Fútbol Nacional

Nuevo director de liga menor de Alajuelense tiene presagio sobre cómo será Bryan Ruiz de técnico

David Ibáñez está recién llegado a Alajuelense y contó lo que pretende ahora que está al frente del semillero de la Liga

David Ibáñez es el nuevo director de liga menor de Alajuelense. (Prensa Alajuelense)

David Ibáñez tiene algunos días de trabajar en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Turrúcares, Alajuela, como el nuevo director de liga menor de Alajuelense.

El español sonrió ante una consulta sobre lo que será el tener a Bryan Ruiz como técnico de la U-17 de la Liga.

“Para mí es un gran reto, es una ilusión también grande de poder tener a Bryan Ruiz en nuestro equipo de trabajo, creo que su trayectoria lo demuestra, lo que ha sido en el mundo del fútbol, sobre todo en cancha y ahora solo falta seguramente con sus conocimientos, su experiencia, todo, ayudarle a plasmar esa idea que él ya tiene como entrenador, pero ayudar a formarle una idea clara”, expresó David Ibáñez.

Él tiene toda la intención de darle la mano al exvolante para plasmar contenidos, en el sentido de que uno de los ideales es que haya una forma de trabajo.

“No es lo mismo ser jugador que ser entrenador, cambia mucho. No por ser buen jugador seguramente eres buen entrenador, pero si tiene la ilusión, las ganas, la capacidad y la inteligencia, que la tiene Bryan y todo esto aunado, puede ser un gran entrenador.

”Trataremos de ayudar a Bryan como entrenador y a los otros entrenadores como Júnior (Díaz) y demás, a ser grandes entrenadores y ayudarnos a crecer, conjuntamente”.

Ibañez tiene mucha experiencia en el desarrollo y formación de futbolistas, pero asegura que en Alajuelense es donde encuentra “el reto más grande”, porque ahora está al frente de una cantera.

“He estado en todas las posiciones, desde que inicié con 16 o 18 años que empecé a entrenar y seguía jugando. Nunca había pensado en llegar tan arriba en este sentido y después de pasar de todo, de auxiliar, de entrenador, de coordinador, de metodólogo, hasta de preparador físico hice en mis inicios por mis formaciones y ahora ser director de una liga menor es un reto muy grande”.

Conozca al nuevo director de liga menor de Alajuelense

Ibáñez entiende mejor que nadie la importancia que tiene la liga menor para un club presente inclusive en competiciones internacionales.

“Hay que ayudarle a nutrir ese primer equipo que al final es nuestra máxima meta, así que nuestros jugadores tienen que ver al primer equipo como su aspiración y yo como profesional, como exjugador, como entrenador y como formador quiero ayudar al máximo de estos jugadores, de estos prospectos de profesionales a llegar a sus metas”.

David Ibáñez explicó que una de sus filosofías es crear jugadores con hábitos de juego, porque así se facilita todo el resto, como la comprensión del juego, implementar cualquier concepto táctico, adaptarse a estructuras de sistema o modelo de juego que le pida el entrenador de turno que pueda haber.

“Creo en los hábitos y en el trabajo. Baso mucho mi metodología en la percepción, porque un jugador que percibe es listo, que ve y entiende el juego. Además, en el juego de posición. Creo que en el juego de posición está todo, como estructura didáctica”.

Indicó que en el juego de posición está todo implementado y luego tiene una transferencia real y global en la cancha.

“Me gusta trabajar con juegos de posición para ayudar al jugador a entenderlo y que pueda implementarlo en cancha y en cualquier sistema de juego”, reiteró.

En un video proporcionado por Alajuelense, David Ibáñez contó que él jugó en España varios años y estuvo involucrado en varios equipos en fuerzas básicas, tratando de aprender, porque eran sus inicios.

Luego de sacar el UEFA Pro pudo salir al extranjero y se marchó a Estados Unidos a trabajar en la academia, en San Diego, California.

“Después de dos años creamos nuestra propia academia ahí, junto a Albert Puig, el exdirector de La Masía, que trabajó de la mano con Pep Guardiola y que fue de donde salieron más jugadores. Después de esta experiencia y de montar esta academia en San Diego tuve que regresar a España”.

Surgió una aventura con un club en China, donde estuvo seis meses, ayudando a implementar la metodología española allá, en un club.

Decidió ir rumbo a México, donde salió la opción de trabajar con el Club León, junto con Javier Santamaría que era el director de Fuerzas Básicas allá y que ahora es el director deportivo de Alajuelense.

“Era un gran proyecto, dentro de Grupo Pachuca. Ahí estuve cuatro años maravillosos, donde sentamos unas bases en liga menor muy fuertes y ahora empieza a sacar sus frutos, con jugadores que están en Primera División como Fidel Ambriz, Yael Uribe y Saúl Zamora. Después de estos cuatro años sentí que mi ciclo estaba ya terminando y me salió esta oferta”, destacó Ibáñez.

“Es un proyecto muy interesante venir aquí a Costa Rica y tratar de si cabe, hacer más grande a Liga Deportiva Alajuelense, que es uno de los mejores clubes de Costa Rica y de Centroamérica”.

De la Liga, hay varios aspectos que le llaman la atención. Uno es que en los últimos años ha crecido mucho a nivel de infraestructura y de metodología.

“Solo vengo a sumar mi granito de arena, a mejorar si cabe el método que están implementando, la metodología y nada más. Ser muy exigente en el día a día para buscar la exigencia futbolística que no sabemos dónde está, no hay un límite, pero sí que yo lucho cada día para conseguirla y ojalá se vea reflejado en los equipos y en toda la liga menor”.

En sus primeros días, Ibáñez se dedica a conocer las entrañas del club, los planteles, los jugadores y los técnicos.

“Mi primer objetivo es mejorar los planteles, mejorar los cuerpos técnicos y entrenadores para que puedan a su máximo potencial y verse beneficiados los jugadores. Y empezar a cosechar, que en los equipos se empiece a ver mi trabajo, la identidad en los equipos de la Liga, donde sintamos que son propios y se note nuestro trabajo y nuestra mano detrás”.

También lo entusiasma del reto de foto, que es proyectar el máximo de jugadores posible, al primer equipo y a la Selección.

“Y ojalá que a largo plazo exportar jugadores a ligas mayores como puede ser a Europa, sobre todo”.

En estos días también pudo ver a algunos de los cachorros de la Liga y asegura que se sorprendió para bien.

“Hay mucho talento, hay un desarrollo temprano de los jugadores en edades formativas, que maduran antes y aparte podemos sacarle rendimiento antes y eso es muy bueno. Hay potencial y solo hay que trabajar mucho para que siga saliendo este talento y potenciarlo al máximo”, concluyó David Ibáñez.

Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.