La noche mágica en la ‘Cueva’ fue del Real Estelí al eliminar a Saprissa en la Copa Centroamericana

El Real Estelí eliminó a Saprissa en la Copa Centroamericana de Concacaf. Aquí podrá repasar las principales incidencias

EscucharEscuchar

Hubo noche mágica e histórica en la ‘Cueva’, pero para el Real Estelí, que se dio el lujo de ganarle la serie de cuartos de final al Deportivo Saprissa. El equipo de Nicaragua fue más que los morados en los dos partidos y con justo merecimiento está en las semifinales de la Copa Centroamericana de Concacaf. Además, el cuadro pinolero selló su clasificación a la Copa de Campeones de Concacaf.

Si la semana anterior la ‘S’ recibió un golpe a su ego, que no se diera la remontada contra un equipo de Nicaragua fue algo impensado para cualquier saprissista.

La proeza del Real Estelí se gestó con un triunfo en el Estadio Independencia por 1-0 y un empate 2-2 en el Estadio Ricardo Saprissa.

El equipo pinolero avanzó con un global de 3 a 2 y le quitó al equipo de Vladimir Quesada cualquier opción de buscar el título de la Copa Centroamericana. Lo eliminó en cuartos de final.

Además, para intentar acceder a la Copa de Campeones, los morados ahora deberán jugar el repechaje contra el Motagua de Honduras, que perdió su serie contra el CAI de Panamá.

Finalizado el juego, los jugadores del Real Estelí se fueron a festejar con la mancha roja que estaba en la ‘Cueva’; mientras que la afición tibaseña la emprendió contra sus jugadores, pero principalmente contra Vladimir Quesada, porque le gritaban: “¡Fuera Vladimir!”.

Lo ocurrido resulta vergonzoso e imperdonable para cualquier saprissista, al ver cómo el Monstruo fue superado por un equipo que si bien es cierto tiene muchos recursos, también es real que el deporte rey allá sigue siendo el béisbol.

Pero la realidad en la cancha dice que el bicampeón del fútbol de Costa Rica no pudo contra el bicampeón de Nicaragua en la Copa Centroamericana de Concacaf.

La ‘S’ no mostró su versión más ofensiva, ni jugó con la solvencia que cualquiera pensaría. El equipo morado no se veía cómodo contra el Real Estelí.

No se vio tan mal como la semana anterior cuando perdió en Nicaragua, pero tampoco fue el equipo que sacó a relucir ese ADN que siempre pregonan y decepcionó a todos quienes creían que Saprissa remontaba esta serie con facilidad y con rapidez, algo que no pasó.

04/10/2023, San José, Tibas, Estadio Ricardo Saprissa, partido de vuelta de los cuartos de la Copa Centroamericana de fútbol entre el Deportivo Saprissa y el Real Estelí.
Real Estelí eliminó a Saprissa en la Copa Centroamericana de Concacaf. (Jose Cordero)

Eso no ocurrió y en ningún lapso de la serie dio la impresión de que Saprissa realmente podría remontar.

Durante el primer tiempo en Tibás, podría decirse que el pulso fue parejo y la diferencia la marcó un polémico gol de Javon East.

Fue una anotación que mostró un buen pase de Ariel Rodríguez y una definición con frialdad del jamaiquino. También fue un tanto que exhibió un error del árbitro salvadoreño Ismael Cornejo y sus compañeros, al no detectar que el saprissista estaba en fuera de juego.

Si el videoarbitraje (VAR) se implementara en esta Copa Centroamericana de Concacaf, ese tanto se hubiese invalidado, pero no es así.

Cornejo aprobó la anotación y así es como Saprissa logró el 1-1 en el global contra un Real Estelí que no fue pan comido para los tibaseños.

Pero para continuar con los errores arbitrales que se manifestaron en este juego, también hay que reseñar que el equipo nicaragüense debió quedarse con uno menos, luego de un codazo de Óscar Acevedo a Youstin Salas. Dicha acción daba para roja directa, pero al futbolista del ‘Tren del Norte’ tan solo lo amonestaron.

En la parte inicial, cada equipo generó cinco remates y según las estadísticas de la Concacaf, Real Estelí tuvo más posesión de balón.

La ‘S’ empezó a enterrar sus aspiraciones de avanzar a las semifinales desde que no se comportó como un equipo avasallador contra un rival fuerte y bien plantado.

Para infortunio del saprissismo y para justicia con el Real Estelí, el equipo nicaragüense encontró oro puro en una jugada colectiva, con mucha presencia de Byron Bonilla, que fue el gestor de esa acción en la que Fidel Escobar incurrió en un autogol.

04/10/2023, San José, Tibas, Estadio Ricardo Saprissa, partido de vuelta de los cuartos de la Copa Centroamericana de fútbol entre el Deportivo Saprissa y el Real Estelí.
Saprissa no pudo contra el Real Estelí. (Jose Cordero)

La ilusión de la ‘S’ por una noche mágica, de esas con remontada, se desvanecía, pero el susto de los morados se transformó en pesadilla cuando el recién ingresado Marvin Fletes anotó.

Otra vez el Real Estelí le estaba ganando a Saprissa y Mariano Torres entró para evitar que se diera otra derrota contra los nicaragüenses. De sus pies salió el trazo para que Orlando Sinclair pusiera el 2-2 en el partido.

Hubo siete minutos de reposición y la famosa ‘Saprihora’ para que los morados consiguieran los dos goles que requerían no llegó.

El Real Estelí supo aguantar la presión final en la cancha, de igual forma que ni siquiera se inmutó con ese estadio lleno. La ‘Cueva’ no pesó para que ellos cedieran.

Fue una noche mágica para el Real Estelí de Nicaragua en el Estadio Ricardo Saprissa. También fue una pesadilla vergonzosa para los morados, con eliminación incluida.

04/10/2023, San José, Tibas, Estadio Ricardo Saprissa, partido de vuelta de los cuartos de la Copa Centroamericana de fútbol entre el Deportivo Saprissa y el Real Estelí.
El Real Estelí festejó en grande en la casa de Saprissa. (Jose Cordero)

El Deportivo Saprissa y el Real Estelí están disputando el partido decisivo de los cuartos de final en la Copa Centroamericana de Concacaf. El juego empezó a las 6:06 p. m., en el Estadio Ricardo Saprissa y para efectivos de transmisión televisiva, solamente puede verse en vivo por la aplicación Star+, tal y como lo puede leer aquí. El marcador en Tibás está 2-2 y el global se encuentra 2-3.

El primer gol fue de Javon East en el minuto 18. La definición del jamaiquino fue tan buena como el propio pase de Ariel Rodríguez. También fue un gol que siembra la polémica, con un error arbitral que favoreció a los morados, porque Javon East estaba en fuera de juego. En la Copa Centroamericana de Concacaf no hay VAR.

04/10/2023, San José, Tibas, Estadio Ricardo Saprissa, partido de vuelta de los cuartos de la Copa Centroamericana de fútbol entre el Deportivo Saprissa y el Real Estelí.
Real Estelí otra vez le da un golpe a Saprissa en la Copa Centroamericana de Concacaf. (Jose Cordero)

Pero en el arranque del complemento, Real Estelí montó una jugada colectiva, con Byron Bonilla como artífice, en la que Fidel Escobar incurrió en autogol.

En el minuto 66, Esteban Alvarado desvió un cabezazo de Arley Bonilla, que pudo ser el segundo tanto del equipo pinolero.

Recién ingresado, Marvin Fletes de cabeza le anotó a Saprissa. Los morados otra vez están perdiendo contra Real Estelí.

Saprissa descontó con Orlando Sinclair, en el minuto 80, luego de un servicio de Mariano Torres.

Real Estelí no se achica es un rival incómodo, que cuando se lo propone, llega con facilidad, como ocurrió con un intento de Bancy Hernández que desvió Kendall Waston.

En el minuto 37 Douglas Forvis quedó resentido, luego de una acción de choque con Ariel Rodríguez.

Real Estelí prueba suerte en balón parado. Byron Bonilla cobró un tiro libre, que rebotó en un compañero. Luego remató Josué Quijano, pero Ariel Rodríguez desvió el balón.

Saprissa se salvó porque Juan Barrera tuvo una opción clara. Su remate fue bueno, pero desviado. El primer tiempo se acabó con el marcador intacto: 1-0 para la ‘S’ en el juego y 1-1 en el global.

En los primeros seis minutos, la primera opción de peligro la protagonizó el Real Estelí en una contra que tomó mal parado al equipo morado. El remate de Harold Medina salió desviado.

Contrario a lo que cualquiera hubiese imaginado, el equipo nicaragüense tiene más el balón.

Saprissa lo intentó en táctica fija, pero el cabezazo de Kendall Waston salió desviado.

El conjunto morado pareciera estar ansioso y el Real Estelí tampoco es un equipo que se deja impresionar por el ambiente.

Avanza el tiempo y Saprissa mete el acelerador. En el minuto 14, Douglas Forvis rechazó un disparo de Youstin Salas. Es hasta ahora la mejor acción del equipo tico.

También se da la polémica. Un codazo de Óscar Acevedo sobre Youstin Salas fue sancionado con una amarilla, una acción clara que daba para roja y el árbitro lo perdonó.

El Real Estelí le ganó a la ‘S’ hace una semana en Nicaragua, en lo que fue el juego de ida de los cuartos de final. Este miércoles es el día de la verdad, en el partido de vuelta, en el que se sabrá si los morados lograrán la remontada o si el equipo nicaragüense se saldrá con la suya.

El vencedor de esta serie entre Saprissa y Real Estelí avanzará a las semifinales de la Copa Centroamericana y obtendrá su boleto directo a la Copa de Campeones de Concacaf 2024. El perdedor de la serie deberá ir a un repechaje para luchar por un cupo en esa competición.

Saprissa y Real Estelí llegaron a la ‘Cueva’ unas dos horas antes del partido y entre 4:30 p. m. y 5 p. m. cayó un aguacero en San Juan de Tibás.

La Concacaf anunció que con el objetivo de preservar el estado del terreno de juego debido a la lluvia, los calentamientos de los equipos se realizarán durante 20 minutos de manera interna y diez minutos en cancha.

Douglas Forvis, Byron Bonilla, Marlon López, Harold Medina, Juan Barrera, Leyvin Balanta, Ebert Martínez, Óscar Acevedo, Ewerton Bezerra, Josué Quijano y Bancy Hernández.

04/10/2023, San José, Tibas, Estadio Ricardo Saprissa, partido de vuelta de los cuartos de la Copa Centroamericana de fútbol entre el Deportivo Saprissa y el Real Estelí.
Las camisas del Real Estelí y del Saprissa se venden en las afueras de la 'Cueva'. (Jose Cordero)
04/10/2023, San José, Tibas, Estadio Ricardo Saprissa, partido de vuelta de los cuartos de la Copa Centroamericana de fútbol entre el Deportivo Saprissa y el Real Estelí.
La lluvia no frenó a los más fiebres. (Jose Cordero)
04/10/2023, San José, Tibas, Estadio Ricardo Saprissa, partido de vuelta de los cuartos de la Copa Centroamericana de fútbol entre el Deportivo Saprissa y el Real Estelí.
Muchos optaron por escampar mientras se acerca la hora del juego. (Jose Cordero)
04/10/2023, San José, Tibas, Estadio Ricardo Saprissa, partido de vuelta de los cuartos de la Copa Centroamericana de fútbol entre el Deportivo Saprissa y el Real Estelí.
La mejor opción son las capas. Recuerde que al estadio no se pueden llevar sombrillas. (Jose Cordero)
04/10/2023, San José, Tibas, Estadio Ricardo Saprissa, partido de vuelta de los cuartos de la Copa Centroamericana de fútbol entre el Deportivo Saprissa y el Real Estelí.
Este partido entre Saprissa y Real Estelí genera mucha expectativa. (Jose Cordero)
04/10/2023, San José, Tibas, Estadio Ricardo Saprissa, partido de vuelta de los cuartos de la Copa Centroamericana de fútbol entre el Deportivo Saprissa y el Real Estelí.
La afición del Real Estelí dice presente en la 'Cueva' del Saprissa. (Jose Cordero)
La lluvia dice presente en el Estadio Ricardo Saprissa. Tanto Saprissa como el Real Estelí llegaron un par de horas antes a la 'Cueva', donde jugarán un partido trascendental en la Copa Centroamericana de Concacaf.
La lluvia dice presente en el Estadio Ricardo Saprissa. Tanto Saprissa como el Real Estelí llegaron un par de horas antes a la 'Cueva', donde jugarán un partido trascendental en la Copa Centroamericana de Concacaf. (Milton Montenegro)
Los primeros aficionados en llegar al Estadio Ricardo Saprissa fueron unos seguidores del Real Estelí.
Los primeros aficionados en llegar al Estadio Ricardo Saprissa fueron unos seguidores del Real Estelí. (Milton Montenegro)

Según describió la Concacaf en su página electrónica, Saprissa buscará hacer eco a su legendaria experiencia en remontadas y para este miércoles ambos equipos tendrán una misión complicada. Aunque el Real Estelí se dio el lujo de darle un golpe al ego morado y disfrutar de un gran desempeño en el primer partido de la serie, también es cierto que el marcador se le quedó corto.

El equipo de Nicaragua perfectamente pudo haber hecho unos dos goles más en ese encuentro, según las opciones reales que generó, pero no las concretó. La serie quedó abierta y Saprissa tiene un historial importante en fases de eliminación directa de Concacaf.

“La historia favorece al Saprissa, que tiene victorias de 4-1 y 3-0 contra el Real Estelí en casa en el Estadio Saprissa en la antigua Copa de Campeones de Concacaf en 1991 y 2014-15, respectivamente”, anotó la Concacaf.

01/10/2023. Estadio Ricardo Saprissa Aymá, Tibás. Hora: 06:00 p.m. Partido de la Jornada 13  del Torneo de Apertura 2023 disputado entre el Deportivo Saprissa y la Asociación Deportiva Guanacasteca en el Estadio Ricardo Saprissa Aymá , Tibás. Fotos: Mayela López
El Estadio Ricardo Saprissa estará lleno para el partido entre Saprissa y Real Estelí, en el duelo definitivo de los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf. (MAYELA LOPEZ)

Además, subrayó que el equipo de Vladimir Quesada buscará apoyarse en jugadores como Javon East, Orlando Sinclair y Ariel Rodríguez para lograr el objetivo. Tanto East como Rodríguez anotaron tres goles en la fase de grupos, mientras que Sinclair tiene dos goles, además de una asistencia.

“Si el Real Estelí quiere salir de la capital costarricense con un lugar en las semifinales, necesitarán otra gran actuación del portero Douglas Forvis, quien ya tiene cuatro porterías a cero, 11 atajadas y 11 despejes en el torneo.

”El Real Estelí no es un equipo que tienda a replegarse y absorber la presión, por lo que jugadores ofensivos como Juan Barrera, Bancy Hernández y Byron Bonilla buscarán dejar su huella”, reseñó la Concacaf.

Barrera tiene dos goles en la Copa Centroamericana de Concacaf, Bancy Hernández anotó el único gol que fue suficiente para sonrojar a Saprissa y Bonilla tiene dos asistencias.

“Un lugar en las semifinales de la competición y el boleto en la Copa de Campeones le dan a este encuentro todos los ingredientes necesarios para una noche mágica”, vaticinó Concacaf.

Saprissa y Real Estelí protagonizarán su segundo round este miércoles en el Estadio Ricardo Saprissa.
Saprissa y Real Estelí protagonizarán su segundo round este miércoles en el Estadio Ricardo Saprissa. (Concacaf)

Saprissa está perdiendo la serie de cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf contra Real Estelí. Así que veamos los escenarios que se pueden presentar.

  • Si gana Saprissa por 1 a 0 y el global se empata 1-1, se iría directamente a los lanzamientos de penal.
  • Si gana Saprissa por 2 a 0 o más anotaciones, avanzaría a semifinales de la Copa Centroamericana y clasificaría a la Copa de Campeones de Concacaf.
  • Si gana Saprissa por 2 a 1 y la serie en el global acaba 2-2, avanzaría el Real Estelí por el gol de visita como criterio de desempate.
  • Si el partido termina empatado por cualquier marcador, avanzaría el Real Estelí.
  • Si gana el Real Estelí, avanzaría el equipo nicaragüense.

Posdata: En los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf no hay tiempos extra.

Miguel Mendoza, periodista deportivo y expreso político en Nicaragua, deja claro que el béisbol sigue siendo el deporte rey en su país y que el fútbol tiene avances concentrados en pocos equipos que son financiados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Más detalles los encontrará en este enlace y en el video adjunto:

Periodista nicaragüense insiste que el deporte rey de Nicaragua es el béisbol
0 seconds of 23 minutes, 12 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
23:12
23:12
 
Periodista nicaragüense insiste que el deporte rey de Nicaragua es el béisbol

“La motivación es muy buena, el recibimiento que tuvimos el domingo pasado de alguna manera confirmó lo que siempre hemos dicho: nosotros no jugamos solos; tenemos el apoyo de nuestra afición que es la más leal. Ellos (aficionados) entienden que quienes nos representan en la cancha son los jugadores, pero necesitamos ese apoyo en las graderías y ante las adversidades, necesitamos el respaldo de la afición para revertir el resultado. Los muchachos están con una cohesión de grupo muy fuerte y están con un espíritu ganador”, aseguró Vladimir Quesada en la víspera del partido. Aquí encontrará el artículo completo.

Vladimir Quesada confía en que Saprissa remontará la serie contra Real Estelí en la Copa Centroamericana de Concacaf. (Jose Cordero)

“Nosotros no vamos a perder la esencia de lo que hemos venido trabajando en el transcurso de estos partidos. Como es normal, siempre con sus ajustes y precauciones, pero no queremos cometer el error de años anteriores de meter el bus atrás. Vamos a proponer, pero hay que tener oficio para contrarrestar a un rival que tiene peso en Centroamérica, y estamos claros de eso. Es fundamental tener la confianza y seguridad que nos han dado los minutos jugados ante grandes equipos de la región”, expresó el técnico del Real Estelí, Otoniel Olivas. Más detalles puede leerlos aquí.

Real Estelí, Nicaragua
El Real Estelí tiene la ilusión de hacer más historia contra Saprissa. Fotografía: Cortesía
  • Central: Ismael Cornejo (El Salvador)
  • Asistente 1: Geovany García (El Salvador)
  • Asistente 2: José Antonio Mangandi (El Salvador)
  • Cuarto árbitro: Jaime Herrera (El Salvador)

Los aficionados morados han vuelto a ilusionarse después de la goleada por 4-0 el domingo ante Guanacasteca y esperan que el equipo pueda revertir la serie que actualmente favorece al Real Estelí. La ‘Cueva’ tendrá un llenazo y más detalles los encontrará aquí.

Hace una semana, el Real Estelí ganó 1-0 en su campo, con el tanto de Bancy Hernández.

En este enlace podrá leer lo que pasó en el Estadio Independencia el miércoles anterior, en lo que fue la histórica primera derrota del Saprissa en Nicaragua, un resultado que sin duda, fue un golpe al ego morado.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.