Fútbol Nacional

Supercopa de liga menor: Alajuelense gana cinco títulos; Saprissa y Sporting uno cada uno

Vea las fotografías de los equipos que se coronaron supercampeones de las categorías U-12, U-13, U-14, U-15, U-17, U-19 y U-21

EscucharEscuchar

Después de que se coronaron los campeones nacionales de las siete categorías de liga menor del Clausura 2024 de la Unafut, las promesas del fútbol nacional tenían un reto más.

Para cerrar la temporada con broche de oro, la Supercopa se jugó en terreno neutral, en el Proyecto Gol, en San Rafael de Alajuela.

Al igual que ocurrió días atrás en las finales de los campeonatos nacionales, este sábado 22 de junio se vieron partidos muy buenos.

Los cachorros de Liga Deportiva Alajuelense se hicieron sentir al ganar la Supercopa en cinco de las seis categorías que disputaron. Los rojinegros se adjudicaron este cetro en U-12, U-13, U-15, U-17 y U-19.

El Deportivo Saprissa ganó un título (U-14) de los tres de Supercopa que disputó, mientras que Sporting se llevó la estatuilla de supercampeón de la U-21 en el pulso contra el Club Sport Herediano.

  • U-12: Liga Deportiva Alajuelense
La U-12 de Liga Deportiva Alajuelense ganó la Supercopa de la categoría al vencer 7-0 a Saprissa en el proyecto gol. Los cachorros dirigidos por Manuel Ramírez también son bicampeones nacionales.
La U-12 de Liga Deportiva Alajuelense ganó la Supercopa de la categoría al vencer 7-0 a Saprissa en el proyecto gol. Los cachorros dirigidos por Manuel Ramírez también son bicampeones nacionales. (Marcela Villalobos)
  • U-13: Liga Deportiva Alajuelense
La U-13 de Liga Deportiva Alajuelense le ganó la Supercopa a Santos por 4-1.
La U-13 de Liga Deportiva Alajuelense le ganó la Supercopa a Santos por 4-1. (Marcela Villalobos)
  • U-14: Deportivo Saprissa
La U-14 de Saprissa se quedó con la Supercopa desde los lanzamientos de penal. El partido contra Alajuelense finalizó 3-3 y en penales, los morados se dejaron la serie por 5-6.
La U-14 de Saprissa se quedó con la Supercopa desde los lanzamientos de penal. El partido contra Alajuelense finalizó 3-3 y en penales, los morados se dejaron la serie por 5-6. (Marcela Villalobos)
  • U-15: Liga Deportiva Alajuelense
La U-15 de Liga Deportiva Alajuelense se dejó al Supercopa al vencer a Saprissa por 3-1.
La U-15 de Liga Deportiva Alajuelense se dejó al Supercopa al vencer a Saprissa por 3-1. (Marcela Villalobos)

U-17: Liga Deportiva Alajuelense

Después de empatar 0-0, la U-17 de Liga Deportiva Alajuelense conquistó la Supercopa al derrotar a Santos en penales por 3-1.
Después de empatar 0-0, la U-17 de Liga Deportiva Alajuelense conquistó la Supercopa al derrotar a Santos en penales por 3-1. (Marcela Villalobos y Joseph Moya)

U-19: Liga Deportiva Alajuelense

La U-19 de Liga Deportiva Alajuelense le ganó la Supercopa en penales a Cartaginés. Después de un empate 2-2, la definición desde el manchón blanco quedó 1-3.
La U-19 de Liga Deportiva Alajuelense le ganó la Supercopa en penales a Cartaginés. Después de un empate 2-2, la definición desde el manchón blanco quedó 1-3. (Marcela Villalobos y Joseph Moya)
  • U-21: Sporting
La U-21 de Sporting le ganó la Supercopa a Herediano con marcador de 2-1.
La U-21 de Sporting le ganó la Supercopa a Herediano con marcador de 2-1. (Marcela Villalobos y Joseph Moya)

En charla con La Nación, la presidenta de la Unión Nacional de Clubes de Fútbol de Primera División (Unafut), Vicki Ross, dijo que desde el primer día que llegó a esta organización, habló del enfoque que quería darle a la liga menor.

“Estoy 100% convencida de que nosotros tenemos una responsabilidad superior con nuestros jugadores de liga menor, de mejores condiciones en general, de una formación más integral. Es parte de lo que hemos ido buscando”, expresó Vicki Ross.

Contó que hoy la Unafut ofrece charlas de salud mental a los jugadores de liga menor, así como educación financiera y ese tipo de cosas para ir formando no solo un mejor jugador, sino un mejor ciudadano. Y que de todos ellos, quienes lleguen a jugar profesionalmente tengan mejores condiciones para enfrentar su carrera.

“Los clubes se han ido empapando con el tema de liga menor. Si ves lo que ha pasado en estos dos años, los clubes están haciendo inversiones mucho más fuertes en su liga menor, en entrenadores, en implementos, en todo lo demás y en hacer las modificaciones con nosotros en la dinámica del campeonato y del juego”, relató la jerarca de la Unafut.

Dijo que se encontró con más de diez años de comisiones de liga menor que hacían recomendaciones, pero que no se había ejecutado ninguna. Ante eso, su línea fue arremangarse junto con su equipo de trabajo y se pusieron a hacer modificaciones.

“El resultado de estos cambios los veremos a finales de este año y principios del próximo, cuando empecemos a ver selecciones clasificadas a mundiales nuevamente. No ha sido un cambio fácil, ha significado convencer a los equipos de invertir más en liga menor, pero tendrá muy buenos resultados de cara al 2025″, destacó Vicki Ross.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.