Fútbol Nacional

El plan de Alexandre Guimaraes con los jóvenes de Alajuelense

Alexandre Guimaraes contó a ‘La Nación’ lo que pretende con los futbolistas del semillero rojinegro que están en el Centro de Alto Rendimiento. Varios muchachos se integrarán al primer equipo

EscucharEscuchar

Liga Deportiva Alajuelense empezará la pretemporada el 22 de junio y, desde ese día, al menos siete jóvenes del semillero rojinegro se integrarán a los trabajos del primer equipo bajo las órdenes de Alexandre Guimaraes.

Que algunos de ellos formen parte del equipo U-21 no implica necesariamente que tengan 21 años. De hecho, varios de ellos también están disputando la final U-19 en este momento, y algunos incluso tienen 16 años. Entre los cachorros que recibirán esta oportunidad hay defensas, laterales, volantes y delanteros. Sus nombres aún no han sido anunciados.

En una conversación que Alexandre Guimaraes sostuvo con La Nación, el técnico de la Liga explicó que el plan con los jóvenes no es algo nuevo para él, ni tampoco obedece a una imposición. Él en realidad lo ve como algo natural, no de ahora, sino de siempre.

“Por A o por B no se nos ha querido dar el crédito, pero si algo nos ha caracterizado en gran parte del recorrido es darle oportunidad al jugador joven, pero que al mismo tiempo, el joven, para tener esa oportunidad debe ganársela”, expresó Alexandre Guimaraes.

Su criterio es que no se trata de ponerlos por ponerlos, porque eso sería un daño irreparable para el jugador joven, pero principalmente para la institución.

“A través de nuestra carrera, acá, en Colombia, en Asia y en todos lados, siempre volvemos a ver qué hay abajo. Aquí en la Liga no ha sido la excepción. Nosotros encontramos un hilo excelente para hacer esas transiciones y observaciones con Bryan Ruiz”, relató.

Dijo que el excapitán de la Liga se convirtió en su mano derecha para ponerle el ojo a esos cachorros, para llevar el hilo conductor de esas categorías de base.

“Hemos ido, a lo largo de este tiempo, incorporando en varias oportunidades a jugadores, y así se les ha hecho ver a los entrenadores que ellos creen que se merecen que nosotros los veamos”.

Después de eso, dijo que, como pasa siempre, viene el proceso de selección, que es inevitable.

“A través de este tiempo los hemos visto, hemos traído a algunos jugadores de estos a entrenar con nosotros. Los hemos visto aquí y allá. Bryan nos informa mucho de estos jugadores”, insistió.

Él mismo ha visto partidos de esos jovencitos del semillero rojinegro y conoce a esos jugadores que están a punto de incorporarse al plantel profesional para que ya entrenen con el cuadro de la Primera División.

Silvio Rodríguez, Daniel Velásquez, Claudio Montero, Daniel Zumbado y Wálter Ramírez festejan uno de los goles de Liga Deportiva Alajuelense contra Saprissa en la semifinal U-19.
Silvio Rodríguez, Daniel Velásquez, Claudio Montero, Daniel Zumbado y Wálter Ramírez están jugando la final U-19 con Liga Deportiva Alajuelense, pero varios de ellos también actúan en U-21. (Esteban Agüero)

“Que estén con nosotros, sin perder de vista que estos muchachos necesitan jugar. Si en algún momento, por A o por B, no van a estar relacionados para equis partido, van a ir a su categoría y tienen que jugar. Ese ha sido el proceder de nosotros en todos los equipos donde hemos estado”, explicó Alexandre Guimaraes.

Añadió que en la Liga no será la excepción y que todo siempre va a depender del jugador, como ocurrió con el defensor central Jeyland Mitchell, quien llegó en diciembre pasado a reforzar el equipo U-21.

El defensor de 19 años nunca entró en convocatoria con Andrés Carevic, pero cuando Alexandre Guimaraes asumió el banquillo se encontró con que debía arrancar en el campeonato nacional ante la particularidad de que le faltaba un central.

Jeyland Mitchell llegó en diciembre como refuerzo U-21 de Liga Deportiva Alajuelense. Subió al primer equipo por una necesidad que había y se consolidó.
Jeyland Mitchell llegó en diciembre como refuerzo U-21 de Liga Deportiva Alajuelense. Subió al primer equipo por una necesidad que había y se consolidó. (Prensa Alajuelense)

Alexis Gamboa estaba en la Selección Nacional, Juan Luis Pérez se encontraba con Nicaragua y Guillermo Villalobos se lesionó en el juego contra el New England Revolution.

“El central que más estaba cercano a esa posibilidad era Santiago van der Putten, pero se encontraba aún en proceso de recuperación de la rodilla. Se le abrió la oportunidad a Jeyland Mitchell y el muchacho la agarró, no la soltó y ese es el tipo de situaciones que yo comento”, explicó Guimaraes.

Según el técnico de la Liga, lo sucedido con ese juvenil debe ser una inspiración para esos jugadores jóvenes, al ver cómo no dejó escapar esa oportunidad y logró tener una cantidad de minutos que no es normal en un jugador de 19 años en un puesto de tanta responsabilidad como la zaga central.

Cree que, inclusive, se convirtió en el futbolista más regular desde que él asumió a Alajuelense y que, si no fue el que tuvo más minutos durante ese periodo, fue por la expulsión.

“Lo hemos lanzado, el jugador entendió, está en la Selección, parece que le gusta al técnico de la Mayor, puede tener una visibilidad a nivel internacional a su edad con sus características, que cuidado y Alajuelense en un corto periodo de tiempo no pueda tener un traspaso por un jugador que hace tres meses nadie pensaba que iba a estar”.

Guimaraes detalló que esa es parte de la labor de los cuerpos técnicos, diagnosticar potencialidades de los jugadores, ayudarlos para que esas cualidades afloren y que sean mejores futbolistas.

Alexandre Guimaraes apadrina a Javier Santamaría en Alajuelense
0 seconds of 13 minutes, 35 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
13:35
13:35
 
Alexandre Guimaraes apadrina a Javier Santamaría en Alajuelense

“Cuando estuvimos en Colombia, en el Atlético Nacional, hubo una situación muy parecida (Yerson Mosquera), con otro central a quien le dimos oportunidad, le dimos continuidad, lo fuimos preparando y, seis meses después de que salimos de allá, fue vendido al fútbol inglés”.

Recordó que en la última pasada con América de Cali, también se dio una situación particular con dos defensores centrales que, después de trabajar con él, salieron y están en mercados de mayor envergadura económica.

“Nosotros en la India, a través de la experiencia de Juliano Fontana, trajimos a un chiquillo de 16 años para jugar con el Mumbai. Jugó en ese equipo, el Mumbai fue adquirido por el consorcio City Football Group y se fue a la MLS. Mal ojo no tenemos (ríe...)”, concluyó Alexandre Guimaraes.

Salidas: Yael López, Alejandro Duarte, Michael Barrantes, Johan Venegas, Fernando Lesme y Juan Luis Pérez.

Llegadas: Iago Falque, Larry Angulo y Fernando Piñar.

Renovaciones: Leonel Moreira y Jeyland Mitchell.

Refuerzo U-21: Karel Pérez.

Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.