Fútbol Nacional

EE. UU. acusa a Eduardo Li de exigir sobornos por más de $600.000

Expresidente de Fedefútbol le solicitó ese monto a Traffic USA a cambio de los derechos de transmisión de la eliminatoria hacia Catar 2022

Para aprobar contratos de eliminatorias a Rusia 2018, Eduardo Li pidió ‘miles de dólares’, y para Catar 2022, $600.000. Fiscala general revela que para fogueos de la ‘Sele’ en Corea y Omán, exjerarca de Fedefútbol, además, recibió $40.000 (Archivo)

Redacción

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos acusa a Eduardo Li, expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) entre el 2007 y 2015, de exigir sobornos por más de $600.000 (¢324 millones) a cambio de la transmisión de los partidos de la Sele en casa de la eliminatoria a Catar 2022.

Dicha negociación ocurrió en el 2014, según datos de la acusación revelados el jueves por Loretta Lynch, fiscala general de Estados Unidos.

La exigencia la planteó Li, según la acusación, a la firma Traffic USA, la misma que tiene actualmente los derechos para los juegos de la Tricolor.

No obstante, inicialmente esa empresa rehusó a cancelar ese monto, por lo que Li optó por negociar con competidores.

A inicios del 2015, Media World, otra compañía de mercadeo deportivo, aceptó hacer dicho pago a cambio de que Costa Rica siguiera con Traffic USA, su aliada desde el 2012, asegura la Fiscalía estadounidense.

“Media World se puso de pie para beneficiarse de los contratos de derechos de clasificación para la Copa Mundial entre Traffic USA y cualquier asociación miembro de la Concacaf, incluyendo la Fedefútbol.

LEA: Blog: Lo que me dijo Eduardo Li en Chile

”En consecuencia, a raíz de las negociaciones con Li, Fabio Tordin y Roger Huguet (ambos de Media World) acordaron pagar a Li un soborno de aproximadamente $600.000”, consigna la acusación.

La Fiscalía logró rastrear un primer giro de $300.000 correspondiente a un adelanto de este soborno.

El documento, de 240 páginas, explica que el costarricense formó parte de un engranaje que “conspiró y utilizó su cargo dentro del fútbol para solicitar, ofertar, aceptar y recibir pagos ilegales, además, sobornos”.

Tanto Tordín como Huguet se declararon culpables, el mes anterior, de los cargos de conspiración y lavado de dinero. Ambos devolvieron a la justicia estadounidense $600.000.

Eliminatoria actual. Esa no fue la primera vez que el tico solicitó un pago, pues, según la acusación, en el 2009 se reunió con Tordin con dicho propósito, aunque el monto no fue revelado.

“Li le pidió a Tordin un soborno de seis cifras para vender los mismos derechos comerciales a Media World por los juegos eliminarorios de Concacaf para el Mundial Rusia 2018 . Media World no habría pagado el soborno para obtener el contrato”, establece la denuncia, que no detalla si Traffic USA lo hizo.

La justicia de EE. UU. asegura que Li le solicitó a Traffic USA desviar, a otra cuenta, una cantidad de dinero (no establece el monto) que le adeudaba a la Fedefútbol por las transmisiones de los juegos eliminatorios en casa rumbo a Brasil 2014.

“En múltiples ocasiones, incluso durante las reuniones celebradas en Miami, el acusado Eduardo Li pidió al conspirador número dos (ejecutivo de Traffic) desviar decenas de miles de dólares que adeudaba Traffic USA a la Fedefútbol. El conspirador número dos se negó a desviar esos fondos para Li. A partir de entonces, Li se negó a firmar el contrato para la Copa del Mundo 2022”, señala el documento. Los juegos amistosos también se prestaban para pagos de sobornos, a criterio de la fiscala.

A finales del 2014, la Tricolor jugó ante Omán (con victoria 3-4) y contra Corea del Sur (triunfo 1-3) y, según el documento, Li habría recibido $40.000.

“Para participar en los partidos, el coconspirador número seis ( acordó pagar un soborno de $40.000 para el acusado Eduardo Li. En cumplimiento del plan, entre el 20 de octubre y el 28 de noviembre de 2014, el coconspirador seis generó pagos por un total de $40.000 a ser transferidas mediante a nombre de Li”, señala la acusación.

También, la acusación revela que hubo pagos en efectivo a federativos de Costa Rica, El Salvador y Guatemala para que esos países disputaran fogueos en EE. UU., sin precisar los montos.

El costarricense fue detenido el 27 de mayo en Zúrich, Suiza, cuando se iba a elegir el nuevo comité ejecutivo de la FIFA. Él iba a ocupar uno de los cargos de vicepresidente.

Actualmente está a la espera de que se resuelva una apelación que presentó con el fin de evitar la extradición a Estados Unidos, país que lo reclama para juzgarlo por estos hechos.

Otros 13 dirigentes de Concacaf están acusados por soborno, lavado de dinero y crimer organizado, entre ellos, Jack Warner y Jeffrey Web, expresidentes de la Confederación que están libres bajo fianza.

También los hondureños Alfredo Hawit y Rafael Callejas, expresidente de ese país. El primero fue detenido el miércoles en Suiza, y por el segundo pesa una solicitud de extradición.

Según la Fiscalía, durante dos décadas se movieron más de $200 millones en pagos ilegales, que afectaron al desarrollo del fútbol de los países.
"Cuando todo empezó entorno a la FIFA, entre 1991 y el presente, dos generaciones de directivos del mundo del fútbol tuvieron que ver con $200 millones. Además, contratos lucrativos y un pago sistemático en una conexión entre el fútbol, las federaciones y los patrocinios para elegir sedes de mundiales y las elecciones presidenciales consecutivas en la FIFA", dijo Lynch el jueves, en conferencia de prensa.

Ferlin Fuentes

Ferlin Fuentes

Periodista que tiene a cargo la sección de El Mundo y coordinador de Breaking News.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.