Fútbol

Alajuelense, Saprissa, Herediano y Cartaginés conocerán rivales de Copa Centroamericana, ¿dónde y cuándo ver el sorteo?

Alajuelense buscará el tricampeonato de la región, mientras Herediano, Saprissa y Cartaginés intentarán destronarlo

EscucharEscuchar
Alajuelense vs Real Estelí, Final Centroamericana
Alajuelense es el actual bicampeón de la Copa Centroamericana, tras imponerse en ambas finales al Real Estelí de Nicaragua. (Rafael Pacheco Granados)

Los 20 mejores equipos del istmo disputarán la tercera edición de la Copa Centroamericana, a partir del próximo 29 de julio, con el objetivo de definir cuál escuadra será la mejor de la región.

Liga Deportiva Alajuelense es el actual bicampeón, tras proclamarse monarca al vencer en ambas finales al Real Estelí de Nicaragua.

Este martes 3 de junio se realizará el sorteo de la nueva edición, en el que se definirán los grupos y los enfrentamientos del torneo.

A continuación, detallamos los pormenores del sorteo:

El sorteo oficial de la Copa Centroamericana 2025 se llevará a cabo este martes 3 de junio en Miami, Florida, Estados Unidos, en la sede de la Concacaf.

El sorteo se transmitirá a las 4:30 p. m. (hora de Costa Rica) por ESPN y el canal de YouTube de la Concacaf.

Los 20 clubes participantes se distribuirán en cinco bombos, de acuerdo con el Ranking de Clubes de Concacaf al 2 de junio de 2025.

Los cuatro mejores equipos del ranking estarán en el primer bombo. Actualmente son: Herediano, Alajuelense, Olimpia (Honduras) y Saprissa.

Los equipos restantes se ubicarán en los bombos siguientes según su posición en el escalafón de Concacaf.

La fase inicial se disputará en formato de grupos: habrá cuatro grupos de cinco clubes cada uno.

Cada equipo jugará una vez contra los demás de su grupo, para un total de cuatro partidos (dos en casa y dos de visita), distribuidos a lo largo de cinco semanas.

El torneo comenzará entre el 29 y el 31 de julio de 2025. Las siguientes fechas de la fase de grupos serán: entre del 5 al 7 de agosto, del 12 al 14 de agosto, del 19 al 21 de agosto y finalmente del 26 al 28 de agosto

 • Belice (1): Verdes FC

 • Costa Rica (4): Herediano, Alajuelense, Deportivo Saprissa y Cartaginés

 • El Salvador (3): CD Hércules, Águila y Alianza

 • Guatemala (3): Xelajú, Municipal y Antigua

 • Honduras (3): Motagua, Olimpia y Real España

 • Nicaragua (3): Diriangén FC, Real Estelí y Managua FC

 • Panamá (3): Club Atlético Independiente, Plaza Amador y Sporting San Miguelito

Los ocho mejores equipos avanzarán a los cuartos de final, que se disputarán entre el 23 y el 25 de setiembre, y entre el 30 de setiembre y el 2 de octubre.

Los ganadores de estas series accederán a las semifinales y obtendrán su boleto a la primera fase de la Liga de Campeones de la Concacaf.

Los cuatro equipos perdedores de los cuartos de final disputarán una ronda de repechaje por los dos cupos restantes a la Liga de Campeones. Estos encuentros también se jugarán entre el 23 y 25 de septiembre, y entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre.

La final se disputará a dos partidos (ida y vuelta), entre el 25 y 27 de noviembre, y entre el 2 y 4 de diciembre.

El campeón clasificará directamente a la segunda fase de la Liga de Campeones de la Concacaf.

Juan Diego Villarreal

Juan Diego Villarreal

Egresado de la Universidad Federada. Entre sus coberturas destacan los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, compromisos eliminatorios de la Sele, así como Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.