Puro Deporte

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina

Liga Deportiva Alajuelense avanzó a una final más en el fútbol femenino.
Liga Deportiva Alajuelense y Saprissa FF seguirán protagonizando el clásico del fútbol femenino. (Prensa Alajuelense)

Aquellos días de angustia para muchas jugadoras al tener que lidiar con esa terrible incertidumbre que a muchas les provocó ansiedad y depresión llegó a su final. También desaparece aquella amenaza de un retiro obligado y anticipado que perturbaba a algunas referentes.

La Nación se lo cuenta de primera mano: ¡La salvación del fútbol femenino en Costa Rica es un hecho!

Este medio conoció que en la reunión del jueves 10 de abril quedó definida totalmente la implementación de la Liga Premier Femenina.

Sin embargo, ellas tendrán que esperar un poco más. Solo que ahora sí se entrenarán con sentido, a sabiendas de que la competencia oficial comenzará en junio próximo.

La Liga Premier Femenina contará con la presencia de las octacampeonas nacionales de Liga Deportiva Alajuelense; así como el regreso de Saprissa FF y el Club Sport Herediano, más la incursión del Club Sport Cartaginés. Los otros cuatro equipos que también le darán vida al torneo son Sporting, Dimas Escazú, Chorotega y Pococí.

Una de las novedades es que esta Liga Premier Femenina tendrá licenciamiento. Es decir, los clubes deberán cumplir ciertas reglas para poder competir.

Había una situación muy crítica, una crisis que total que ya se tornaba desesperante, pero volvió la esperanza para ellas, las encargadas de demostrar con técnica, potencia y habilidad dentro del terreno de juego que el fútbol también es asunto de mujeres.

Después de la tormenta, llegó la calma a partir de nuevas ideas. Todo surgió tras una encerrona propiciada por la voluntad de encontrar respuestas al acertijo, con presencia de los representantes de la Unión Femenina de Fútbol (Uniffut), de la Unafut y el jerarca de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF), Osael Maroto, quien lideró la conversación.

De momento, Uniffut continúa al frente de la organización, con el apoyo y respaldo de la Fedefútbol.

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Y eso vale la pena festejarlo, tanto como la clasificación de la Selección Femenina Sub-17 al Mundial de Marruecos.

* Noticia actualizada a las 6:18 p. m. con el detalle de que la Uniffut continúa como organizador.

Fanny Tayver Marín

Fanny Tayver Marín

Dedicada a la cobertura deportiva desde 2005. Escribe sobre Alajuelense, ciclismo, ciclo olímpico y más. Trabaja en Grupo Nación desde 2012. Bachiller en Periodismo de la UIA. Entre sus coberturas destacan partidos eliminatorios, Tour de Francia, Mundial de voleibol en Japón y los Juegos Olímpicos de Río.

Esteban Valverde

Esteban Valverde

Periodista deportivo desde 2009. Se ha desempeñado como periodista de prensa escrita, comunicador digital y productor de espacios audiovisuales. Ha sido destacado en diferentes coberturas internacionales como: giras de legionarios en Europa, también estuvo en la Copa del Mundo Rusia 2018. Trabajó un año en producción de Revistas de Teletica.

LE RECOMENDAMOS

Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

El Tribunal Penal de Hacienda rechazó este martes una solicitud de Natalia Gamboa, hermana y abogada de Celso Gamboa Sánchez, para obligar a la experiodista de La Nación, Mercedes Agüero, a revelar una fuente.
Así resolvió el Tribunal la solicitud de la abogada de Celso Gamboa de obligar a una periodista a revelar su fuente

Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

La persona recurrente alega que norma que avala extradición de nacionales es inconstitucional y viola el derecho de no ser desarraigado de la patria
Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.