Puro Deporte

Jafet Soto: El aficionado herediano que ‘embarcaron’ como técnico y llevó al club a lo más alto

Artículo de opinión. Jafet Soto entrega alma, vida y corazón por su Herediano. Donde lo pongan o donde él mismo se ponga, siempre luchará a brazo partido por su equipo

EscucharEscuchar

El final del partido llegó y Jafet Soto corrió un poco, lo que pudo o lo que le permitió la pierna izquierda, porque se notó que sintió una molestia. Se detuvo, quizá para no volver a sufrir el desgarro que experimentó en el juego de vuelta contra Saprissa.

Jafet se persignó, se arrodilló y elevó una plegaria. En esos segundos, dio gracias a Dios por la corona, por encaminarlo a conseguir el título número 30 para Herediano.

“Si no lo sientes, no lo entiendes. Si no se sufre, no es Heredia”, dijo después Jafet Soto con la medalla de campeón colgándole del cuello.

A su manera, Jafet vivió y disfrutó la obtención del título. Para él, fue hacer una pausa en todas las responsabilidades que tiene en sus manos: olvidar, por un instante, el tener que acostarse tarde, levantarse temprano y trabajar horas y horas. Para Jafet, el presidente, gerente general, gerente deportivo y ahora técnico en este campeonato de Herediano, fue festejar no como dirigente, sino como un aficionado más.

Estos momentos de alegría, Soto los vive como un aficionado.

“Ni siquiera me acuerdo si soy presidente o no, porque lo vivo como un aficionado y así lo celebro. Este es el equipo que amo, el equipo en el que nací, así que pueden imaginarse lo que siento”, expresó Soto en octubre de este año, cuando su Herediano eliminó al Motagua de Honduras y avanzó a las semifinales de la Copa Centroamericana de Concacaf.

Contra Alajuelense, fue el segundo título nacional de Jafet como entrenador de Herediano, y ya anunció que no sigue más. A él no le agrada ser técnico, o por lo menos no le apasiona. Asume el rol porque lucha por su Herediano; donde sea que se necesite barrer, lo hace, y ya lo ha hecho antes. Para su club trabaja donde lo pongan o donde lo embarquen.

“Yo le dije que volviera a dirigir al equipo, que lo agarrara. Yo creo mucho en él. Él sabe manejar las situaciones, lee los partidos y hace muy bien los cambios”, dijo Aquil Alí, vicepresidente de Fuerza Herediana. Horas después, en medio de la celebración de los rojiamarillos en el autobús, Alí conversaba con Futv cuando Jafet pasó a su lado y comentó: “Este fue el embarcador”, refiriéndose a Aquil Alí, quien lo impulsó, o como decimos los ticos, lo “carboneó”, para que volviera a dirigir al plantel.

El título 30 es merecido para Jafet Soto, el técnico que está pendiente de todo: de sus jugadores, del rival, de analizar videos y hasta de pagar a los proveedores. Jafet se involucra en todo, y no es sencillo trabajar con él.

“Es difícil trabajar con Jafet, es bien difícil”, dijo Robert Garbanzo, quien fuera gerente deportivo de Herediano, en el programa Casual de Gustavo López. Robert recordó que tuvieron sus diferencias laborales, pero luego, a las dos horas de la discusión, todo volvía a la normalidad entre ellos.

Liga Deportiva Alajuelense recibe a Herediano en el partido de la Gran Final del Torneo de Apertura
Jafet Soto, técnico de Herediano, festejó como a él le gusta, en casa ajena. Soto rescató al equipo y lo llevó al título número 30. (Jorge Navarro para La Nación y La Teja/Jorge Navarro para La Nación y La Teja.)

Pese a sus exigencias y al querer estar encima de todo, en medio de la celebración, Jafet dijo que el título es merecido, merecido por todos: sus jugadores, la afición, los funcionarios del club y hasta recordó a Robert Garbanzo.

“Robert es parte de esto, él estuvo aquí y lo merece”, dijo Jafet, quien agregó que a Herediano volvió la mística y el sentido de pertenencia.

“Don Aquil fue quien dijo que si alguien podía sacar esto adelante es Jafet, pero ya no más como técnico”, opinó Jafet Soto en medio del festejo.

Jafet sonrió, lanzó sus dardos, se mostró exhausto, pero, pese al título 30, no está conforme. Quiere más. Buscará otro cetro. Lo único que lo deja tranquilo es ver, torneo a torneo, ondear la bandera de Herediano en cada estadio.

Aquel chiquillo de 12 años que en 1989 llegó a probar suerte con los rojiamarillos, luego de rodar de un lado a otro, sintió algo que hizo clic en él. Se enamoró de Herediano. Lo lleva en la piel, no por sus tatuajes alusivos al club, sino porque lo siente en la sangre.

Treinta y cinco años después, del niño queda el recuerdo, y hoy en todo Heredia se habla del hombre que le devolvió al club el lugar que históricamente los heredianos sienten que les pertenece. Heredia fue y, con Jafet Soto a la cabeza, continúa siendo el equipo que nació grande.

Milton Montenegro

Milton Montenegro

Empezó su carrera periodística cuando los hoy técnicos Mauricio Wright y Hernán Medford eran jugadores de la Selección Nacional de Costa Rica y el Paté Centeno apenas un jovencito tratando de hacerse notar en el fútbol nacional. Creció en el periódico Al Día y hoy mezcla en La Nación su espíritu de reportero y la experiencia de casi 30 años.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.