El español fue imputado por 23 delitos de difamación y calumnia en la denuncia interpuesta por el presidente del Club Sport Cartaginés, José Luis Rodríguez Solano.
La acción civil resarcitoria pretendía cobrar la suma de ¢30 millones, por concepto de costas personales y daños morales.
Los jueces Jorge Rojas, quien presidía la corte, Marvin Arce y Cinthia Angulo le otorgaron a Hernández Fuertes –quien es a la vez presidente y entrenador del Orión FC de la Primera División del futbol nacional– el beneficio del in dubio proreo, o sea, que hubo dudas razonable de que el hecho doloso lo hubiera cometido el imputado.
La causa se originó el 10 de marzo del año anterior, cuando salió publicada una fotografía en uno de los perfiles a nombre de Juan Luis en la red social Facebook.
En la imagen, Rodríguez departía en su casa de habitación con “Las Brumositas”, un grupo de muchachas que bailan antes y en el entretiempo de los partidos del Cartaginés en su estadio, el José Rafael Fello Meza Ivancovich de la ciudad de Cartago.
A la publicación se sumaron una serie de comentarios, de otros usuarios, que el querellante consideró denigrantes.
Sin embargo, la jueza Angulo explicó, en la lectura del fallo, que no hubo certeza de que Hernández permitiera o estuviera de cuerdo con los comentarios que se escribieron debajo de la gráfica.
Esto, debido a que el ibérico no administraba la página, sino que la tenía a cargo de otras personas, entre ellas Sebastián Calderón, quien en su audiencia como testigo declaró que él era el responsable de la administración del sitio.
Asimismo, la defensa siempre sostuvo que la imagen fue publicada primero en el portal web del propio Club Sport Cartaginés.
Rodríguez también denunció a Hernández por lo dicho el 21 de marzo en el programa Mano a Mano, transmitido en el canal Extra TV 42, al estimar que hubo comentarios que afectaban su honor, pero sobre este caso no hubo pronunciamiento del Tribunal cartaginés.
Rodríguez sostiene que Hernández puso en entredicho su gestión administrativa al frente de la institución blanquiazul.
Esto significa que el querellante deberá pagarle al defensor de Hernández, Gerardo Machado, por concepto de costas personales un estimado de ¢6,5 millones, así como ¢1,5 millones por la defensa penal, más los respectivos intereses. Este pago se liquidará por la vía civil.
“Es un fallo histórico, ya que es el primero en el uso de Facebook y queda acreditado que no se puede culpar al dueño de un sitio por los comentarios emitidos por terceros, a quienes en todo caso Rodríguez nunca demandó”, expresó Machado tras conocer la decisión.
Hernández Fuertes, al conocer la sentencia que lo absolvía, afirmó: “Lo esperaba, yo soy un hombre de honor, se ha hecho justicia”.
Por su parte, Rodríguez dijo que aunque respetaba la resolución de los jueces, no la compartía. “Iremos al Tribunal Superior de Apelaciones, a la Sala Tercera, donde sea necesario judicialmente, porque creo que nosotros teníamos la razón”.
Este juicio entre dirigentes se inició el pasado 24 de febrero.