Fútbol Nacional

¿Por qué Limón dejó de lado los colores verde y blanco en su uniforme?

Limón Black Star decidió colocar otros colores como su base. El verde y blanco histórico de la Asodeli y Limón F.C. quedó solo como un recuerdo

Limón Black Star es, desde hace dos años, el plantel de la provincia de Limón, ya que ni Limón F.C. ni la Asociación Deportiva Limonense (Asodeli) continúan. Sin embargo, con la llegada del nuevo club, quedó atrás el uniforme verde y blanco característico de los equipos caribeños. Limón Black Star utiliza una indumentaria negra completa, mientras que el otro que posee es blanco.

Cristian Williams, presidente del conjunto limonense, explicó por qué se tomó la decisión de dejar atrás el verde y blanco.

“No queríamos apropiarnos de lo que no nos corresponde; el verde y blanco eran colores representativos de Limón F.C. y Asodeli, instituciones muy queridas por los limonenses, y nosotros no queríamos apropiarnos de eso”, aseguró.

Williams insistió en que Limón Black Star es otra historia diferente a la de los demás equipos de la provincia siete. De hecho, el periodista comentó que es importante recordar que esta nueva institución le rinde homenaje precisamente a Limón F.C. y al Black Star Line (un edificio icónico de la provincia que se quemó en 2016).

El inmueble fue construido en 1922, como sede del Movimiento Universal para el Mejoramiento del Negro (UNIA) en Limón. En 1990 fue reconstruido y en el 2007 tuvo una restauración por parte del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio del Ministerio de Cultura, el cual invirtió ¢50 millones.

Limón Black Star no pierde desde el 7 de febrero. Los caribeños dominan el grupo B, del Clausura 2024 de la Liga de Ascenso.
Limón Black Star quedó eliminado del presente torneo de la Liga de Ascenso contra Jicaral. (Limón Black Star )

Pero surge la duda de cómo se decidieron los colores predominantes del plantel, negro y blanco.

“Le preguntamos a la gente los colores que querían; la mayoría se inclinó por cuatro colores que son verde, amarillo, rojo y negro. Tuvimos que hacer un uniforme blanco y otro negro porque la reglamentación nos obliga a tener uno claro y uno oscuro”, contó.

El concepto de los colores del club es revivir la cultura rasta, así como la pasión por el reggae y la fiesta.

“La gente también quería destacar el tema rasta, el tema festivo. Cuando la gente viene a Limón, se viste con ropa colorida, y eso es lo que intentamos representar con nuestros colores: ¡tener la fiesta!”, acotó.

A pesar de dejar atrás el tradicional verde y blanco, Limón Black Star ha logrado tener un comportamiento aceptable y muy positivo en cuanto a la venta de sus camisetas entre los aficionados.

“Nuestro primer uniforme nos permitió vender 1.400 camisetas. Ese uniforme fue un éxito. Ahora, este segundo diseño fue pensado para las playas de Limón y ya logramos poner en la calle 800 unidades”, reveló.

Para Cristian Williams, el cambio de colores no ha representado un impedimento para que los limonenses se identifiquen con el club y lo valoren como propio.

“Estoy sumamente agradecido con la afición de Limón porque ya nos ha adoptado como propios. Cuando jugamos de visita, lo hacemos frente a 150 personas; en casa, mínimo 800″, concluyó.

Limón Black Star fue eliminado en los cuartos de final de la Liga de Ascenso, por lo que deberá buscar en la campaña 2024-2025 su anhelado ascenso a la Primera División.

Esteban Valverde

Esteban Valverde

Periodista deportivo desde 2009. Se ha desempeñado como periodista de prensa escrita, comunicador digital y productor de espacios audiovisuales. Ha sido destacado en diferentes coberturas internacionales como: giras de legionarios en Europa, también estuvo en la Copa del Mundo Rusia 2018. Trabajó un año en producción de Revistas de Teletica.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.