Fútbol Nacional

Jugadores de Saprissa necesitan visa, vacuna de fiebre amarilla y constancia de Interpol para ir a Honduras

Saprissa confirmó a ‘La Nación’ que apenas se dio la nueva disposición migratoria de Honduras, el club empezó a correr con los trámites para poder viajar a Honduras y jugar el repechaje contra Motagua

EscucharEscuchar
Bancy Hérnandez disputa el balón con Ulises Segura en el partido de vuelta de la serie en la que Real Estelí eliminó a Saprissa en la Copa Centroamericana de Concacaf. Los morados jugarán el repechaje contra Motagua.
Bancy Hérnandez disputa el balón con Ulises Segura en el partido de vuelta de la serie en la que Real Estelí eliminó a Saprissa en la Copa Centroamericana de Concacaf. Los morados jugarán el repechaje contra Motagua. (Concacaf)

Saprissa y Motagua deben de pensar en algo más que alistar sus estrategias para la serie de repechaje de ida y vuelta que define cuál de los dos avanza a la Copa de Campeones de Concacaf. El reto de ambos clubes traspasa la cancha, pues requieren que el tiempo les alcance para obtener las visas de ingreso de sus jugadores a Honduras y a Costa Rica.

La ‘S’ quedó eliminada en la Copa Centroamericana al perder la serie de cuartos de final contra el Real Estelí de Nicaragua; mientras que a Motagua le ocurrió lo mismo, al ser superado por el CAI de Panamá.

Pero los morados y el cuadro catracho se juegan una carta más para acceder a la competencia final de la Concacaf, a la que ya se clasificaron Liga Deportiva Alajuelense y el Club Sport Herediano.

Como Costa Rica optó por exigir una visa consular a los catrachos que ingresen a territorio nacional, Honduras decidió aplicar el principio de reciprocidad a partir de este martes 10 de octubre, de modo que los ticos también deben tramitar una visa para ingresar a ese país, “sin excepción alguna”.

Eso significa que Saprissa y Motagua corren en este momento para tramitar sus respectivas visas y poder jugar esta serie internacional, cumpliendo con el requerimiento obligatorio, como cualquier costarricense que pretenda ir a Honduras, o cualquier hondureño que desee venir a Costa Rica.

La serie de repechaje entre Saprissa y Motagua abrirá el 25 de octubre, a las 6 p. m., en el Estadio Chelato Uclés en Tegucigalpa; mientras que el partido de vuelta será el 1.° de noviembre, a la misma hora, en el Estadio Ricardo Saprissa.

La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras dio a conocer los 15 requisitos que deben cumplir los ticos para obtener su visa, entre los que se encuentran el carné de vacunación contra la fiebre amarilla y la covid-19.

Así como antecedentes policiales con seis meses de vigencia debidamente legalizados, constancia del Ministerio Público de Honduras de no tener denuncia o proceso de investigación y constancia de Interpol de no tener denuncia o alerta.

  1. Documento de viaje válido (pasaporte).
  2. Presentar certificación médica debidamente legalizada o someterse a exámenes médicos cuando las autoridades médico-sanitarias hondureñas lo consideren necesario.
  3. Carné de vacunación contra fiebre amarilla y covid-19.
  4. Antecedentes policiales con seis meses de vigencia debidamente legalizados.
  5. Timbres exigidos por ley de Honduras.
  6. Fotografía reciente de 6 centímetros de alto por 5 centímetros de ancho.
  7. Acreditación de medios de subsistencia (constancias bancarias con saldos del último mes).
  8. Constancia de Interpol de no tener denuncia o alerta.
  9. Constancia de responsabilidad autenticada del responsable en Honduras.
  10. Medios económicos de subsistencia del responsable hondureño.
  11. Antecedentes Policiales con seis meses de vigencia del responsable hondureño.
  12. El responsable hondureño, deberá presentarse ante la Gerencia de Investigación y Análisis del Instituto Nacional de Migración a brindar entrevista.
  13. Acreditar motivo de viaje de forma documental.
  14. Constancia del Ministerio Público de Honduras de no tener denuncia o proceso de investigación del solicitante extranjero y del responsable hondureño.
  15. Cualquier otra información o documento que requiera la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores o el Instituto Nacional de Migración, para su más acertada decisión.

A raíz de esta nueva directriz migratoria, La Nación le formuló varias consultas al Deportivo Saprissa sobre esta situación y estas fueron las respuestas brindadas por el club morado a través de su oficina de comunicación.

- Inmediatamente, conocida esta nueva disposición, iniciamos los trámites respectivos para cumplir con los requerimientos a tiempo para nuestro viaje.

- Sí. Ya se solicitaron detalles y se iniciaron los trámites respectivos.

- Estamos recabando toda la información necesaria.

- Mantenemos contacto constante con Concacaf para cumplir con los requerimientos de cada país. La organización del torneo es consciente y está al tanto de estos requerimientos, brindándonos todo tipo de colaboración para evitar contratiempos.

En Motagua también toman cartas en el asunto. El equipo hondureño necesita tramitar las visas para ingresar a Costa Rica. Estos son los requisitos que deben cumplir los hondureños:

  1. Solicitud dirigida al cónsul de Costa Rica en la que se incluya: nombre completo y apellidos, nacionalidad, número de pasaporte, lugar de residencia, motivo del viaje, tiempo previsto de permanencia en Costa Rica, lugar y fecha aproximada de llegada y salida del país.
  2. Además, deben agregar profesión u oficio, dirección exacta del lugar donde va a permanecer en Costa Rica, fecha y lugar de nacimiento del interesado, fax para recibir notificaciones, fecha y firma.
  3. Pasaporte o documento de viaje, vigente con fecha de vencimiento no menor a los seis meses. Además, copia de la totalidad del mismo.
  4. Reserva tentativa del tiquete, boleto o pasaje de regreso o de continuación del viaje.
  5. Comprobante de los medios económicos para su subsistencia durante su permanencia en el país.
  6. Aportar antecedentes penales vigentes. Si estuvieren en otro idioma, deberán aportarse con su debida traducción al idioma español.
  7. El cónsul podrá solicitar de ser necesario, documentos adicionales que sean emitidos en el país de origen del solicitante, siempre que su presentación sea fundamental para el análisis en el otorgamiento de la visa.
Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Zonas turísticas en alerta: estos son los sitios donde la inseguridad es crítica

El informe elaborado por la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa identificó las áreas turísticas de Costa Rica más golpeadas por la inseguridad.
Zonas turísticas en alerta: estos son los sitios donde la inseguridad es crítica

Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

El Taller 3R solicitó la apertura de un proceso concursal el pasado 14 de marzo.
Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.