
FuTV entró al mercado de transmisiones deportivas hace una semana. Su anuncio causó revuelo en redes sociales, porque implica que el fútbol costarricense pasará a verse por completo por sistema de cable y no por TV abierta.
Rodolfo Travers, director estratégico de la organización, atendió a La Nación y explicó detalles sobre la incursión del canal. También adelantó si se tendrá un trato diferenciado para negociar con Tigo (dueña de Tigo Sports), si se programarán juegos a la misma hora y otros datos importantes.
—FuTV es un canal aparte de Teletica y Repretel ¿La producción de los juegos se realizará con el equipo de los respectivos canales? ¿Así por ejemplo, los juegos de Saprissa como local saldrán con el equipo que se ve en pantalla de canal 7?
Ellos son proveedores de FuTV, que es una empresa independiente. Los detalles del tema de producción los estamos terminando de definir, eso lo daremos a conocer en los próximos días.
—¿Cuál será la oferta de FuTV? Evidentemente los partidos de fútbol son su gran producto.
Buen punto, nosotros entramos en este proyecto porque vemos una oportunidad de crecimiento enorme en el fútbol de Costa Rica. Se puede crear una manera de ver el fútbol que puede ser mucho más directa, mucho más cercana con la afición. Por lo tanto nuestra estrategia de contenido tendrá como centro al aficionado de fútbol en Costa Rica.
Estamos tratando de entender cuáles son los hábitos de consumo, cómo piensan y cómo viven el fútbol los ticos para así entender una estrategia de contenido que dé respuesta a esto. Por supuesto que nuestra estrategia va mucho más allá de partidos de fútbol, pero esto hay que terminar de detallarlo. Nuestra idea es además ser adaptables a lo que la afición quiera.
—¿Entonces no solo serán juegos? ¿No será un canal en el que hoy, por ejemplo, hay un partido de Alajuelense y ese juego se repite 10 veces en los siguientes dos días?
No, no. La estrategia está pensanda en la afición. Vamos a ver, los juegos de nuestros equipos ya por sí solos son contenidos muy fuertes, y eso claramente es nuestra fortaleza, pero queremos desarrollar una buena previa de encuentro, un buen post juego y generar mucho más porque queremos que FuTV se posicione como el canal de fútbol, que es el deporte a nivel nacional.
—¿Costó convencer a los clubes sobre apostar por este modelo de negocio? Le pregunto porque, por ejemplo, Herediano cuando se fue de Tigo Sports dio a conocer que las marcas patrocinadoras le pedían mayor exposición.
Te puedo decir que en este caso es diferente, porque este canal está disponible para todas las cableras del país. Entonces entiendo el caso, pero veo que el modelo de trabajo nuestro es diferente.
Este proyecto te puedo decir que aportará al fútbol de Costa Rica, pero lo que tiene de interesante es que para que esto suceda, todos los actores involucrados tienen un rol clave. Este proyecto no es sostenible sin el aporte de los clubes, de nuestros aliados estratégicos y de nuestro trabajo para desarrollar una estrategia adecuada a la demanda de la afición.
—¿Pero entonces los equipos siempre estuvieron de acuerdo?
El objetivo es colaborar con el crecimiento. Los clubes nos apoyan, porque ven una oportunidad de ser más fuertes. Este proyecto involucra a clubes, a la Federación, a la Unafut, y todos trabajamos juntos en fortalecer el fútbol en Costa Rica.
—¿Qué pasará con el usuario que del todo no quiera pagar un servicio de cable?
Estamos analizando diferentes alternativas streaming, las daremos a conocer más adelante. Como yo siempre digo, el fútbol ahora no solo compite con otros deportes, sino con otros tipos de entretenimiento, en esa competencia hay una carrera por captar la atención del consumidor. El fútbol para hacer frente a esto necesita estar en un modelo de negocio que es muy difícil llevar a cabo adelante por medio de TV abierta, pero eso no es de Costa Rica sino que es global.
Adicionalmente es una industria que tiene impacto a la economía; si logramos darle ese empujón, también estaremos ayudando al desarrollo y eso es importante para nosotros.
—¿Se puede afirmar que los partidos, al menos los de ustedes, ninguno será a la misma hora? ¿Funcionará como por ejemplo Sky que tiene varias señales habilitadas para los juegos de la misma hora de la Liga de España?
No, así no será. Nosotros debemos estar alineados con Federación, Unafut, nos vamos con la experiencia de ellos, porque no queremos una superexposición de partidos. Nosotros tenemos un borrador que por supuesto debemos verlo con la Unafut y los clubes, pero en él no hay partidos que choquen. Hay que tener claro que a nivel competencia tampoco es lo más atractivo, porque si en un partido están Saprissa - Herediano y del otro lado Alajuelense - Cartaginés, no tiene sentido dividir la pantalla, a nivel estratégico, por lo tanto estamos trabajando en ese punto.
—¿Lo que sí se puede afirmar es que por el 6 y el 7 no pasarán más juegos?
El fútbol, los equipos que nosotros tenemos, irán en exclusiva y directo por FuTV, lo que estamos analizando es que canal 6 y 7 cuenten con retransmisiones después de determinada cantidad de horas de terminado el partido, pero eso lo anunciaremos más adelante. FuTV estará en la cablera que lo quiera.
—Mucha gente asocia la llegada de FuTV a la competencia con Tigo Sports. ¿Ustedes a la hora de negociar su inclusión en Tigo pedirán que ellos también tengan una apertura de los juegos que transmiten en exclusiva?
No, no.
Vamos a ver, los términos de las negociaciones son confidenciales, nosotros somos conscientes de que debemos respetar eso, pero te puedo decir que nuestro canal estará disponible para la cablera que lo quiera, a la fecha ya hemos cerrado acuerdos, la mayoría con empresas de accionistas nacionales, pero confiamos poder acordar con los que no han firmado antes del 29 de febrero.
—¿FuTV es un proyecto a largo plazo? ¿O irán midiendo la evolución del mismo?
Los contratos nuestros son a largo plazo. Dentro de las condiciones nosotros estamos protegidos para asegurar que el proyecto sea sostenible a largo plazo. Este es un proyecto que irá creciendo de manera gradual, pero estamos convencidos de que el principal beneficiado será el aficionado del fútbol nacional.
Más historias: