¿Cómo fue esta temporada con la Universidad?
Para mí excelente, fue una gran oportunidad para volver a tomar mi ritmo, jugar. Sé cuál es el trabajo del profesor (Johnny Chaves), eso significó mucho para mí en estos cuatro o cinco meses, porque sé el profesionalismo. Si no se dieron los resultados, ya se analizará por qué, pero siempre se trabajó de manera profesional.
¿Por qué no tuvo tanta oportunidad de jugar?
Eso hay que preguntárselo a él (entrenador Chaves). Podría haber muchas excusas, desde la difícil posición del equipo, no encontraba su juego. También se confía más en otras personas que en mi persona, el futbol es así, pero nunca se perdió el trabajo, el apoyar, lo que uno significa por la trayectoria en estos equipos.
¿En qué punto de su carrera se encuentra actualmente?
Estoy en un punto de comienzo nuevo, para terminar bien. Pienso jugar unos cuatro años más, mi objetivo es llegar a un nivel profesional alto, para seguir jugando pero de la mejor manera.
¿Todavía está para grandes objetivos, como jugar fuera del país o en equipos grandes aquí?
Claro, no lo dude, estos cuatro meses fueron provechosos para mí. Fui creciendo futbolísticamente, estuve en un trabajo profesional.
¿Qué le dejaron las últimas experiencias fuera del país?
Fue mucho de trabajar fuerte, de aprovechar las oportunidades, de ver lo difícil que es. En cierta manera, lo duro que es estar lejos de todo, eso ayuda a crecer como persona y futbolista. Toda esa experiencia estoy dispuesto a entregarla a cualquiera que quiera conocer de ella.
¿También le dejó estabilidad económica?
Sí claro, totalmente. Aparte de eso, jugás al futbol, que es lo que querés, y está la parte cultural. Hay muchas cosas que rodean jugar al futbol, pero como yo fui ya más maduro, no me afectó mucho. El saber inglés también me ayudó a ubicarme, para un joven que no tiene el idioma, o el hecho de estar sin la familia, lo afecta bastante.
¿Cómo lo trata la afición de Saprissa actualmente?
Hay mucho respeto, porque yo en cualquier equipo que he estado me gané mi dinero jugando al futbol, trabajando, en ningún momento he robado, ni he estado sin dejar de trabajar. La gente que sabe de futbol respeta eso.
¿Cómo le gustaría pasar estos últimos años de su carrera?
Eso solo Dios lo sabe, pero por supuesto que en un equipo que busque grandes cosas y tenga visión a futuro. Puede ser en un equipo grande, tampoco descarto ir al extranjero o estar en una Selección, pero sabemos que hay que demostrarlo en la cancha. Yo sigo soñando porque esa es la vida de un futbolista, soñar.
¿Seguirá en la UCR?
No sé, estamos analizando las posibles opciones.
¿Cómo lo marcó la experiencia de diciembre de 2007 ? ( sufrió una complicación pulmonar durante una operación de rodilla )
Uh, como persona me marcó en que hay que estar preparado, y me hice la pregunta famosa: si me muero, ¿voy al cielo? Es una pregunta que Dios estaba haciendo.
¿Ya se está preparando para ser entrenador?
Sí, ya estoy organizando mi futuro para cuando deje de jugar. Estoy llevando cursos de la ATFA (Asociación de Técnicos del Futbol Argentino), a través de Internet, y cada seis meses viajamos a hacer los exámenes.