Fútbol Nacional

Liberia, Grecia, Cartaginés y Alajuelense prefieren dinero antes que paquetes al Mundial

Estos cuatro clubes declinaron asistir a cambio del dinero. Fedefútbol entrega dos cupos con todo pago a equipos por un costo de $8.800 cada uno, según acuerdo de asambleistas

EscucharEscuchar

Liberia, Grecia, Cartaginés y Alajuelense declinaron utilizar los dos paquetes que les correspondían para asistir al Mundial de Rusia 2018; por el contrario, prefirieron optar porque se les entregue el dinero respectivo y así invertirlo en diferentes proyectos en sus instituciones.

Los asambleistas de la Federación Costarricense de Fútbol acordaron dar dos cupos a cada club de la Primera División para viajar con la Tricolor a la Copa del Mundo con todo pago. El espacio tiene un valor cercano de $8.800 (¢5.031.840), por lo que en total estas cuatro instituciones obtendrán $17.600 (¢10.051.712) y son adquiridos por la Fedefútbol con el dinero proveniente del premio por clasificar a la Copa del Mundo.

Kendall Waston marcó el gol que selló la clasificación de Costa Rica al Mundial de Rusia 2018. El juego terminó 1 a 1 el pasado 7 de octubre en el Estadio Nacional. Fotografía José Cordero. (Jose Cordero)

Es importante aclarar que cada asambleísta de la máxima categoría también recibirá dos paquetes adicionales, mismos que puede utilizar a su discreción y así lo hicieron ver los representantes consultados por este medio.

Con lo que respecta a los que son de las instituciones, Pérez Zeledón, Santos, Herediano, Carmelita, Limón, la UCR, Guadalupe y Saprissa sí dispondrán de sus dos campos, según confirmaron a La Nación.

La situación económica que viven liberianos, brumosos y griegos los llevó a abstenerse de aceptar los lugares para asistir a Rusia. Los tres señalaron que tienen una serie de asuntos que atacar o buscan inyectar el dinero a su estructura deportiva.

Por otra parte, la directiva eriza invitó a 12 socios o aficionados a prestar sin intereses, entre todos, lo que corresponde al premio por el Mundial, para que el equipo no tuviera que pedir un crédito o esperar a que FIFA hiciera el giro. Entre quienes colaboraron la Liga rifó el paquete doble a Rusia, pero el ganador donó su premio para que entre efectivo a la cantera. LEA: Nota aparte.

Específicamente, el conjunto blanquiazul destinará los casi ¢10 millones a sus ligas menores y más allá de que asistir podía ser atractivo, Luis Fernando Vargas, presidente de los centenarios, manifestó que el acuerdo de la directiva fue unánime para dirigir los recursos a su cantera.

“Esto tiene un impacto muy positivo en el presupuesto y más aún a lo que lo destinamos. La situación de Cartaginés ha sido muy complicada en los últimos tiempos. La intención es tener los fondos suficientes para que la liga menor opere de una forma más tranquila y no tener que recurrir a fondos ordinarios del club”, dijo Vargas.

En el caso de Liberia, no esconden que viven una crisis financiera y el más mínimo ingreso ayuda a subsanar una serie de pasivos que acarrean.

Los liberianos tampoco la pasan bien en lo deportivo y están en serios problemas de descenso, al ser últimos de la general con siete puntos menos que los brumosos, factor que también pesó en la decisión. Más allá de que en la dirigencia pensaban que tenían ganado el asistir a la justa mundialista, finalmente desistieron.

“Lo más importante ahorita es la situación del equipo, pese a que es un derecho de uno. Como presidente uno hace uno o dos viajes a San José por mes y esto por cuatro años. No ganamos plata, así que estaba más que pagado para que me lo dejara, pero lo importante es que salgamos de la situación en la que estamos”, señaló Julio Salas, jerarca hasta el 31 de enero.

El acuerdo al que llegaron todos los representantes ante la Federación también da siete paquetes a la Liga de Ascenso y siete a su comité director, seis a la Liga Nacional de Fútbol Aficionado (Linafa), tres a fútbol femenino, dos a fútbol playa, dos a fútbol salón, dos por comité ejecutivo de cada liga y dos más a la Unafut.

Participar del máximo evento del fútbol a nivel mundial y observarlo desde otra óptica es una experiencia de mucho valor, según detallaron los equipos que aceptaron los paquetes que les entregarán.

Establecer contactos, aprender en temas de organización, seguridad y logística, así como observar e intentar aplicar las vivencias, son los rubros que destacan los siete dirigentes de equipos nacionales que confirmaron su participación en Rusia 2018.

“Ya he ido a tres mundiales, es el conocimiento que debe tener a nivel global, es de estructura, organización y relaciones con países y clubes. Son reuniones múltiples y pueden traer algo positivo para el club. Ahora como campeones necesitamos relacionarnos para efectuar convenios”, señaló Juan Luis Artavia, presidente de Pérez Zeledón, quien viajará con otro directivo.

Los clubes buscan absorber todo lo que puedan y poner en práctica lo que esté a su alcance, afirmaron. En casos como el de Carmelita, se inclinaron por enviar a dirigentes que están inmersos en el área técnica o de formación. Además, dicen haber premiado a quienes destacaron.

“De nosotros va uno de los formadores de fútbolistas, que es Edgar Artavia y también Juan Luis Alfaro, quien es una persona que sabe mucho de fútbol, tiene licencia A de entrenador y está muy metido en el fútbol. La idea es que vayan y traigan enseñanzas para el club. Así lo acordó la junta directiva”, dijo Isidro Zamora”, indicó Isidro Zamora, jerarca verdolaga.

Cristian Brenes

Cristian Brenes

Periodista en la sección de Deportes de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre el Cartaginés.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.