Herediano golea a Saprissa, amenaza su sueño del pentacampeonato y da otro aviso a Alajuelense

Herediano tomó una ventaja contundente de 3-0 en la fase final contra Saprissa y dio un paso firme en su intento de jugar la gran final del Torneo de Apertura 2024 contra Liga Deportiva Alajuelense

EscucharEscuchar

Herediano mostró su versatilidad y su hambre, también dio rienda suelta a una de sus mejores versiones para desaparecer a un Saprissa desconocido. Con esa fórmula, los florenses golearon a los morados por 3-0 en el Estadio Carlos Alvarado, en Santa Bárbara, con dos tantos de penal de Everardo Rubio y una anotación de Allan Cruz.

Ese Team que obligó a que el campeonato nacional se extienda a una gran final, en la que ya está sembrada Liga Deportiva Alajuelense, también se volvió una pesadilla que amenaza ese sueño del Saprissa de llegar al pentacampeonato.

Los rojiamarillos esta vez no aplicaron la pérdida de tiempo dentro de su repertorio de recursos, sino que procuraron acelerar el juego para incomodar a una “S” que tampoco tenía en mente mostrar su versión ofensiva. Un pecado que le salió carísimo a los tibaseños.

De arranque, la intención de los florenses se tornaba muy clara: atacar y atacar. Con esa agresividad, le provocó problemas a los tibaseños, que no encontraban la pelota y que parecía que tampoco la quería.

Su plan era no correr riesgos, pero esa calma con la que encaró el juego ahora se volvió un problema para el Monstruo, que requiere ganar por cuatro goles de diferencia a un equipo especialista en cuidar una ventaja, y que está jugando muy bien en el momento cumbre del torneo.

La otra opción de Saprissa es ganar el miércoles en Tibás por 3-0 para extender esta final de segunda ronda a los tiempos extra, pero la tarea parece compleja.

En esa carrera constante de los rojiamarillos, Andy Rojas figuraba como el inquieto, el incansable, el difícil de contener y generador de un peligro constante.

Pero no era solo él, porque Aarón Murillo de nuevo corrió, ratificando que esta fase final le sentó bien. También aparecía Elías Aguilar, algo clave para el equipo de Jafet Soto.

El Team lograba hilvanar jugadas colectivas, mientras que la “S” no podía efectuar pases consecutivos. Los hombres de José Giacone lograban defenderse bien, hasta el cierre del primer tiempo, cuando un penal lo cambió todo.

Hubo un contacto de Deyver Vega sobre Emerson Bravo, que en principio, no fue sancionado por Benjamín Pineda. Desde la sala VOR revisaron la acción y le hablaron al central.

El propio árbitro fue al monitor y no necesitó analizarlo mucho.

También mostró autoridad, porque no permitió que nadie llegara a interrumpirlo. Rápido tomó la decisión y señaló el punto de penal.

Everardo Rubio fue el encargado de la ejecución y con un brinco incluido venció a Esteban Alvarado.

Ya en la segunda parte se dio otra falta en el área, esta vez de David Guzmán sobre Elías Aguilar, tras un buen movimiento de Andy Rojas. Benjamín Pineda lo sancionó de inmediato y se ratificó en el VAR.

De nuevo, Everardo Rubio cobró el penal y esta vez engañó a Esteban Alvarado.

Saprissa necesitó verse con la soga al cuello. Con dos goles en contra, el Monstruo se vio en la necesidad de intentar reaccionar, pero el daño estaba hecho. Si ese 2-0 en contra no le gustaba para nada al Saprissa, menos el tercer tanto.

Esa nueva bofetada de Herediano a los morados surgió de una jugada colectiva, con Andy Rojas y Elías Aguilar participativo y la estocada de Allan Cruz, quien le había anotado en los dos partidos de la semifinal a Alajuelense.

Había dudas sobre si había fuera de juego o no, pero para eso también está el VAR. Muy rápido, desde la sala VOR ratificaron que era gol.

Saprissa tuvo una ocasión para lograr el descuento, pero Mariano Torres remató desviado. Generó otra con Orlando Sinclair, que también la desaprovechó en medio de la desesperación.

Herediano tiene una ventaja importante de 3-0, que amenaza el sueño del pentacampeonato morado y que también se vuelve en otro aviso para Alajuelense.

Herediano goleó a Saprissa 3-0.

Allan Cruz anotó en el minuto 74. Es el tercer dardo de los florenses contra la “S”. Aunque existían dudas de si estaba en fuera de juego, el VAR ratificó que era gol.

Everardo Rubio anotó de nuevo, engañando a Esteban Alvarado.

David Guzmán le cometió una falta a Elías Aguilar en el área y esta vez Benajamín Pineda lo pitó de inmediato. En el VAR se ratificó.

Everardo Rubio pone a ganar a Herediano con un penal cobrado con salto incluido.

15/12/2024, Heredia, Barva, Estadio Carlos Alvarado, partido de ida de la final de segunda fase, del torneo de apertura 2024, entre el Club Sport Herediano y el Deportivo Saprissa.
Everardo Rubio adelantó a Herediano en el marcador, luego del penal convertido en la puerta de Saprissa. (Jose Cordero)

Hubo una acción en que hay un contacto de Deyver Vega sobre Emerson Bravo en el área. Benjamín Pineda primero dejó correr la acción y no sancionó nada. Desde la sala VOR le hablaron y luego el central fue a ver la imagen. Algunas personas lo intentaron rodear y no lo permitió. Incluso, el central expulsó al animador.

De arranque, la intención de los florenses es muy clara: atacar y atacar. Con esa agresividad, le provocan problemas a Saprissa, que no encuentra la pelota. Uno de los hombres más inquietos del “Team” es Andy Rojas.

Fue hasta el minuto 9 cuando Saprissa logró generar una ocasión de peligro con la participación de Kenay Myrie, David Guzmán y Javon East tras un saque de banda. Sin embargo, el jamaiquino lo logró el mejor remate. Muy rápido la ‘S’ tuvo otra incursión.

El partido es bueno y refleja que nadie quiere cometer errores.

15/12/2024, Heredia, Barva, Estadio Carlos Alvarado, partido de ida de la final de segunda fase, del torneo de apertura 2024, entre el Club Sport Herediano y el Deportivo Saprissa.
Herediano lleva el ímpetu ofensivo, aunque no logra traducirlo en el marcador, en el partido contra Saprissa. (Jose Cordero)

En apenas seis minutos sale a calentar Keyner Brown, evidencia de que algo pasa con un defensor de Herediano.

Herediano y Saprissa se medirán este domingo en el choque de ida de la final de segunda fase y el Deportivo Saprissa ida de la serie final de segunda fase.
La gradería de sol del Estadio Carlos Alvarado se llenó de globos rojos y amarillos, antes del inicio del partido entre Herediano y Saprissa. (Jorge Navarro para LaNacion y LaTeja/Jorge Navarro para La Nación y La Teja.)

Benjamín Pineda sonó su silbato y empezó el partido entre Herediano y Saprissa en el Estadio Carlos Alvarado.

El técnico del “Team”, Jafet Soto, considera que su equipo viene de menos a más, pero que debe de tener cuidado con Saprissa, porque el cuadro morado cuenta con un entrenador que quiere ganar al igual que él. Indicó que los rojiamarillos se toparán con un Saprissa muy curtido, con mucha experiencia en las finales y con diferentes sistemas.

Pero Jafet Soto cree en su equipo y espera que su afición también: “Estamos muy motivados, muy contentos, muy concentrados, muy comprometidos, muy responsables de lo que nos estamos jugando y de lo que significa esta final para nosotros”.

Por su parte, José Giacone no piensa en si es ventajoso cerrar una serie de estas en casa.

“Me enfoco en el primer partido, que en este caso nos toca como visitantes. La cancha es igual para los dos, hay que jugar mejor que el rival y superarlo con argumentos futbolísticos, para sacar el resultado”, expresó el técnico del Saprissa.

Javon East es uno de los jugadores a seguir en la final de segunda ronda entre Herediano y Saprissa.
El partido de ida de la final de segunda ronda entre Herediano y Saprissa promete emociones. (Mayela López)

José Giacone nunca ha perdido una final de segunda ronda o una gran final en Costa Rica o Nicaragua. En cuanto a eso, aseguró que nunca se confía, porque cada partido y cada serie tienen su propia historia.

“No soy de los que creen que lo que se vivió en el pasado te acredite para lograr cosas en el futuro. Siempre hay que estar humilde y al pie del cañón, para enfrentar cada reto que se presenta”, destacó el tibaseño.

El Estadio Carlos Alvarado está lleno de aficionados de Herediano.
Jafet Soto les pide a sus aficionados apoyar a Herediano en esta final contra Saprissa. (Mayela López )

El partido de ida de la final de segunda ronda entre Herediano y Saprissa será transmitido por FUTV. Recuerde que en este en vivo de nacion.com encontrará la previa, las principales incidencias y que una vez concluido el encuentro, en este mismo artículo hallará el relato final.

Los amantes de la radio pueden sintonizar Teletica Radio (91.5 FM), Columbia (98.7 FM) y Actual (107.1 FM).

La gran final entre Herediano y Saprissa empieza este domingo 15 de diciembre.
El partido de ida de la final de segunda fase entre Herediano y el Deportivo Saprissa será en el Estadio Carlos Alvarado, en Santa Bárbara. (Mayela López)
15/12/2024, Heredia, Barva, Estadio Carlos Alvarado, partido de ida de la final de segunda fase, del torneo de apertura 2024, entre el Club Sport Herediano y el Deportivo Saprissa.
Muchos aficionados decidieron llegar desde temprano al Estadio Carlos Alvarado. (Jose Cordero)
15/12/2024, Heredia, Barva, Estadio Carlos Alvarado, partido de ida de la final de segunda fase, del torneo de apertura 2024, entre el Club Sport Herediano y el Deportivo Saprissa.
Aunque en el Estadio Carlos Alvarado los aficionados de Herediano son mayoría, no faltan seguidores del Deportivo Saprissa. (Jose Cordero)

Esteban Alvarado, Joseph Mora, Kenay Myrie, Kendall Waston, Deyver Vega, Eduardo Anderson, Mariano Torres, Óscar Duarte, Fidel Escobar, David Guzmán y Javon East.

Anthony Walker, Everardo Rubio, José González, Elías Aguilar, Darril Araya, Getsel Montes, Haxzel Quirós, Andy Rojas, Emerson Bravo, Allan Cruz y Aarón Murillo.

Según datos proporcionados por la Unafut, Jafet Soto y José Giacone se medirán por primera vez como técnicos en una final. En este caso, ocurre en la fase final del Torneo de Apertura, para definir si Herediano o Saprissa se enfrentarán ante Liga Deportiva Alajuelense en la gran final.

Esta serie será la tercera final de segunda fase que disputen ambos equipos en su historia, en el Apertura 2022 y Apertura 2023 escenificaron dos saldadas con triunfo tibaseño en la contienda a 180 minutos.

Jafet Soto domina el duelo particular ante José Giacone desde el banquillo, luego de nueve compromisos el florense está invicto ante el sudamericano, con cuatro victorias y cinco empates contra ningún triunfo de Giacone.

Herediano cuenta con 100% de efectividad ante el Saprissa en el Estadio Carlos Alvarado de Santa Bárbara. En dos partidos previos acumula dos victorias.

La Unafut también señala que Saprissa igualará a la Liga como los clubes con más finales de segunda fase disputadas.

Con esta serie, la “S” disputará la décimo cuarta serie, igual que la cantidad que registra Alajuelense. Herediano afrontará su sexta serie, mientras que otros equipos que disputaron esta llave están más atrás en el historial: Cartaginés con cuatro, mientras que Municipal Puntarenas y San Carlos jugaron una.

Saprissa visitará a Herediano el domingo 15 de diciembre, en el juego de ida de la final de la segunda fase del Torneo de Apertura 2024.
José Giacone, técnico de Saprissa, y Jafet Soto, timonel de Herediano, afirman ser amigos y tenerse admiración. El destino los puso cara a cara en la final de la segunda fase del Torneo de Apertura 2024. (Rafael Pacheco)

Otro apunte de la Unafut es que José Giacone se unirá a Jorge Mario Olguín (1997) como los únicos argentinos en disputar una final (de segunda fase o nacional) con el Saprissa.

La Unafut detalla que se han disputado 19 series de finales de segunda fase, en las que ocurrió esto:

  • En 9 de ellas ganó el local en el primer juego, en total avanzando 8 veces el club casa en el primer partido contra uno del visitante.
  • En 3 de ellas ganó el visitante en el primer juego, al final de la confrontación siempre avanzó sin presentarse ninguna remontada.
  • En 7 de ellas se presentó un empate en el primer juego y al final de la contienda, el club casa en el primer juego avanzó 4 veces; contra 3 del visitante.

La Nación sorteará tres entradas dobles en palco para el duelo entre morados y heredianos, en el cierre de la final de la segunda fase del Apertura 2024.

¿Qué debe hacer? Muy sencillo: Solamente tiene que llenar el formulario que encontrará en este enlace. Además, debe unirse al canal de WhatsApp La Nación Saprissa. Si ya es parte de los seguidores del canal, únicamente debe completar el formulario. Aquí puede leer el artículo completo.

Camiseta roja con franjas en líneas amarillas, pantaloneta y medias rojas.

Uniforme de portero: Camiseta, pantaloneta y medias amarillas.

Camiseta a rayas moradas y blancas, pantaloneta blanca y medias blancas con morado.

Uniforme de portero: Camiseta y pantaloneta turquesa y medias negras con celestes.

Mientras que Herediano y Saprissa se enfrascan en esta final de segunda ronda, en Liga Deportiva Alajuelense tratan de aprovechar al máximo esta semana de preparación para esa gran final que empezará el próximo fin de semana en la casa del “Team” o en el reducto morado y que finalizará después de Navidad en el Estadio Alejandro Morera Soto.

Por cierto, en el canal de WhatsApp La Nación Alajuelense se rifará una camisa de las leonas, quienes también están disputando la final del fútbol femenino contra Puerto Viejo. El primer paso para participar es unirse al canal en este enlace. Y ese lunes allí encontrará un formulario para participar de manera gratuita en esa rifa.

Benjamín Pineda al centro, asistido por Enmanuel Alvarado y Octavio Jara. Cuarto árbitro: Carlos Salazar. Quinto árbitro: Osvaldo Luna. Asesor: Asdrúbal Chaves. VAR: Anthony Bravo. AVAR: Raúl Eduarte. RO: Fabián Villalobos. Quality: Jeffrey Solís.

Comisaria de juego: Karina Rodríguez. Comisario de seguridad: Diego Vargas.

Milton Montenegro Banner

Si desea seguir el Blog de Saprissa, Actualidad Morada, aquí encontrará el enlace directo. Además, haga clic en El Boletín Morado para que reciba esta herramienta en su correo electrónico.

Actualidad Rojinegra

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.

Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.