Lo que en 2019 nació como un sueño familiar, hoy es una realidad que transforma vidas. El arquero costarricense Keylor Navas y su esposa, Andrea Salas, crearon hace seis años la Fundación Tiempos de Esperanza con un objetivo claro: generar un impacto real en la niñez, especialmente en poblaciones vulnerables.
Desde entonces, la organización ha desarrollado una labor constante y creciente no solo en Costa Rica, sino también en algunos de los lugares más golpeados del planeta, como África. En 2025, Tiempos de Esperanza cuenta con ocho proyectos activos: cuatro en territorio nacional y cuatro más en el extranjero.
La fundación es liderada por Navas y Salas, y dirigida por Mónica Espinoza, quien ha sido pieza clave en la ejecución de cada una de las iniciativas.
Cuatro frentes activos en Costa Rica
En suelo costarricense, la organización trabaja en distintos frentes que combinan deporte, tecnología, alimentación y educación. Espinoza explicó a La Nación en qué consisten los proyectos actuales:
- Happy Kids: Se entregó una cancha sintética de fútbol 8 en la comunidad de Los Guido, Desamparados. Esta obra se realizó en conjunto con la fundación IGNIS Mundi, como una estrategia para alejar a los niños de entornos de riesgo social, como la drogadicción o la violencia.
LEA MÁS: Keylor Navas, Andrea Salas y su fundación brindan una mano a la comunidad de Hatillo
- Programa Esperanza Educativa: Durante el presente año, se entregaron 5.500 paquetes escolares en las siete provincias del país. Cada paquete incluyó útiles escolares y alimentos básicos como arroz y frijoles.
- Hubs de Tecnología: En alianza con la Fundación Zamora Terán, se habilitaron centros tecnológicos en Santa Cruz (Guanacaste), La Suiza de Turrialba, Hatillo y Los Guido. Estos espacios siguen operando activamente durante 2025.
- Alimentando Futuros: Diez comedores infantiles operan bajo la supervisión directa de Tiempos de Esperanza, brindando alimentación diaria a cientos de niños en todo el país.
También en el extranjero
La visión internacional de la fundación ha llevado su trabajo a varias regiones de África, Asia y Europa. Entre los programas activos fuera de Costa Rica se destacan:
- Alimentando Futuros Internacional: La fundación gestiona comedores infantiles en Honduras, Guinea-Bissau, Indonesia, Mongolia, Mozambique y España, enfocados en niños en condición de riesgo social.
- Esperanza Educativa Internacional: En Guinea-Bissau se construye una escuela con capacidad para 300 niños. Además, se donó una zona de juegos a una escuela en Senegal y se está por finalizar un comedor infantil en la misma región.
- AquaHope: Uno de los mayores retos identificados ha sido el acceso al agua potable. Tiempos de Esperanza ya construyó cuatro pozos en Mozambique, beneficiando directamente a comunidades sin acceso al líquido vital.
- Impulsa: En Sudáfrica, la fundación trabaja con familias emprendedoras en el desarrollo de la agricultura sostenible. En Marruecos, apoya proyectos de apicultura en comunidades rurales como vía de desarrollo económico local.
Detrás de todo este movimiento solidario está la familia Navas Salas. Keylor, Andrea y sus hijos —Daniela, Mateo y Thiago— han asumido un rol protagónico en el sostenimiento económico de la fundación.
LEA MÁS: Keylor Navas y Andrea Salas comparten la historia detrás de su Fundación Tiempos de Esperanza
“El 99% del presupuesto de los proyectos es donación de la familia Navas Salas”, confirmó Mónica Espinoza a La Nación.
Con acciones concretas que van desde la entrega de paquetes escolares hasta la perforación de pozos de agua, Tiempos de Esperanza consolida su misión de transformar realidades, dentro y fuera de Costa Rica.