Fútbol

‘Cayeron 10 bombas a 3 kilómetros de casa’: Fernán Faerron relata su huida de Ucrania

Fernán Faerron habló con ‘La Nación’ sobre los días complejos que pasó en Ucrania

EscucharEscuchar
Laura Ortega y Fernán Faerron
Laura Ortega y Fernán Faerron junto a su pequeña Elissa en una de las salidas del jugador de Costa Rica al exterior. Ya los tres están en Polonia, zona segura. (Instagram/Tomada de Instagram)

Fernán Faerron, seleccionado nacional de Costa Rica y exjugador del Vorskla Poltava de Ucrania, habló con La Nación desde Polonia, donde ya se encuentra a salvo luego de haber abandonado de emergencia la ciudad de Poltava tras vivir de cerca el horror de la guerra.

El defensor costarricense explicó que su experiencia en territorio ucraniano había sido positiva hasta este martes, cuando Rusia lanzó una serie de ataques sobre varias ciudades, incluida aquella en la que vivía junto con su esposa, Laura Ortega, y su bebé, Elissa.

“Cayeron 10 bombas, a menos de 3 kilómetros de nuestro apartamento. Fue todo muy repentino, y la verdad, ni siquiera lo pensamos; simplemente dijimos que teníamos que irnos. Es muy incierto lo que va a suceder. Se sabe que Zelensky (presidente de Ucrania) no está del todo de acuerdo con la negociación hecha por Donald Trump (presidente de Estados Unidos)... Así que la presión por parte de Putin (presidente de Rusia) puede empeorar”, explicó.

El miércoles a primera hora, Fernán y Laura comenzaron la búsqueda de una salida segura del país. En la ciudad no había vuelos disponibles, por lo que la única opción era por vía terrestre.

“Por suerte logramos conseguir transporte en carro que nos llevó de Poltava a Cracovia, en Polonia, que era la opción más segura”, relató.

El trayecto, según las aplicaciones de GPS, dura aproximadamente 15 horas y cubre una distancia cercana a los 1.204 kilómetros.

Faerron confirmó que él, su esposa y su hija están bien y ya en una zona segura, luego de varios días muy angustiantes, marcados por el temor ante los estruendos que sacudían la ciudad.

En cuanto a su situación deportiva, el zaguero comentó que su contrato incluía una cláusula que le permitía abandonar el club en caso de sentirse inseguro.

“Se finiquitó por mutuo acuerdo. Cuando llegue al país me uniré a los entrenamientos de Herediano. Estamos fuera de peligro, que es lo más importante”, recalcó.

Fernán añadió que cuando se le presentó la oportunidad de ir a Ucrania, lo vio como una posibilidad de crecimiento profesional.

“Fue una decisión que tomé junto a mi esposa, en familia. Se intentó, le teníamos mucha fe, pero no era lo que me tocaba. Ahora solo queda seguir adelante. Tenemos salud y estamos bien, las cosas se acomodarán”, concluyó.

Fernán Faerron abandonó Ucrania con su esposa, Laura Ortega, y la hija de ambos
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:52
00:52
 
Fernán Faerron abandonó Ucrania con su esposa, Laura Ortega, y la hija de ambos
Esteban Valverde

Esteban Valverde

Periodista deportivo desde 2009. Se ha desempeñado como periodista de prensa escrita, comunicador digital y productor de espacios audiovisuales. Ha sido destacado en diferentes coberturas internacionales como: giras de legionarios en Europa, también estuvo en la Copa del Mundo Rusia 2018. Trabajó un año en producción de Revistas de Teletica.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.