
Paulo César Wanchope, entrenador del Saprissa, se refirió a la situación que enfrenta Jeyland Mitchell en los Países Bajos. Según medios locales, el defensor fue enviado al equipo Sub-21 del Feyenoord porque Robin Van Persie, técnico del club, temía que pudiera lesionar a algunos titulares debido a su estilo de juego intenso.
Lejos de verlo como algo negativo, Wanchope consideró que esto es, en realidad, una señal positiva en la carrera del joven costarricense. El estratega morado fue enfático al señalar que el hecho de que Mitchell defienda con tanta intensidad es un buen indicio.
“Qué bueno que ese es el problema. Es más fácil frenar a un jugador que empujarlo, es un bonito problema. Yo creo que le enseñarán a canalizar su energía y fuerza, eso es más fácil que estar encima diciéndole ‘meta’ y demás”, expresó Wanchope.
Sin conocer todos los detalles del caso, Paulo explicó que, para muchos técnicos en Europa, es más sencillo moderar la intensidad de un jugador que tratar de motivarlo o incrementar su ritmo de juego.
El exfutbolista también destacó que esta situación no debe verse como un castigo, sino como una oportunidad de crecimiento. Según él, demuestra que Mitchell tiene el potencial para consolidarse en un fútbol que se juega con mayor aceleración.
“Lo que les puedo decir es que debemos sentirnos orgullosos y tranquilos, porque lo que le están diciendo es que baje un poco, no que no corre”, añadió.
Paulo César Wanchope habla con la experiencia de haber jugado ocho temporadas como legionario en Europa, defendiendo los colores de equipos reconocidos como Derby County, West Ham United, Manchester City y Málaga de España.