Puro Deporte

La historia da bofetada a predilección de la Fedefútbol por extranjeros

El análisis del rendimiento de la selecciones nacionales en los últimos 20 años, sugiere que la tendencia a contratar extranjeros por encima de nacionales no ha dado resultado.

EscucharEscuchar

Los profesionales de Costa Rica piden a gritos un espacio en los puestos trascendentales de la Selección Nacional: el director técnico y el director deportivo. Lo dicen entrenadores nacionales de renombre, pero también la estadística.

“Llegó la hora de ver para los de la casa”, sentenció Rodrigo Kenton, entrenador costarricense y consultor de la FIFA por más de 10 años, quien además consiguió una de las dos clasificaciones que tiene Costa Rica a los Juegos Olímpicos (Atenas, 2004).

Los números también son claros: cuando el fútbol nacional ha tenido éxito, ha sido, la mayoría de veces, con entrenadores del país. De los seis mundiales mayores a los que ha asistido la Sele cuatro fueron conseguidos por estrategas nacionales, mientras que solo dos fueron logrados por extranjeros: Jorge Luis Pinto y Luis Fernando Suárez.

Marvin Rodríguez, Alexandre Guimarães (en dos ocasiones) y Óscar Ramírez fueron los costarricenses que lograron el pase a la Copa del Mundo.

Alajuelense vs. Sporting
Alexandre Guimaraes, hoy entrenador de Alajuelense, es una de las opciones que se hablan en el ambiente futbolístico para asumir el rol de seleccionador de Costa Rica, el estratega ya llevó a la Selección Nacional de Costa Rica a dos mundiales. (Albert Marín)

Ahora, si uno analiza los mundiales menores, Costa Rica ha participado en 19 citas, de las cuales solo dos fueron a cargo de un entrenador extranjero: la Sub-17 de 2017 y la Sub-20 de 2017, ambas bajo la dirección de Marcelo “Popeye” Herrera.

De hecho, el entrenador argentino estuvo como director de selecciones menores de 2014 a 2018.

Una década gloriosa para el fútbol costarricense menor fue la primera de los 2000, cuando Costa Rica asistió a ocho mundiales menores. Todas las Copas del Mundo las consiguió comandada por timoneles costarricenses como Geovanni Alfaro, Manuel Gerardo Ureña, Juan Diego Quesada, Rónald González y Carlos Watson.

“El fútbol ha evolucionado a nivel universal, pero es una realidad que, para que un jugador llegue a una selección mayor, tiene que reunir todo lo que le damos en el contexto del fútbol criollo, más allá de la técnica. Eso se ha dejado de hacer. Panamá le dio vuelta a la tortilla y ahora nosotros estamos como Panamá antes. Nosotros hemos traicionado nuestro estilo”, relató Gerardo Ureña al respecto.

Rodrigo Kenton expresó que considera que el tico tiene ventajas en el manejo del ambiente y del jugador, situación que el extranjero no domina, por más conocimiento y renombre que tenga.

“El director deportivo y el entrenador de la Selección de Costa Rica deben ser nacionales o vamos a seguir dando palos de ciego, como sucedió con Marcelo Herrera y Claudio Vivas. Ahora estamos con un hueco y un vacío tremendo”, acotó.

Hernán Medford, otro destacado timonel nacional, fue enfático en su posición.

“Aquí nuestra idiosincrasia la entendemos nosotros. No es fácil que alguien se adapte. El único que ha hecho diferencia fue Pinto, y fue porque conocía el ambiente; después, ningún entrenador extranjero lo ha hecho. Entonces, la estadística manda”, profundizó.

Gerardo Ureña reflexionó sobre cómo la última generación con la que trabajó junto con Rónald González, la cual fue la de Egipto 2009, todavía rinde frutos.

“Para atacar bien hay que defender mejor, y nosotros no sabemos defendernos. Vea el partido contra Panamá. Vea que nosotros intentamos atacar con cuatro hombres, pero para eso necesitamos dos laterales, y jugamos con dos centrales como laterales. Desde ahí íbamos mal”, pronunció.

“A mí me sacaron hace 12 años de la Federación y el último lateral izquierdo que trabajó conmigo fue Bryan Oviedo, imagínese, el último lateral titular en un mundial”, finalizó.

Para el estadígrafo y periodista Rodrigo Calvo, la explicación del por qué el fútbol de selecciones no luce es sencilla.

“Tenemos a la experiencia y los que lo hicieron bien como Gerardo Ureña, Carlos Watson, entre otros, muy lejos de la Federación”, puntualizó.

El Comité Ejecutivo recibe un fuerte mensaje de parte de técnicos nacionales, pero también la estadística les traza el camino. Costa Rica está buscando director deportivo y entrenador, y en el pasado, los nacionales han levantado la mano con éxito.

Esteban Valverde

Esteban Valverde

Periodista deportivo desde 2009. Se ha desempeñado como periodista de prensa escrita, comunicador digital y productor de espacios audiovisuales. Ha sido destacado en diferentes coberturas internacionales como: giras de legionarios en Europa, también estuvo en la Copa del Mundo Rusia 2018. Trabajó un año en producción de Revistas de Teletica.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.