Fútbol Nacional

Toribio hace su descargo

Acepta culpa en el reporte a FEDEFUTBOL

EscucharEscuchar
Toribio Rojas: "Mi error: aceptar el puesto sin garantizarme que tendría los instrumentos necesarios para trabajar."

El seleccionador nacional Toribio Rojas Gamboa no se guardó nada en su informe sobre el fracaso de Costa Rica en el pasado torneo de la UNCAF: señaló culpables, enumeró las fallas administrativas y de organización, reconoció sus errores y criticó con dureza a los jugadores.

El reporte, de 40 páginas, fue presentado antenoche ante el Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL), que aún no tomó una decisión definitiva sobre el futuro de Rojas en el equipo mayor.

Toribio acusó a los presidentes de club, Enrique Artiñano (Saprissa), Rafael Palma (Cartaginés), Claudio Vinicio Carvajal (Ramonense) y Fernando Gutiérrez (Belén), de obstaculizar su trabajo "por intereses particulares".

"Nunca les interesó la UNCAF (Unión Centroamericana de Fútbol), pusieron miles de obstáculos, varias veces pidieron mi renuncia y al final todo desembocó en un fracaso para el futbol de Costa Rica", comentó en su reporte.

Sobre el bajo rendimiento de los jugadores, Toribio atribuye cierto grado de responsabilidad al plantel: Agrandamiento, falta de voluntad, desconcentración, desorientación táctica y deficiente definición, son algunas de las causas señaladas.

Con La Nacion

Ayer, durante una entrevista con La Nación, Rojas declaró que desde el momento en que inició su trabajo, el año pasado, "dejé de ser para los clubes el técnico de conocimientos, que había hecho una buena labor en San Ramón, y todo fue contrario a mí, con miles de obstáculos que se acentuaron en la UNCAF".

El proceso lo calificó de "irregular", porque en su opinión se irrespetaron los lineamientos del Plan de Selecciones. Ante eso, solicitó que la Federación se reúna con los delegados de los clubes para discutir la reestructuración que requiere el futbol, de cara a los próximos compromisos internacionales.

"La Selección es la razón de ser del futbol de un país y nosotros no somos la excepción; lástima, porque siento que quedé en deuda con la afición, el sistema no me permitió trabajar bien."

Aceptó que su mayor error fue haber firmado un contrato hasta julio de 1998 sin garantizarse los instrumentos necesarios para hacer un buen trabajo, aparte de permitir la limitación de jugadores para la UNCAF, cuatro por equipo.

"No renuncié porque el artículo 8 de mi contrato me lo impide; si lo hiciese tendría que pagar a la Federación más de ¢4 millones por indemnización, además todos los extremos legales que el Código de Trabajo determine."

Cuando se le preguntó sobre su futuro dijo: "No sé si seguiré. Las presiones de los presidentes a los que critiqué en el informe son muy fuertes. A lo mejor sigo trabajando en la Federación, como asesor o gerente deportivo, quién sabe...".

Si es despedido, Toribio cobraría unos ¢7 millones, aseguró una fuente federativa. Al respecto, el entrenador dijo que desconocía la suma, que no la había calculada, pero sí fue enfático en señalar que no dejaría de cobrarla.

Sobre el tema, el secretario del Ejecutivo, Ricardo Villalobos, declaró que aún no se decidió nada sobre el futuro de Toribio o si será sustituido en los próximos días.

"Recibimos su informe. Toribio no renuncia. Señala responsables y reconoce su cuota de responsabilidad. El informe es muy realista; no oculta nada, es abierto, denunciante, con miras a que las cosas cambien", concluyó Villalobos.

Colaboró en esta información el redactor Eliseo Quesada y el corresponsal Arturo Alfaro

Puntos medulares del informe

El seleccionador nacional, Toribio Rojas Gamboa, en un documento presentado antenoche a la FEDEFUTBOL, esbozó una serie de errores cometidos durante el proceso del equipo mayor de Costa Rica, que culminó con el fracaso en el reciente torneo de la UNCAF en El Salvador. El siguiente es un extracto del informe:

Sobre la dirigencia:

- Improvisación en la gira a Estados Unidos y Corea (mayo y junio), por imposición de la Asamblea de Representantes, que solo permitió jugadores de ocho equipos no clasificados a la fase final, a diez días de competir.

- Los clubes no colaboran para la gira a Japón (agosto) y ceden los futbolistas apenas siete días antes de viajar. "Esto no permitió una vez más preparar al grupo de la mejor forma..."

- Por la renuncia del Comité Ejecutivo que preside Federico Vargas (los asambleístas no le cedieron poder único para manejar el futbol), los jugadores se van a huelga por 47 días, y se pierden así siete miércoles para entrenamientos y fogueos.

- Prevalecen intereses partidistas de cuatro presidentes (Enrique Artiñano, Claudio Vinicio Carvajal, Fernando Gutiérrez y Rafael Palma), que para la UNCAF limitan a la Selección a solo dos jugadores por equipo; luego se amplió a cuatro seleccionados por club.

Fallas administrativas y de organización:

- No existió ningún partido de fogueo previo a los torneos y giras a Estados Unidos, Corea, Japón y El Salvador.

- La reprogramación constante de encuentros del Campeonato entre semana impidió un trabajo normal en el seleccionado.

- Durante la concentración en la EARTH, en Guácimo, Limón, poco antes de la UNCAF, no se contó con un médico deportivo y hubo que buscar la atención debida fuera de la zona.

- Mal servicio de alimentación los primeros días en la UNCAF. Coordinación deficiente. No mejoró hasta el final del torneo.

Sobre los jugadores:

- No hubo roces, pero sí divisionismo pues se formaron grupos.

- Las estrategias se olvidaron, por menosprecio a los rivales (contra Belice).

- Agrandamiento y falta de voluntad en algunos casos.

- Poca contundencia física y temor a las lesiones, por los malos arbitrajes.

- Falta de claridad en la definición.

- Pésima concentración en el primer juego ante El Salvador, que degeneró en poco control y fallas en la marcación.

- Contra Honduras, no tuvimos agallas para mantener un resultado.

- En los penales contra los catrachos, "a nuestros jugadores les faltó personalidad".

- Carencia de motivación, mal rendimiento y desorientación táctica en el segundo juego ante El Salvador.

Sobre el tecnico:

- Incurrió en un error al firmar un contrato sin antes haberse garantizado que tenía todos los instrumentos necesarios para el trabajo.

- No exigió que los jugadores que fueran llamados a la Selección cumplieran la convocatoria.

- Permitió la limitación de futbolistas por parte de la Asamblea de Representantes.

Sugerencias:

Se propone:

- Realizar para la Selección Mayor una programación anual, bienal o de ciclo mundial (4 años) de prácticas, fogueos y compromisos oficiales.

- Contemplar los torneos de la UNCAF, Copa de Oro y otros dentro del calendario del Campeonato.

- Darle al Comité Director poderes absolutos y sin limitantes, para manejar el futbol. "Sus decisiones deben ser acatadas y respetadas por sus afiliados."

- Pasarle las funciones del Comité de Competición al Comité Ejecutivo para que "no existan los intereses partidistas que alteren las excelentes programaciones de un torneo".

- Antes de las pretemporadas de los clubes, efectuar giras de dos o tres semanas por Europa, Asia, Africa y Suramérica.

- Nombrar un comisionado, secretario general o gerente deportivo para el manejo de selecciones.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.