Fútbol Nacional

Fútbol nacional regresará a la competencia a puerta cerrada a partir del 20 de mayo

El Ministerio de Salud anunció que se habilita el funcionamiento de lunes a domingo de los deportes de contacto de alto rendimiento

El fútbol nacional recibió permiso para volver a la competencia, la cual se reanudará el próximo miércoles 20 de mayo con la jornada 16 del Clausura 2020 y finalizaría el 1° de julio.

El Ministerio de Salud giró nuevas disposiciones sanitarias este lunes, provocando buenas noticias en la Primera División del balompié nacional.

Club Sport Herediano y Limón FC se enfrentaron en la fecha 15 del torneo. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

Los partidos podrán jugarse cualquier día de la semana, pues así lo detalla el permiso, pero deberán hacerse a puerta cerrada. Se pueden extender hasta las 10 p. m., siempre y cuando los futbolistas y demás involucrados tengan carta de su patrono o la Unafut para circular en horario de restricción sanitaria.

“Se habilita el funcionamiento de lunes a domingo de los deportes de contacto de alto rendimiento”, se señala en el documento del Ministerio de Salud.

De acuerdo con Hernán Solano, ministro de Deportes, cuando se dice “alto rendimiento” se hace referencia a las divisiones élite o profesional.

“Serían las categorías homologadas a primera división del fútbol. Tienen que darse en espacios controlados, donde haya poca gente”, comentó a La Nación.

Es decir, no solo fútbol. Por ejemplo, si la Primera División de baloncesto desea competir, debe hacer su protocolo, presentarlo y, de ser aprobado, puede disputar su torneo.

El ministro de Salud, Daniel Salas, recordó que estas actividades se deben realizar “cumpliendo con un protocolo estricto y riguroso”.

Precisamente, la guía elaborada por la Unafut ya recibió el aval de las autoridades. La petición principal es mantener el distanciamiento social de 1,8 metros mientras no se esté jugando el partido.

Es evidente que el contacto físico será igual entre jugadores cuando empiece el cotejo, por eso el presidente de la Unafut, Julián Solano, hizo un llamado a los protagonistas a ser responsables cuando no estén en los juegos o entrenamientos.

“Parte del protocolo es que el médico de cada club, casa o visita, debe ser responsable de la valoración previa, durante y pos partido que se le dé a todos sus jugadores. Aparte de eso, debe haber compromiso de jugadores, no solo de cuidarse en estadios, sino en sus casas, porque mal haríamos en hacer estos protocolos y fuera de la cancha no los sigan protocolos”, mencionó.

Los 12 estadios tiene que garantizar su capacidad para cumplir con este distanciamiento. Aquellos que cuentan con camerinos pequeños y les es imposible garantizar el espacio, podrán improvisar vestidores, siempre y cuando tengan higiene y privacidad.

“Si esto cumple con los protocolo ni el Ministerio de Deportes ni Unafut le van a decir que no puede hacer el partido en su estadio. Pero si del todo no cumple, su partido debe ser trasladado a una cancha alterna que sí lo cumpla”, agregó Solano.

También hizo énfasis en que la conducta de escupir al suelo o tocarle la cara a otro jugador queda prohibida. Si lo hacen, pueden ser sancionados con conducta antideportiva.

El escenario de que un partido se realice con público podría ser realidad a partir del 13 de julio, pero apenas sería con un 20% del aforo total, esto según mencionó el ministro de Deportes.

Antes de este anuncio el fútbol ya había obtenido el permiso de realizar prácticas en sus instalaciones, aunque solo en grupos de siete futbolistas. Los entrenamientos en grupo regresarán a partir de este sábado.

Además de la Primera División, la Liga de Ascenso también regresó a las prácticas y la liga del fútbol femenino tiene permiso a partir de esta semana.

Otros permisos. Este lunes el Ministerio de Salud también abrió un espacio para los deportes recreativos sin contacto físico o directo, también de lunes a domingo.

Además, se habilita la práctica del surf profesional o recreativo, de lunes a viernes entre 5 a. m. y 8 a. m. , en las playas con la acreditación correspondiente.

Colaboró la periodista Fanny Tayver

Fiorella Masís

Fiorella Masís

Periodista con nueve años de experiencia, seis de ellos en la sección deportiva de La Nación. Actualmente se encarga de la cobertura del Deportivo Saprissa y de deportes como atletismo, natación y triatlón. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

En Costa Rica hay 1,5 millones de salarios formales. ¿Cuánto dinero es un buen sueldo en Costa Rica?
¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.