Fútbol Nacional

Joel Aguilar: ‘FIFA me felicitó por el juego de la nieve’

Afirma que gracias a ese partido, logró ser silbatero en el Mundial Brasil 2014

AGDFGDFG G (Jose Rivera)

Tranquilo y pausado, el árbitro salvadoreño Joel Aguilar Chicas repasó uno de los capítulos más odiados del fútbol tico: el juego ante Estados Unidos que la Sele disputó bajo una intensa nevada, en Denver, el 22 de marzo del 2013, que acabó con derrota 1-0.

Aguilar es firme en que fue correcta su decisión de no suspender ese partido. Así lo aseguró en una conversación vía telefónica con La Nación.

¿Cómo marcó ese partido su carrera como árbitro?

Ese partido es histórico en mi vida porque jamás me imaginé que iba a dirigir bajo la nieve. Fue un juego en el que aprendí mucho y pasé del infierno a la gloria. Recuerdo que un día antes se hizo una reunión con los representantes de ambas selecciones y se mencionó que iba a nevar, pero no la magnitud de lo que iba a pasar.

“Para mí, seguir con el partido fue muy complicado, pero fue una decisión que tomó por consenso todo el equipo de árbitros, pero sé que echan en mí toda la responsabilidad del compromiso”.

¿Por qué dice que pasó del infierno a la gloria?

Digo esto porque pasé días duros, difíciles, en los que se me criticó mucho. Yo, en este caso, era el conejillo de Indias y estaba en boca de todos, de una u otra forma, porque todo era nuevo para mí. Luego de eso pensé que se me terminaba mi sueño de poder dirigir en Brasil 2014, pero estuve en cuatro encuentros.

¿Siente que hizo lo correcto al continuar con el compromiso?

Sí, fue una decisión de todos. Yo tengo autoridades y ellos son quienes me dan el visto bueno o me dicen que ya no puedo continuar. En ese partido no conversamos con nadie, ya teníamos todo planificado.

¿Recibió algún llamado de atención de la FIFA?

No, todo lo contrario, la FIFA me felicitó por el juego de la nieve. Lo hizo en uno de los seminarios en los que se hacen las críticas de los partidos que hemos dirigido.

“En esas charlas estaba Massimo Busacca, jefe del departamento de arbitraje de la FIFA, y cuando se hizo el análisis en video de ese juego, me dijo que felicidades por tomar esa decisión y por llevar el partido como lo hice. Él (Busacca) no vio ningún problema en que continuara porque en Europa eso es normal; el morbo se hizo porque en nuestros países no hay nieve, eso fue todo”.

¿Si volviera a pitar el partido, lo detendría?

Si me volviera a tocar dirigir así, lo dirijo. No se hizo algo que no estuviera permitido para nosotros. Tal vez por nuestra cultura no es normal jugar en esas condiciones, pero puedo asegurar algo porque lo viví, es más fácil dirigir bajo la nieve que bajo la lluvia, se corre menos riesgo de lesiones.

“No tengo ningún problema; si me tocara hacerlo de nuevo, voy con más seguridad porque ya me tocó la primera”.

¿En algún momento del partido le pasó por la mente suspenderlo?

Pueden pasar muchas cosas por la mente. Uno se prepara para toda clase de juegos y climas, me ha tocado dirigir en lugares muy calientes o en tormentas, y uno siempre está preparado con el plan A, B y C. Como árbitros lo habíamos hecho y teníamos todo planificado.

¿Cuáles reclamos recibió de los jugadores la Selección Nacional?

Soy honesto, cuando se inició el juego todos estaban en condiciones de querer jugar, nadie dijo nada. Lo que pasa es que el fútbol es emoción, es estrategia, cada quien busca cómo sacar provecho, independientemente de cómo tenga el marcador, y es normal, es parte de lo que tenemos que enfrentarnos y solucionar. Ellos hicieron lo que correspondió y nosotros igual.

“No puedo decir que no hubo persistencia, pero también yo tengo una buena relación con la mayoría de jugadores ticos”.

Antecedentes del juego de la nevada

¿Por qué no se suspendió el juego entre Estados Unidos y Costa Rica ante la nevada? El árbitro central de ese compromiso, Joel Aguilar Chicas, determinó que se podía jugar, pese a las condiciones climatológicas adversas, la poca visibilidad y la invasión durante el juego de personas externas para quitar nieve.

¿Quién o quiénes eran los únicos que podían suspender aquel compromiso del 22 de marzo del 2013? Según indica el reglamento de FIFA para juegos eliminatorios los únicos que pueden suspender el juego son el árbitro central y el comisario del partido, en ese caso el central Joel Aguilar Chicas y el granadino Víctor Daniel.

¿Por qué Costa Rica no logró que se repitiera el compromiso tras presentar la apelación? La FIFA exigía en el artículo 14 del reglamento del Mundial de Brasil 2014 que se debía presentar la primera protesta por escrito a más tardar dos horas después del juego y la delegación tica no logro hacerlo de esa manera.

¿Que situaciones anómalas se presentaron durante el partido entre Costa Rica y Estados Unidos? La visibilidad era nula, la nieve cubría toda la gramilla, personal del estadio ingresó durante el juego para limpiar las líneas y se llevó a la delegación tica a un cuarto para hablar de la suspensión, mientras se reanudó el cotejo.

¿Por qué ese fin de semana se suspendió el juego Irlanda del Norte - Rusia por nieve y el de la Sele no? La decisión del réferi pesó en cada juego. En el choque entre norirlandeses y rusos el central Tom Hagen prefirió suspender y la FIFA avaló el criterio para no jugar, pese a que el clima era muy similar al del choque de la Sele.

Daniel Jiménez

Daniel Jiménez

Periodista en la sección de Deportes de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina.

LE RECOMENDAMOS

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo

Sorteo favoreció en premio mayor y en el segundo a números con cierto parecido
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo

El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

La Superintendencia señaló un ‘descalabro’ en la gestión de uno de los seguros del INS y externa preocupación por otros cuatro. La aseguradora estatal tuvo pérdidas récord en el 2024.
El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.