Fútbol Nacional

Horacio Elizondo sorprende a todos y complace a sus detractores

Elizondo fue cuestionado en la última semana por “ganarse fácil la plata”. Su misión era generar un cambio profundo desde la Comisión de Arbitraje

EscucharEscuchar

Llegó con un gran cartel internacional, su misión era revolucionar el arbitraje tico y hasta instalar el Video Arbitraje (VAR). Sin embargo, cinco meses después, el argentino Horacio Elizondo renunció a su cargo como presidente de la Comisión de Arbitraje de la Federación Costarricense de Fútbol.

08/01/20023        Proyecto Gol. Los árbitros empezaron, este lunes por la mañana, su pretemporada de entrenamientos como parte de la preparación para poder dirigir el Torneo de Clausura, de la Liga Promérica. Las prácticas las dirigió Horacio Elizondo, coordinador del arbitraje en el fútbol de Costa Rica.
Horacio Elizondo recibió el respaldo del presidente de la Fedefútbol, Osael Maroto, pero finalmente renunció, tras solo cinco meses en el cargo. (Rafael Pacheco Granados)

“Durante los cinco meses que Elizondo formó parte de la organización, marcó un camino a seguir al dejar sentadas buenas bases conceptuales para el desarrollo del arbitraje en Costa Rica”, indicó la Fedefútbol en un comunicado.

Elizondo se marcha en medio de grandes cuestionamientos a su labor, tanto de dirigentes, como de entrenadores. Los últimos en criticarlo fueron los integrantes de Guanacasteca, Yosimar Arias y Horacio Esquivel, quienes denunciaron que Elizondo se ganaba “muy fácil la plata, sentado en su casa, comiendo asado y tomando vino”.

Lo más contradictorio es que el ahora exjerarca del Arbitraje contaba con el respaldo de Osael Maroto, presidente de la Federación. Maroto hasta señaló en recientes entrevistas que estaba muy a gusto con la labor del argentino y consideraba que sí se estaba avanzando.

No obstante, esta no era una opinión generalizada. Incluso, miembros del Comité Ejecutivo, habían externado que no les parecía del todo lo que hacía Elizondo y la forma en la que se manejaba.

Leonardo Vargas, presidente del Cartaginés y vicepresidente de la Fedefútbol, fue uno de los que señaló lo que a su parecer estaba mal. Vargas enfatizó que no llegó con un plan claro y que los proyectos para mejorar no avanzaban a buen ritmo.

El exréferi, Berny Ulloa, fue más allá. Ulloa señaló que en cinco meses nunca se vio una mejoría y más bien, a su consideración, hay un retroceso.

“Nuestro arbitraje lo que necesita es un buen instructor, pero lo que se estaba haciendo no daba resultados... Horacio Elizondo no hizo nada y es que no creo que fuera un gran capacitador. Que un árbitro dirigiera una inauguración o una final de un Mundial, no significa que se sea bueno”.

Por ahora no se tiene claro quién asumirá el cargo en la Comisión. Tampoco dieron detalles de si continuará el proyecto para instalar el VAR en el 2024.

“El departamento de arbitraje continuará trabajando de manera normal y, en su momento, se anunciará quién asumirá las funciones de la dirección de la comisión de arbitraje”, expuso la Federación.

Cristian Brenes

Cristian Brenes

Periodista en la sección de Deportes de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre el Cartaginés.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Diputados muestran carteles críticos contra Rodrigo Chaves en medio discurso: ‘Nunca más un acosador en el poder’

Diputados de tres fracciones legislativas e independientes le mostraron al presidente Rodrigo Chaves carteles con frases críticas hacia el mandatario, cuestionando la falta de acciones y las polémicas por corrupción que ha enfrentado la administración.
Diputados muestran carteles críticos contra Rodrigo Chaves en medio discurso: ‘Nunca más un acosador en el poder’

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.