Santos de Guápiles, uno de los clubes involucrados en las investigaciones que realiza el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol por presuntas irregularidades, firmó un convenio de administración desde noviembre pasado.
La Nación tiene en su poder el contrato que firmó la Asociación Deportiva Santos y la sociedad llamada Santos de Limón Sports Club SA el 20 de noviembre del año anterior.
La relación entre Santos y Santos de Limón fue conocida por el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF), el 29 de diciembre, esto después de una consulta del propio ente rector de Licencias ante dudas que tenía sobre el manejo del equipo.
Con una carta Santos de Guápiles comunicó que en su asamblea, realizada el 18 de noviembre del 2024, se dio el aval para dar el equipo en administración a Santos de Limón S.A. Sin embargo, también se aseguró que esto se daría hasta que la sociedad complete los requerimientos necesarios, por lo que la organización seguía bajo la guía de la Junta Directiva de la asociación deportiva.
A Licencias en ningún momento se le informó que la negociación estaba ya en desarrollo y mucho menos que se había firmado un convenio- contrato, sino lo que se dijo es que se iniciarían los trámites para el proceso.
No obtante, el documento del que La Nación tiene copia es claro (en su punto octavo) en que el convenio entraría en vigencia de forma parcial con la firma del mismo y ‘el inicio del proceso del pago del IVA’, por un monto de ₡140,671,000, esto al ministerio de Hacienda.
“Una vez que el proceso de IVA se ejecute en su totalidad, el ADMINISTRADOR, tomará el control del club un 100%”, se lee.
Como representante en el contrato del Santos firmó Mauricio Vargas Charría, vicepresidente de la Asociación Deportiva Santos, mientras que por Santos de Limón firmó Antonio Coreas, quien, según el Registro Nacional, aparece como presidente de la misma.
Según la certificación, la sociedad Santos de Limón también tiene como secretario a Guillermo Araya Camacho, como tesorero a Moisés Gómez Guido y como fiscal a Norman Reyes Carvajal.
Este periódico intentó conversar con Jorge Solano (quien aparece en el registro como presidente de la Asociación Deportiva Santos) y Mauricio Vargas (vicepresidente), pero ninguno de los dos respondió las llamadas telefónicas.
Seguidamente, también se habló con Antonio Coreas, presidente de Santos de Limón, quien se limitó a decir: “No voy a opinar sobre el tema.”
El punto 2 del acuerdo asegura: “Santos de Limón Sports Club Sociedad Anónima, en adelante Administrador o SLSC SA, declara que cumple con todos los criterios legales y financieros establecidos en el presente convenio y que la procedencia real de los fondos con los cuales se gestionará la administración del club licenciatario es de procedencia lícita y legalmente bancarizados.”
El convenio también aclara: “El presente contrato-convenio tiene por objeto, en concordancia con lo antes expuesto, que SLSC SA, conocidos para este convenio como ADMINISTRADOR, se hará cargo de la administración completa de la Asociación Deportiva Santos.”
LEA MÁS: Gerente de Santos confirmó propuesta para que una sociedad adquiriera la ADG
La tercera parte del acuerdo anuncia que Santos cederá el control total de los ingresos y gastos de los equipos de fútbol en todas las categorías.
En principio, se lee que el convenio sería por los próximos 30 años a partir de la firma (es decir, el 20 de noviembre de 2024).
Pese a esta firma, la Asociación Deportiva Santos y Santos del Caribe decidieron, el 5 de febrero del presente año, finiquitar la relación.
Este diario también tiene una copia del documento, el cual está firmado por Mauricio Vargas y Antonio Coreas, nuevamente.
“Hemos convenido en finiquitar y dejar sin efecto el acuerdo firmado el día 25 de noviembre de 2024″, se documenta.
Esto se da en medio de la declaración que hizo Ronny Cortés a La Nación el viernes 21 de febrero, donde aseguró que una sociedad llamada Santos del Caribe administra el club desde el mes de enero. “El equipo estaba quebrado, totalmente. Yo, a través de uno de mis negocios, hice un giro de dinero para ponerlo al día”, explicó.
Santos del Caribe S.A. tiene como su junta directiva a Ronny Cortés (presidente), Norman Reyes Carvajal (secretario), Moisés Gómez Guido (tesorero) y su fiscal es Luis Diego Jiménez Blanco.
En Santos del Caribe hay dos nombres que también están en Santos de Limón: Moisés Gómez Guido y Norman Reyes Carvajal.
“A mí me contactó un grupo para decirme que el equipo estaba en problemas financieros, por lo que ellos me propusieron entrar como patrocinador para luego colocarme como presidente”, aseguró Cortés.
El artículo 18 del Reglamento de Licencias de la Fedefútbol, titulado Contratos de Administración, dicta que para tener una nueva administración se deben cumplir cuatro puntos entre los que destacan:
- Una declaración jurada en escritura pública dada por el representante legal de la administración, en la que se indique la procedencia real de los fondos con los que se gestionará el club.
- Demostrar que los dueños del capital social del administrador cuentan con al menos la suma de $250.000 (para clubes de Primera División). La certificación debe ser expedida por un Contador Público Autorizado e indicar el origen y procedencia de los fondos.
- Presentar una copia certificada notarialmente del contrato de administración.
El mismo reglamento es claro al afirmar que: “La omisión en la presentación o inconsistencia en el contenido de la información indicada en este artículo provocará la denegatoria, suspensión o revocatoria de la Licencia (…)”.