La afición de Liga Deportiva Alajuelense quiere el campeonato nacional sí o sí, exige esa estrella 31 que tanto se les niega a los manudos después de que conquistaron su último título de liga en diciembre de 2020.
Esa feligresía rojinegra no solo lo manifiesta en las mantas de protesta exhibidas por La Doce, pues el informe económico de la institución rojinegra en 2024 señala una situación bastante particular con respecto a los aficionados.
Según el informe financiero anual presentado por el tesorero del club, Jorge Corrales, los ingresos del aficionado, ya sea taquillas, socios y productos se mantuvieron muy estables en el año con respecto a 2023 (+1.0%) alcanzando los ¢2.934 millones; pero esta cifra fue 1.5% menor a lo inicialmente presupuestado.
LEA MÁS: Venta millonaria de Jeyland Mitchell se ve en las arcas de Alajuelense
En el documento se indica que las taquillas disminuyeron 11.5% principalmente en el primer semestre del año, afectado por un bajo rendimiento deportivo, con una recuperación parcial en el segundo semestre.
Los ingresos por socios cayeron en 7.3% en 2024, manteniéndose por debajo de lo presupuestado debido a un menor número de asociados y ahí se señala que en ese periodo se trabajó en crear una mayor facilidad en el proceso de renovación a través de medios digitales y la posibilidad de administrar los arrendamientos a través de la plataforma.
Sin embargo, los menores ingresos por taquillas y ventas de socios fueron compensados por mayores ventas de productos, las cuales se incrementaron en 17.3%, a ¢1.366 millones, en 2024.
Aparte de que bajó la cantidad de asociados y se registraron menos ingresos en taquillas, también subieron los gastos de la realización de los partidos, pero eso se compensó con un aumento en venta de camisas y otros artículos del club.
¿Cómo se explica eso? “Esto es para todos los equipos del mundo: los socios y las taquillas, todo eso va a estar en función de la satisfacción que tengan acerca de los resultados deportivos. Cuando nosotros vemos que, por alguna razón, están bajando, o no son lo que esperábamos, siempre buscamos formas alternativas para compensar esto”, expresó Jorge Corrales a La Nación.
LEA MÁS: En Alajuelense aseguran que llegó un líder positivo al equipo
Destacó que se dieron cuenta de que al cambiar de marca y pasar a Umbro, han tenido mucho éxito en la parte de productos. Además, destacó que una de las claves para eso ha sido impregnar o inyectar la identidad a cada uno de los artículos que tienen.
“A la gente les gusta, incluso gente que tal vez no es socia o no viene al estadio porque vive muy lejos, aun así, compran los artículos. Entonces, por ahí buscamos cómo compensar eso en el presupuesto, con mercadería, o con otro tipo de ingresos”, mencionó.
El año pasado en el Morera Soto, en la mayoría de partidos daba la impresión de que las gradas siempre estaban pobladas de la misma manera.
“A veces las taquillas en sí han estado muy parecidas. En realidad, lo que decreció la parte de socios fue un 7%. Entonces, tampoco es una cifra grande, pero uno siempre va a querer que vaya subiendo”, apuntó el tesorero de la Liga.
Jorge Corrales aseguró que tienen detectado que en la parte de tiendas existe una oportunidad muy grande de crecimiento.
“Por eso, abrimos una tienda en el centro de San José, que apenas está madurando, por decirlo así, porque tiene menos de un año, pero le vemos mucho potencial. Asimismo, si eso sigue siendo exitoso, si los aficionados y socios se sienten contentos con lo que les podemos ofrecer de mercadería, buscaremos seguir expandiendo”, citó.
LEA MÁS: Alajuelense trabaja opción de liberar plaza de extranjero para fichar futbolista ofensivo
Agregó que se trata de toda una nueva fuente de ingresos creciente que, por supuesto, dará apoyo y ayudará a compensar en los momentos en que tal vez las taquillas bajen un poco, o haya menos socios.
![Así luce el Estadio Alejandro Morera Soto en este momento, a falta de un mes para Liga Deportiva Alajuelense vuelva a jugar ahí.](https://www.nacion.com/resizer/v2/EZKIOSQ6WFCZLIFTRGUOA64O6A.jpg?smart=true&auth=c09e3b7af6fa9cf40b98bbb103b3bd327d895741d802d47a914b1be27a9fe27c&width=4000&height=3000)
Este año, Alajuelense tiene todo tipo de retos, y como siempre, todo depende de lo que sea capaz de hacer el equipo masculino en el campeonato nacional.
La Liga inició el año sabiendo que debe desembolsar una cifra millonaria por las multas que se le impusieron tras los problemas presentados en la gran final. También le toca alquilar el Estadio Nacional para los cinco partidos de veto que arrastra el Morera Soto, más la logística que implica eso y que se traduce en mucho dinero.
“Está claro que ese tipo de situaciones de sanciones no le ayuda a nadie, no le ayuda al club. Y a nosotros lo que nos corresponde es ver cómo buscamos compensar esas situaciones más adelante en el tiempo, o por medio de otro tipo de ingresos”, afirmó Jorge Corrales.
Días atrás, el capitán del equipo, Celso Borges, dijo que extraña jugar en el Morera Soto pero no queda más que cumplir ese castigo y esperar el momento de que la Liga regrese a casa.
Al consultársele al tesorero de Alajuelense si cree que a la misma afición le hace falta ir a la Catedral, en la sala de prensa de la casa rojinegra respondió: “Claro, a todos nos hace falta, separarnos de este estadio es una tortura”.
![Actualidad Rojinegra](https://www.nacion.com/resizer/v2/XLNC2VC3NVCO7L4ZMCOYAAIN4U.png?smart=true&auth=1f273b9bcf457a67eb96a8813d33b5748e3fd89098ac9ee36a6ff10fdfcb4a31&width=2268&height=283)
¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.