Los dirigentes interesados en asumir la administración de la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) y el Santos de Guápiles habrían coordinado acciones para controlar esos equipos sin informarlo al Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), tal y como exigen los reglamentos.
Tanto el artículo 18 como el artículo 46 del Reglamento de Licencias de la Fedefútbol estipulan las reglas cuando se da una negociación de cambio de administración o paso a sociedad anónima. Además de que ambos son claros en que lo primero que se debe hacer, antes de cualquier negociación, es avisar al Comité de Licencias de las posibles negociaciones.


Como parte de una investigación de La Nación sobre los casos de supuestos cambios de administración y financiamiento en esos dos clubes, este diario tuvo acceso a audios en donde los protagonistas presuntamente hablan de las negociaciones, que actualmente son también sujeto de pesquisa por la Fedefútbol.
En las conversaciones se evidencia que las diferentes partes habrían avanzado hacia el cambio de administración, coordinado detalles de logística, y hasta se habrían puesto de acuerdo para mantener los convenios de administración o creación de una nueva sociedad anónima, en el caso de la ADG, en secreto.
El Comité de Licencias le abrió un proceso a la ADG para comprobar si un grupo de inversionistas mexicanos adquirió el control de la institución sin que esta lo haya dado a conocer, como lo exige el reglamento. Por su parte, Santos vive una situación similar con inversionistas costarricenses.
De acuerdo con la investigación de este diario, el 19 de setiembre del 2024 Jorge Arias, presidente de la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG), firmó una certificación en la que se comprometió con los empresarios mexicanos Leonardo Cova y Jorge García a crear una sociedad anónima para darle una nueva figura administrativa al equipo pampero y así poder tener el control del equipo.
Certificación para creación de nueva sociedad anónima de la ADG En este documento, firmado por Jorge Arias (presidente de la ADG) hay un compromiso para la creación de una sociedad anónima en la que la ADG tendrá solo el 35% de las acciones.
El Comité de Licencias de la Fedefútbol es claro en afirmar para que se pueda dar ya sea la llegada de una nueva administración o el control de una sociedad se deben cumplir una serie de requisitos como informar estos movimientos y además presentar origen de los fondos de la nueva sociedad o administración.
Como parte de esta negociación, también se involucró otra sociedad llamada DMV Events, la cual tiene a Luis Diego Jiménez como secretario y Rónald Freer como presidente. Esta sociedad se creó para controlar el 10% de la nueva organización, como actor minoritario.
A su vez, estos dos nombres también aparecen vinculados a otro club de la Primera División: Santos de Guápiles; lo anterior se debe a que Freer se convirtió en gerente general guapileño y Jiménez forma parte de otra sociedad, que aparentemente administra al plantel caribeño.
Estos dos equipos también están involucrados en una alerta de FIFA por posible amaño de un partido que finalizó 4-0 a favor de los guapileños el 20 de octubre de 2024. El Oficial de Integridad de FIFA en Costa Rica, Carlos Ricardo Benavides, mantiene una investigación abierta sobre el tema.
Los cinco audios
Conversación del 26 de setiembre del 2024
En este audio, Luis Diego Jiménez habla con el gerente general de Guanacasteca, Leonardo Cova, sobre la revisión de un posible contrato por parte de abogados mexicanos respecto al vínculo con la ADG. También se habla de pagos de dinero. Esto evidenciaría la presunta entrada de una nueva administración y un nuevo financiamiento, la cual estaría por tomar el control del equipo guanacasteco.
Según el reglamento de Licencias de la Fedefútbol, cualquier cambio de administración debe ser reportado a la entidad, si no se estaría incurriendo en una falta grave.
Conversación del 17 de octubre del 2024
El acuerdo que firmó Jorge Arias con Leonardo Cova, Jorge García y la sociedad DMV Events especificaba que en el momento en que se diera el primer pago del monto total ($1 millón) pactado por la transferencia de activos de ADG a la nueva sociedad, un representante de este órgano podía ingresar al organigrama de la ADG para iniciar el proceso.
Leonardo Cova, quien fue anunciado como gerente general de la ADG el 19 de octubre del 2024, dos días antes le comentaba a sus socios, especialmente a Ronald Freer (hoy gerente general de Santos y presidente de DMV Events) lo que encontró en Guanacasteca, en una primera evaluación. También se menciona a Javier Anstein, quien a finales del 2024 era gerente de ligas menores de Guanacasteca, pero ahora es Gerente Deportivo de Santos. Cova hizo saber a Freer que la salida de Anstein de la ADG sería ‘decorosa’.
LEA MÁS: Gerente de Santos confirmó propuesta para que una sociedad adquiriera la ADG
Conversación 18 de octubre del 2024
Un día después de comentar lo que encontró en su primer contacto con la ADG, Leonardo Cova, quien en ese momento no había sido anunciado como gerente general de la institución, sostiene una comunicación con sus socios donde revela parte del plan que diseñó para la ADG. En el audio, el mexicano asegura que el discurso de su llegada debe ser como colaborador, pero que en diciembre ‘se dará el bombazo’.
Tanto la conversación del 17 de octubre como la del día 18 muestran la relación que había entre el grupo de socios y la ADG, más allá del anuncio oficial en el que la institución solamente informó la llegada de un ‘nuevo gerente’.
Nuevamente, el reglamento de Licencias es claro en que cualquier cambio de administración u origen de fondos de un licenciatario debe ser reportado de manera inmediata al órgano supervisor, ya que si no se hace es una omisión no permitida.
LEA MÁS: Gerente de Guanacasteca niega ser inversionista del club
Sobre Santos de Guápiles
Conversación del 29 de noviembre del 2024
La Nación también posee audios que denotan el manejo administrativo alrededor del Santos de Guápiles.
A finales del mes de noviembre de 2024, Luis Diego Jiménez, quien figura como fiscal de una sociedad llamada Santos del Caribe S.A., tuvo una conversación con sus compañeros de sociedad donde comunica que lo que están haciendo en el plantel guapileño no puede ser conocido públicamente. De hecho, confiesa que han hecho pagos y también asegura: ‘No nos interesa andar diciendo que somos los dueños’.
La normativa que rige las licencias de participación exige que información de este tipo sea revelada al Comité de Licencias, no obstante, según sabe La Nación, fue hasta el 29 de diciembre del 2024 que Santos de Guápiles dio a conocer de una intención de ceder su administración a una sociedad llamada Santos de Limón SA; esto fue por una consulta del ente y no de manera proactiva por los guapileños.
Este diario posee una copia del contrato entre Santos de Limón y los guapileños, el cual fue firmado un mes antes de ser notificado a Licencias.
Convenio Santos de Guáṕiles - Santos de Limón Es documento confirma la llegada de una nueva administración al conjunto santista.
Conversación 2 de diciembre del 2024
Para inicios de diciembre del 2024, Santos tenía problemas económicos importantes. Desde el club hubo conversaciones con los nuevos administradores para que asumieran las deudas urgentes, entre ellas una con el Ministerio de Hacienda.
Luis Diego Jiménez, quien figura como secretario de la sociedad DMV Events y fiscal de Santos del Caribe, dio a conocer en ese audio la presión que existía por poner al equipo al día con la entidad gubernamental.
Al exponer su preocupación por ponerse de acuerdo con Hacienda, el audio de Jiménez da a entender que la sociedad Santos del Caribe adopta gestiones propias de una administración del equipo.
Nuevamente, el Reglamento de Licencias es claro en afirmar que cualquier cambio de administración debe ser reportado previamente al ente, para que así la entrada del administrador cumpla con las condiciones legales que pide la Fedefútbol para mantener la licencia.
LEA MÁS: Santos firmó convenio de administración en noviembre y lo reportó un mes después