
Cuando Agustín Lleida le planteó al español Vidal Paloma que se viniera a Costa Rica con él, la condición que puso fue continuar trabajando en España, como profesor de la Federación Catalana de Fútbol y con extensión a la Federación Española.
Apenas Lleida pasó de dirigir el proyecto de liga menor de Alajuelense para asumir la gerencia deportiva, ese puesto que tenía antes quedó a cargo de Paloma.
“Estoy todo lo que puedo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Turrúcares, pero intento viajar una vez cada mes a España y combino las dos cosas, estoy en España un par de semanas, o tres, luego aquí un mes, depende de la época del año, hay algunas veces que paso más en alguno de los dos países, pero sí viajo mucho”, manifestó Paloma a La Nación.
Hace un año tuvo como alumnos a Raúl González, Xavi Hernández, Xabi Alonso, Víctor Valdés y Esteban Cambiasso, entre otros. En estos días terminó de impartir lecciones en el UEFA Pro, con Álvaro Arbeloa, Fernando Torres, Gorka Iraizoz, César Navas, Ariel Ibagaza y Rafa Márquez entre los pupilos. Ahora, para obtener la licencia, deben hacer seis meses de práctica.
- ¿Qué cursos imparte?
Ahí doy todos los cursos, todos los niveles, desde el UEFA C, UEFA B y UEFA A hasta UEFA Pro que son los diferentes niveles que da UEFA, porque España es una federación miembro del panel Jira que es el panel que rige la formación UEFA, es uno de los signatarios y entonces estamos habilitados para dar estos tipos de cursos, estos tipos de licencias para entrenar en todo el mundo.
- ¿Desde cuándo está en España?
Yo me fui el 19 de marzo, cuando la Unafut decidió suspender el torneo de liga menor. Soy el director de todas las ligas menores de Liga Deportiva Alajuelense y cuando decidieron suspender, yo tenía un billete para dos semanas más adelante, pero lo adelanté porque veía cómo estaba todo en España con el virus y no me equivoqué mucho.
Si vamos bien, el torneo de liga menor no va a comenzar hasta el 2021, así que aproveché para volver a casa. Estaba en curso y debido a la covid-19 yo tenía que ir a dar clases tres semanas en abril, pero debido al tema del virus el curso se empezó a hacer vía virtual. Teníamos clases virtuales con todos los alumnos.
Tutorizamos los proyectos entre los diferentes profesores que nos encargamos de esta formación. Cada profesor tenía tres proyectos de tres alumnos del curso. A mí me tocó hacerlo con Gorka Iraizoz, que es un portero muy conocido en España, del Athletic de Bilbao, del Espanyol y estaba en el Girona; también con Álvaro Arbeloa, que es el más conocido por jugar en el Real Madrid, haber ganado un Mundial y Eurocopas, Champions y jugó en el Liverpool.
El otro fue César Navas que salió de la cantera del Madrid y que ha estado diez años jugando en Rusia. Fue capitán del Rubin Kazan, en el cual creo que coincidió con Carlitos Castro. Es gente que lleva muchos años en la élite del fútbol y están haciendo estos cursos, en este caso en la Federación Madrileña, en la sede Las Rozas.
- Con tantos años de experiencia como jugadores, ¿qué tal ellos de alumnos?
Muy bien, la verdad es que estamos muy contentos, de hecho en Marca salió una nota en la que ellos dicen que como alumnos están muy satisfechos con la formación, la atención que les hemos dado, y están muy agradecidos, cosa que es de admirar, la verdad, todo lo que han trabajado, toda la predisposición que han tenido a aprender.
A veces los exjugadores con tanto renombre como Fernando Torres, Rafa Márquez y Álvaro Arbeloa, que estén en este curso después de haberlo ganado todo, de jugar al máximo nivel, que tengan la inquietud y la predisposición de querer aprender, de gente que no hemos jugado, pero que tenemos una formación muy preparada para poderles enseñar una multitud de conceptos y de cosas que realmente no saben cuando salen de futbolistas, estamos muy contentos con el trabajo hecho.
Han sido cuatro o cinco meses duros para ellos, porque les hemos exigido bastante y la verdad que estaban satisfechos. En los últimos días hubo una cena y estaban muy contentos, la verdad.
- ¿Eso que cuenta puede aplicar también para Costa Rica, porque no es que por el hecho de que una persona jugó fútbol, todo la sabe ya?
Lo que pasa es que ellos tienen muchas cosas que saben, pero no las tienen organizadas en su cabeza y uno de los temas es intentar organizar todas esas cosas y también hay muchos aspectos, sobretodo basados en el entrenamiento, en las sesiones, en las tareas que no dominan tanto y que es donde quizás más hemos incidido a la hora de trabajar los diferentes conceptos de juego.

- ¿Usted va a regresar a Costa Rica?
Espero que sí. Esperemos que pase todo esto de la covid-19. De hecho tengo contrato con el club, entonces espero volver en el 2021 y ojalá que se pueda dar y continuar con la dualidad de trabajos, tanto en Costa Rica como en España y poder retomar la liga menor, que en los últimos dos años creo que se ha hecho un muy buen trabajo, que se han dado ciertos frutos.
Es verdad que ahora con la parada de la liga menor va a ser complicado volver a empezar todo porque los chicos llevarán casi un año sin competir y casi sin entrenar; entonces hay que ver cómo llegan, pero sí, la intención es volver en enero, a ver si hay una vacuna y el virus nos da tregua.
- ¿Cuánto puede afectar este freno al proceso de las diferentes categorías, que al final no es culpa de nadie?
Exacto, es una situación que se da, que no podemos hacer nada, que lo principal y lo más importante es la salud de todo el mundo, de los chicos, de los papás, de los abuelos, de los entrenadores, de todo el mundo y lo importante es preservar esa salud y ya.
Y no podemos hacer nada. El fútbol se ha quedado parado y todos nos hemos visto afectados por eso. Se suspendieron los sueldos del 90% de los entrenadores del fútbol base. En mi caso evidentemente también, aunque tenga contrato, pero no percibo ninguna retribución. Estoy ayudando en ciertas áreas, pero no estoy ejerciendo mi labor y también se tiene que ayudar al club en estos momentos difíciles.
Igual que los demás entrenadores. Antes cobraban un porcentaje, pero ahora entendemos que no debe ser así, porque al fin y al cabo no están trabajando. No es culpa del club y no es culpa de nadie, no se le puede echar la culpa a nadie y es en parte en lo que podemos ayudar en la institución para que todo vaya bien.
- ¿Qué tan sencillo es encontrar talentos en Costa Rica, porque todos quieren jugar fútbol, algunos pintan bien, otros tal vez no tienen el apoyo suficiente?
Hay mucho talento, hay chicos con muy buen nivel y uno de los futuros movimientos que íbamos a hacer en el fútbol base, porque ya llevamos dos años, era intentar llevar a algún jugador a prueba, que los habíamos llevado a Pachuca, pero queríamos dar el salto a algún equipo de España, porque yo conozco a bastantes directores deportivos de fútbol base españoles, como en Barcelona, Real Madrid, Valencia, etcétera, y a verdad que íbamos siguiendo a algún jugador, o ellos lo iban siguiendo y sí que estaban interesados en dar ese paso para ver qué nivel tenían.
Pero la verdad es que con todo esto tampoco se les va a poder dar esta posibilidad en un corto tiempo. Ahora hay muchos jugadores que están participando en el primer equipo entrenando. El talento está, hay que potenciarlo, hay que trabajar y con las instalaciones que tenemos y la formación que les damos a los entrenadores, pues esperemos en el mediano plazo sacar a algún jugador al primer equipo y alguno al extranjero, si puede ser.
- A algunos se les nota ese trabajo físico que muchas veces los futbolistas no desarrollan hasta que se van del país, como el caso de Ian Lawrence, por ejemplo. ¿Está dando frutos el semillero?
Ian quiso venir con nosotros, era de Saprissa y está practicando ya con el primer equipo. Es un lateral zurdo, que hay pocos, es ambidiestro, tiene mucho potencial, es un jugador de selección y estamos intentando potenciarlo y darle la importancia que se le merece, igual que hay muchos otros jugadores que llevan mucho tiempo en el club, como Josimar Alcocer, el portero Johnny Álvarez, o Brandon Aguilera, que hace un año que está con nosotros y está con el primer equipo, o Aarón Suárez.
Hay muchos que están ahí, llamando a la puerta, que tienen mucho talento y que seguro que van a tener un sitio pronto. Jurguens Montenegro vuelve tras la cesión a Jicaral y todos van encontrando su sitio y van participando en Primera.
- En el manejo de liga menor, en las diferentes categorías, ¿es más importante la formación, acostumbrarlos a ganar o las dos cosas?
Hay exjugadores que dicen que ganaban mucho y al final es una dualidad. Es verdad que la liga menor estaba abandonada, sí que había talento, pero no se trabajaba como se debía trabajar y al final una cosa trae a la otra cuando trabajas como te toca. Un claro ejemplo es Sergi Runge, que acaba de irse a la liga menor del Barcelona, o mi caso, que damos formación al máximo nivel europeo y casi mundial.
Pasan cosas como las que han pasado, que ganas cinco títulos y al final lo primordial no es ganar, sino formarlos y esa formación te permite poder conseguir éxitos. Las dos cosas van de la mano. No nos fijamos en ganar, pero el trabajo acaba dando sus frutos y acabas ganando haciendo las cosas bien, cosa que antes no pasaba. A veces la gente se llena la boca solo porque el primer equipo no gana la 30.