Fútbol Nacional

Muere la cuadrangular y renace el Torneo de Copa

Se volverá al sistema de muertes súbitas con semifinales y final. El líder de la primera fase se garantiza estar en la final. También se jugará certamen copero

La cuadrangular llegó a su fin en el fútbol costarricense cuando apenas daba sus primeros pasos. Se instauró en el Invierno 2016, pero cuatro torneos después los presidentes de los clubes de la Primera División decidieron no contar más con este formato para el próximo campeonato.

(Video) Juan Carlos Rojas explica el formato del torneo
0 seconds of 27 hours, 53 minutes, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Juan Carlos Hidalgo explica reformas aprobadas por el PUSC
02:28
00:00
27:53:36
27:53:36
 
(Video) Juan Carlos Rojas explica el formato del torneo

Para el Apertura 2018 se mantendrá el sistema de una primera fase con 22 jornadas en las que juegan todos contra todos con visita recíproca, quien finaliza en la cima de la tabla de posición se garantiza un lugar en la final.

Los cuatro mejores clasificados pasan a una ronda de muerte súbita, en la que el líder se mide al cuarto y el segundo con el tercero, cerrando en el estadio del que acumuló más puntos. En la segunda ronda el gol de visitante vale doble en caso de empate en todo, por lo que no hay ventaja deportiva, como se hizo en otro momento.

Si el ganador de la etapa inicial es el mismo que el de la segunda, no se necesitará de una segunda final. Sin embargo, si es distinto se va a dos juegos decisivos, culminando los enfrentamientos en la casa del mejor ubicado y sin valor doble para las anotaciones de visita ante una igualdad.

La modificación obedece en gran parte a la disminución en las recaudaciones con la cuadrangular. En el Invierno 2016 se hicieron ¢346,8 millones en esta etapa, en el Verano 2017 ¢318,9 millones y en el Apertura 2017 ¢252,4 millones. Mientras que en el Invierno 2015, ¢452 millones, y del Verano 2016, ¢414 millones, en estas dos cuando estaban vigentes los playoffs.

“Lo económico no es lo único, aunque los números de la cuadrangular no han sido los que esperábamos. Hay otros factores como que en 2017 Alajuelense no clasificó. También se hizo el cambio porque el torneo actual tenía muchas fechas. Ahora contamos con 56, es decir, se quitaron cuatro. Otro de los elementos que queríamos era seguir premiando al que terminaba en primer lugar”, dijo Juan Carlos Rojas, jerarca de Saprissa.

En el caso del descenso, se mantendrá totalmente igual, es decir, el último equipo en la tabla general perderá la categoría.

Adicional al cambio, se explora la posibilidad de restaurar el Torneo de Copa, paralelo con el certamen regular. Para esto se nombró una comisión con presidentes de la Primera División, quienes se reunirán con los de la Liga de Ascenso y definirán un modelo de competencia y las fechas para presentarlo en Asamblea de Unafut y aprobarlo.

Por el momento no se tienen claros los detalles del campeonato copero, aunque inicialmente se apunta a que participen los 12 clubes de la máxima categoría y entre 10 y 12 de la segunda. El premio que se otorgaría no sería solo el económico, sino que también se podría dar un boleto al ganador para la Liga de Concacaf.

(Video) Fernando Paniagua habla del torneo de Copa
0 seconds of 18 hours, 18 minutes, 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Celso Borges cuenta cómo está Alajuelense para la final del Torneo de Copa
05:09
00:00
18:18:29
18:18:29
 
(Video) Fernando Paniagua habla del torneo de Copa

"Bajar la cantidad de fechas a 56 abre la posibilidad de jugar un Torneo de Copa. Uno de los mecanismos que se hablaron es que el campeón del Torneo de Copa opte por uno de los dos boletos para la Liga de Concacaf y es uno de los aspectos que consideramos para que los equipos tomen en serio la copa, pero hay que afinar todo", manifestó Fernando Paniagua, dirigente de Grecia.

La Copa se jugó por última vez en el 2015, cuando Cartaginés se coronó como bicampeón. Después de esta edición se suspendió y hasta ahora se vuelve a valorar el restaurarlo.

La Unión de Clubes de Fútbol de la Primera División (Unafut) defiende que es un modelo rentable para todos, lejos de lo que se creía que generaba pérdidas.

"Queremos que el torneo de copa esté debidamente reglamentado en cuanto a la participación, a los aportes económicos, los premios, y estando dos ligas involucradas no podemos dejar esto a lo que salga. Debemos dejarlo bien claro en un documento que debería tener el aval de parte del Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol, aunque Unafut es el que lidera la organización", dijo Julián Solano, cabeza de la Unafut.

Cristian Brenes

Cristian Brenes

Periodista en la sección de Deportes de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas. Escribe sobre el Cartaginés.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.