Fútbol Nacional

Leonas de Alajuelense cuentan cómo logran que hambre por la victoria siga intacta

Liga Deportiva Alajuelense visitará a Saprissa FF este jueves 20 de junio en el Estadio Colleya Fonseca, en el juego de ida de la semifinal del Apertura 2024

Alajuelense visitará a Saprissa FF este jueves 20 de junio en el Estadio Colleya Fonseca, en el juego de ida de la semifinal del Apertura 2024.
Sheika Scott, Viviana Chinchilla y María Paula Coto están contempladas por Wílmer López para el arranque de la semifinal entre Liga Deportiva Alajuelense y Saprissa FF. (Prensa Alajuelense)

Las semifinales del fútbol femenino empiezan este miércoles 19 de junio con el juego entre Dimas Escazú y Sporting a las 8 p. m. en el Estadio Nicolás Macís, mientras que este jueves será noche de clásico en el Colleya Fonseca. Ahí, a las 8 p. m., Saprissa FF esperará a Liga Deportiva Alajuelense.

En el bando de las leonas tienen muy claro que son las rivales a vencer. Así lo reconoce la exdelantera María Fernanda Barrantes, quien es la preparadora física de las leonas y recientemente ganó su primer título como técnica, con el alto rendimiento de la Liga.

“No nos quitamos el cartel de la presión, de la parte quizás de un poco de favoritismo por cosas del pasado, de este torneo para atrás. Nos tiramos ese cartel, ese maletín en la espalda. Es una serie nueva, sabemos a la institución que nos enfrentamos, así que trabajamos como tiene que ser”, expresó María Fernanda Barrantes.

Añadió que en el equipo no hay conformismo ni confianza. También contradice a quienes piensan que la Liga la tiene muy fácil. Ella asegura que cada vez es más difícil revalidar el título, porque los equipos se refuerzan más.

“Este torneo no ha sido la excepción. Saprissa ha estado recuperando jugadoras muy importantes que son muy representativas para la institución y para el fútbol femenino en general”, indicó.

Alajuelense se impuso en los dos clásicos femeninos de la fase regular, pero fueron partidos duros y cerrados. Así que esperan una serie muy exigente ante las moradas.

“Es una semifinal, habrá detalles por ver de esos partidos, es una serie nueva, es un equipo muy joven que viene a la alza, sabemos la calidad de jugadoras que tienen, hay que trabajarlo, analizarlo y poder hacer un trabajo inteligente en la casa de ellas y poder cerrar de manera positiva en casa”.

Alajuelense contabiliza campeonatos nacionales al hilo en el fútbol femenino, son bicampeonas centroamericanas, viene otra Uncaf y seguidamente la Concacaf. ¿Cómo administrar que el hambre por la victoria siga intacta?

“Es un grupo muy maduro, que tiene muchísimos partidos no solo nacionales, sino internacionales, a nivel de club y de Selección. El camerino sabe lo que vamos a enfrentar, vamos paso a paso, estamos concentradas en la semifinal, vamos a ir pasito a pasito, queremos cerrar la etapa del torneo nacional bien para centrarnos en lo que viene a nivel internacional”, respondió la preparadora física de las leonas.

Por su parte, la goleadora Ángela Mesén jugará su primera semifinal con la Liga y está muy entusiasmada, pero tiene los pies bien puestos sobre la tierra.

“Para mí es un gran reto terminar el torneo siendo goleadora, al igual que es un sueño ser campeona siendo goleadora. Sé que es un reto, porque atrás viene una gran jugadora como Carolina Venegas que yo también la admiro un montón. Es un gran reto que tengo como actual goleadora, de seguir manteniéndome”, citó.

Ángela Mesén es la goleadora del Apertura 2024 del fútbol femenino.
Ángela Mesén es la goleadora del Apertura 2024 del fútbol femenino. (Prensa Alajuelense)

En este momento, la tabla de máximas artilleras presenta a Ángela Mesén como líder de goleo con 11 tantos, seguida por la saprissista Carolina Venegas con ocho anotaciones.

“Yo simplemente juego, hago mi trabajo para poder anotar y si trabajo bajo presión algunas cosas no se dan, uno tiene que jugar para lo que uno entrena. Se me han estado dando las cosas, las anotaciones y espero seguir de goleadora”, subrayó Ángela Mesén.

Inquebrantable, la fusión de Gandhi con Liga Deportiva Alajuelense
0 seconds of 5 minutes, 48 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
05:48
05:48
 
Inquebrantable, la fusión de Gandhi con Liga Deportiva Alajuelense

También aseguró que las leonas de Alajuelense no están pensando en ir por un empate a Guadalupe contra Saprissa FF.

“Queremos la victoria, queremos sacar la ventaja. Saprissa es un gran equipo, nos complicaron los partidos, tenemos que mejorar varias cosas y para eso estamos entrenando”, apuntó la delantera de la Liga.

La Unión Femenina de Fútbol (Uniffut) ratificó los horarios para los partidos de vuelta de la semifinal.

Sporting recibirá a Dimas Escazú el sábado 22 de junio a las 6 p. m. en el Estadio Ernesto Rohrmoser; mientras que Alajuelense esperará a Saprissa FF el domingo 23 de junio, a las 4 p. m., en el Estadio Alejandro Morera Soto.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

LE RECOMENDAMOS

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.