El nuevo estadio Eladio Rosabal Cordero, que sería el más moderno de Centroamérica, se levanta imponente en el centro de la ciudad de Heredia.
Desde lugares como Mercedes Norte o bien Calle Bella Vista de Barva, las columnas del techo van tomando forma, lo que emociona a los aficionados rojiamarillos que esperan ver terminado el inmueble en diciembre próximo, como lo indicó el presidente del equipo, Jafet Soto Molina.
Además de ser un estadio moderno y tecnológico, el Rosabal Cordero también irá de la mano con el medio ambiente, tal como lo indicó el vicepresidente del Herediano, Aquil Alí, al comentar que el escenario deportivo contará con el sello de carbono neutral, es decir, no emitirá más CO2 del que pueden absorber de forma natural los bosques y plantas del planeta.
LEA MÁS: Herediano muestra por primera vez las entrañas del nuevo Estadio Rosabal Cordero
“Queremos mantener el estadio Rosabal Cordero en Carbono Neutro, pues generará 3.000 toneladas de carbono, por lo que esperamos cumplir todas las acciones correspondientes para tener un estadio ecológico que ayude al medio ambiente en el centro del cantón de Heredia”, comentó Alí.
La dirigencia rojiamarilla comentó que esperan que la nueva Casa del don Eladio mantenga las especificaciones correspondientes y pueda velar por un escenario donde la tecnología y el medio ambiente funcionen de manera correcta.
“Fuerza Herediana adquirió una finca que genera 6.600 toneladas de oxígeno por mes, para completar el proyecto de un estadio amigable con el medio ambiente. Es un compromiso que adquirimos. No solo debemos pensar en un inmueble moderno, sino también en que la propuesta beneficie a la ciudad en todos los campos”, manifestó Alí.
El estadio Rosabal Cordero será moderno y funcional
El estadio también espera cumplir al 100% con las normas de la ley 7600, la ley de medio ambiente de carbono neutral, el programa “LEED” (Leadership in Energy and Environmental Design), y las regulaciones de los bomberos, junto a una certificación de edificio seguro.
Las obras para iniciar las remodelaciones comenzaron el 2 de enero de 2020, y la dirigencia del equipo tenía previsto concluirlas en 18 meses, pensando en el centenario del club. Sin embargo, la pandemia de la covid-19, los permisos municipales, de bomberos y otras situaciones relacionadas con la construcción retrasaron el proyecto, por lo que aún se encuentra en la denominada obra gris y en el levantamiento de las columnas.
A principios del mes de diciembre del año pasado, Herediano presentó el diseño final del estadio e informó de que tendrá un hotel internacional integrado en el recinto futbolístico, con 121 habitaciones y un costo total de $30 millones.

La capacidad del estadio será de 12.000 espectadores y será totalmente techado. Por otra parte, los parqueos subterráneos tendrán capacidad para 450 o 500 vehículos, incluyendo espacios para personas con alguna discapacidad, vehículos grandes y eléctricos.
Su vicepresidente, Aquil Alí, adelantó que esperan que sea un estadio inteligente, al estilo de los de la Copa del Mundo de Qatar 2022, y mediante una aplicación, los aficionados, desde sus asientos, podrán comprar desde camisetas hasta comida, que será entregada inmediatamente.