Fútbol

Keylor Navas: el secreto del regreso que desea Miguel Herrera a la Selección de Costa Rica

El estratega de la Selección Nacional confesó los argumentos por los que le encantaría tener al Halcón de nuevo en la dinámica del plantel tico

Es un hecho: Keylor Navas está dispuesto a hablar con Miguel Herrera, y el entrenador de la Selección de Costa Rica también quiere conversar con el histórico guardameta. Solo una charla separa el regreso del Halcón a la Tricolor, y el Piojo confesó en entrevista con La Nación por qué está tan interesado en reincorporarlo.

La razón es sencilla. Herrera es plenamente consciente de lo que la figura de Keylor Navas aporta: jerarquía, liderazgo, competencia al más alto nivel y respeto internacional.

“Buscaría a Keylor por el arquero que es. Patrick ha hecho un gran trabajo, se habla de Patrick en otras ligas, es un portero muy joven, pero no podemos ignorar la historia. Si mirás la historia reciente, Keylor Navas sigue dando la vuelta al mundo. Keylor sigue siendo Keylor a nivel mundial, ni siquiera solo a nivel local”, explicó.

El técnico mexicano aseguró que su exitoso regreso al fútbol con Newell’s no lo sorprendió, a pesar de que el arquero pasó seis meses y medio sin jugar tras no firmar con ningún club en el segundo semestre del 2024.

Miguel Herrera se mostró sonriente al conversar sobre la realidad de la Selección de Costa Rica.
Miguel Herrera se mostró sonriente al conversar sobre la realidad de la Selección de Costa Rica. (Albert Mar/Albert Marín)

“Cuando tienes capacidad y calidad, y además le sumas deseo y ganas, todo es posible. Esto quiere decir que en esos seis meses él no paró, trabajó durísimo, porque estar medio año fuera te pasa factura, más aún a esa edad. Pero él retomó su nivel de siempre...”, agregó.

Herrera insistió en que, dentro de la Concacaf y a nivel mundial, hay pocos futbolistas con la experiencia y el peso mediático de Navas, por lo que Costa Rica no puede prescindir de su talento si está disponible.

“Hay pocos jugadores en el mundo con su experiencia. En Concacaf no es fácil encontrar algo así. Ahora en la Selección hay jugadores con liderazgo y experiencia, pero Keylor puede aportar aún más a futbolistas como Francisco Calvo y Juan Pablo Vargas. Además, Vargas es el capitán de Millonarios, lo que habla de su liderazgo. Manfred Ugalde marca diferencia en Rusia, pero la jerarquía que ha construido Navas a nivel mundial sería un aporte invaluable”, concluyó.

Miguel Herrera sigue teniendo a Keylor Navas en la mira. El estratega sabe que el respeto que impone el arquero de Newell’s en la Selección de Costa Rica va mucho más allá de lo que ocurre en la cancha. Su jerarquía juega desde antes de que ruede el balón y, para una Copa Oro o las eliminatorias, eso puede marcar la diferencia.

Keylor Navas entrenó este martes con la Selección de Costa Rica. Foto: prensa FCRF
Keylor Navas entrenó compartiría la portería de la Selección de Costa Rica con Patrick Sequeira.
Esteban Valverde

Esteban Valverde

Periodista deportivo desde 2009. Se ha desempeñado como periodista de prensa escrita, comunicador digital y productor de espacios audiovisuales. Ha sido destacado en diferentes coberturas internacionales como: giras de legionarios en Europa, también estuvo en la Copa del Mundo Rusia 2018. Trabajó un año en producción de Revistas de Teletica.

LE RECOMENDAMOS

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

Tras 32 horas de silencio, obligado por ley, Nogui Acosta explicó por qué dejó Hacienda, detalló su cercanía con Pueblo Soberano y sus planes legislativos para 2026.
Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.