su hermano José, la empresa Mayca.
Está casado con Viviana Clare y es el papá de dos niñas: Jimena y Montserrat.
Su vínculo con el fútbol nacional inició en el 2019 con el equipo Sporting FC en la Liga de Ascenso y rápidamente ascendió a la máxima categoría en el 2020, bajo su presidencia.
El club albinegro cuenta con equipos de fútbol masculino, femenino, sala y tiene como proyecto apostar al baloncesto.
Su visión del deporte es lograr un desarrollo integral cargado en valores, tanto para hombres como para mujeres, y de la mano de herramientas que les permitan alcanzar su más alto potencial como estudiantes, profesionales, trabajadores y futbolistas.
Maroto está convencido de que el fútbol se puede transformar en una industria exitosa y que el objetivo más importante para su equipo de trabajo de aquí en adelante será modernizar y profesionalizar la Fedefútbol.
Junto a su equipo de trabajo, él pretende convertir esta organización en una empresa eficiente y recobrar su credibilidad y reputación.
En 2019 fue parte de la Comisión de Responsabilidad Social de la Fedefútbol, donde aportó experiencia y buenas prácticas en el desarrollo de proyectos en este campo.
Le gusta trabajar con un bajo perfil en sus actividades, enfocándose en lograr objetivos con un liderazgo de escucha activa y el apoyo de sus equipos de trabajo.
Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.
La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.