Fútbol Nacional

Saprissa vs. Alajuelense: un duelo de confianzas fortalecidas

En Saprissa hay razones para sentirse sólidos después lo vivido este domingo, pero en Alajuelense no se quedan atrás. Los dos equipos sienten que ganaron en confianza

Fuertes, con ganas de jugar de nuevo y con la convicción de lograr el título al terminar los dos duelos de la gran final. Así se sienten los integrantes de Saprissa y Alajuelense. Los primeros, porque lograron la victoria 1-0 el domingo, pese a que la Liga se llevó la serie, y los manudos, porque golpearon muy fuerte en casa en el primer choque de la semifinal, cuando ganaron 3-0.

Para ambos, el aspecto mental y la motivación están al tope. Los tibaseños consideraron vital lograr el triunfo el domingo y los rojinegros destacan que supieron reaccionar, pese al gol tempranero de Saprissa, apenas a los seis minutos del encuentro.

“El equipo está mentalmente muy fuerte. Saprissa tiene rabia positiva de querer más y más, entonces, obviamente en Alajuela estaremos más concentrados y esperamos sacar un marcador a favor, el cual nos pueda ayudar a cerrarlo en casa de buena manera. El primer partido siempre marca mucho la pauta”, aseguró Kendall Waston, quien agregó que poseen la experiencia del choque anterior en el Morera Soto, donde la Liga goleó.

“Ahora, de visita, tenemos que jugar bien y ser un equipo inteligente para poder sacar una diferencia en Alajuela. Dejamos ir la serie en Alajuela por el marcador que tuvimos, pero no estamos muertos. Salimos motivados y con ganas de que llegue el jueves, porque con once hombres en la cancha las cosas van a ser diferentes”, afirmó Waston.

Para Alex López, volante de Alajuelense, fue muy importante dar en casa el primer paso, pero considera admeás, como muchos de sus compañeros, que lograron un partido inteligente en Tibás.

“Mentalmente hemos trabajado de la mejor manera y lo que nos toca es iniciar la final en casa y hacerlo bien.

“Nosotros ganamos en casa, ellos en su campo y si tú miras el resultado en el Morera Soto, pudo haber sido más. A ellos los motivó el gol tempranero para ir hacia adelante, pero nosotros nos recuperamos de la mejor manera”, resaltó Alex López.

Mariano Torres, capitán de los saprissistas, expresó que aunque no les alcanzó en el choque de vuelta en la semifinal, para ellos era fundamental un triunfo como locales.

“Era importante ganar para demostrar que con nuestra gente somos muy fuertes y que estamos muy unidos. En la cabeza teníamos la idea de que debíamos ganar y lo logramos. Después no se nos dio el resultado que queríamos. Nos quedan dos juegos para ser bicampeones”.

Saprissa y Alajuelense están listos para un nuevo pulso dentro de la cancha. Luis Paradela y Suhander Zúñiga se volverían a enfrentar el jueves. (Rafael Pacheco Granados)

Ahora, Saprissa y Alajuelense parten de cero, todo se resolverá en 180 minutos, en los choques de ida y vuelta, pero ¿quién es el favorito?

“Estamos 50 y 50 para una gran final. Todos los partidos son diferentes y nosotros no somos favoritos, ni ellos tampoco. Está parejo, 50 y 50 y el que pueda aprovechar las oportunidades es el que va a quedar campeón”, mencionó el manudo Alex López.

Su compañero Carlos Mora coincidió con López y no cree que la Liga lleve la etiqueta de favorita por dejarse la serie final de la segunda fase del torneo.

“No pensamos eso (favoritismo), lo que pensamos es en nuestro trabajo, en la institución, trabajamos por nosotros, con mucha humildad. Ahora veremos qué podemos hacer, el planteamiento del profe (Andrés Carevic) y veremos qué nos toca hacer”, añadió Mora.

Cualquier duda se empieza a despejar el jueves cuando los equipos estén en la cancha, pero si se toma como parámetro lo sucedido en las semifinales, el primer juego tiende a marcar la definición de estas series a dos compromisos.

Milton Montenegro

Milton Montenegro

Empezó su carrera periodística cuando los hoy técnicos Mauricio Wright y Hernán Medford eran jugadores de la Selección Nacional de Costa Rica y el Paté Centeno apenas un jovencito tratando de hacerse notar en el fútbol nacional. Creció en el periódico Al Día y hoy mezcla en La Nación su espíritu de reportero y la experiencia de casi 30 años.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.