Fútbol

Saprissa se pone exigente: esto debe pasar para volver al fútbol femenino

El gerente general del Saprissa, Gustavo Chinchilla, confesó que ha estado en las reuniones sobre el futuro del fútbol femenino y él aportó la posición morada

EscucharEscuchar
23/06/2024, Alajuela, Estadio Alejandro Morera Soto, partido de vuelta de la semifinal del torneo femenino entre Liga Deportiva Alajuelense y el Deportivo Saprissa.
Gloriana Villalobos era una de las figuras del Saprissa Femenino, pero de momento la futbolista se mantiene sin equipo. (Jose Cordero)

Gustavo Chinchilla, gerente general del Deportivo Saprissa, dio a conocer lo que debe hacer el fútbol femenino si quiere sumar nuevamente al club morado a la competencia.

A finales de 2024, el Monstruo anunció el cierre de su equipo de Primera División, por lo que no está siendo contemplado para la temporada 2025. No obstante, el panorama podría cambiar siempre y cuando la Uniffut o el ente que administre el campeonato dé las condiciones que los morados piden.

Chinchilla confesó que él ha estado presente en las reuniones en las que se definen los puntos importantes del fútbol femenino y, de hecho, en la última, que fue la semana pasada, el representante de la Unaffut le consultó directamente: ¿Qué debe pasar para que Saprissa regrese al fútbol femenino?

Ante esto, Chinchilla respondió:

“Lo que tiene que pasar es esto, pero ojo, no es que nos estamos haciendo los rogados, es que queremos que el fútbol femenino se organice. Entonces tiene que existir un plan claro con objetivos y acciones. Lo trascendental es aumentar la competitividad, tener la sostenibilidad financiera y profesionalización. Queremos también gobernanza”, acotó.

Chinchilla externó que Saprissa siempre ha jugado un papel trascendental en el balompié femenino, por lo que ahora no es la excepción.

“Desde siempre el Saprissa ha liderado el tema del fútbol femenino, la decisión más difícil que se ha tomado bajo mi gestión fue la del año pasado. Pero esto tenía un propósito muy claro, hace un año y medio los presidentes del fútbol femenino le enviamos una carta a la Uniffut y Víctor Hugo Alfaro, donde pedíamos transparencia financiera, un plan de desarrollo y sostenibilidad financiera, y la posibilidad de apalancarse de la Unaffut, pero todavía estamos esperando respuesta”, acotó.

Para Chinchilla, es esencial darle poder de decisión a los equipos de la Primera División Femenina, ya que estos son los que llevan la carga del desarrollo de la disciplina.

“También pedimos un cambio en la gobernanza de la Uniffut y que los equipos de la Primera División tengamos decisiones sobre lo que pasa ahí. Yo no abogo porque el fútbol femenino pase a la Unaffut, pero no lo vería mal”, finalizó.

De momento, Saprissa se mantiene al margen de la competencia de la Primera División Femenina. No obstante, con las reuniones que se están dando en las últimas semanas y una posible intervención de la Unaffut, el Monstruo podría regresar.

Esteban Valverde

Esteban Valverde

Periodista deportivo desde 2009. Se ha desempeñado como periodista de prensa escrita, comunicador digital y productor de espacios audiovisuales. Ha sido destacado en diferentes coberturas internacionales como: giras de legionarios en Europa, también estuvo en la Copa del Mundo Rusia 2018. Trabajó un año en producción de Revistas de Teletica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.