Legionarios

La historia del portero tico que vive cerca de una base militar en Japón

Danny Carvajal confiesa haber sentido una mezcla de curiosidad y temor. Sin embargo se aventuró con su familia a observar cómo es la vida en el ejercito estadounidense

Danny Carvajal junto a su esposa Marcela y sus hijos Sofía y Samuel en el acuario de Okinawa. Fotografía: Cortesía

Danny Carvajal afrontará su segunda temporada en Japón, ahora con el Ryukyu, un equipo que le presentó la aventura de ser vecino de una base militar estadounidense.

El nacional vive en la ciudad llamada Okinawa, en la que hay una base militar.

El tico relató que al tener un complejo de este tipo tan cerca, el idioma principal de la región es el inglés, además de que se siente como estar en cualquier ciudad de los Estados Unidos.

Danny no escondió que está muy ilusionado con la posibilidad que se le presentó, ya que encontró muchas facilidades que lo hacen sentirse cerca de casa, pese a la gran distancia que hay entre tierras niponas y ticas.

"Estoy muy contento, estoy en una isla al sur de Japón con un clima muy parecido al de Costa Rica. Ahora tengo la temperatura más baja a 17 grados centígrados y estamos en invierno, por lo que ha estado bien. Llueve bastante, pero nada más", describió el guardavallas.

Carvajal, junto con su esposa Marcela, su hija Sofía y su hijo Samuel, ahora disfruta de un ambiente que es muy lejano a lo que puede vivir un costarricense.

Desde 1949 Costa Rica no tiene ejército por lo que para un niño tico no es común ver en las calles camiones con soldados y mucho menos escuchar helicópteros rondando la zona todo el día.

En cambio, Sofía, apenas rumbo a los cuatro años, todos los días tuvo que acostumbrarse al sonido de la hélices.

“Esto es como vivir en Estados Unidos. Imagínese que tenemos una base militar muy cerca, los helicópteros hacen recorridos y los camiones pasan con los soldados, eso para un niño pues es muy diferente a lo que nosotros estamos acostumbrados”, dijo.

El vivir en un ambiente norteamericano también da ciertas ventajas, por ejemplo, pueden tener mayores facilidades para conseguir alimentos tradicionales en el país norteamericano.

Por ejemplo, Danny disfruta de comida mexicana en diferentes restaurantes.

“Fue muy curioso, porque aquí sí es cierto que conseguimos de todo. Hay comida mexicana, peruana, pero también productos como plátano maduro, natilla... Algo bonito fue que nos topamos muchos costarricenses que están en el ejército, entonces nos han ayudado”, expresó.

El exjugador del Saprissa contó que gracias a estos compatriotas pudo entrar a la base militar y disfrutar de un supermercado muy americano.

“Es como estar en un barrio de Estados Unidos. Ellos nos hicieron un permiso para acompañarlos y fuimos a compartir con ellos. Además, pudimos visitar el supermercado y conseguimos hasta masa para hacer tortillas, también yuca y piña, ambos productos exportados desde Costa Rica”, señaló.

No es la primera vez que Danny y su familia tienen un ambiente así cerca, pero sí hasta ahora lo pueden explorar más a fondo.

Danny Carvajal y su familia disfrutan de las atracciones turísticas que ofrece la ciudad de Okinawa. Fotografía: Cortesía.

Cuando el jugador dio el salto al fútbol internacional se vinculó al Albacete español y en tierras ibéricas residió en las cercanías de una base de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

“Pues para uno como costarricense esto es extraño, pero gracias a Dios no hay guerras ni nada. Al final sirve para notar el contraste de Japón y Estados Unidos. Por otra parte, la isla es hermosa, yo diría que paradisiaca”, resumió.

En Okinawa hay estructuras históricas como las ruinas de seis Gusuku, unas edificaciones que fueron declaradas Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO.

El portero continúa su aventura en la Tierra del Sol Naciente, ahora se propone dominar el japonés como idioma para no tener problemas de comunicación en la cancha.

Así cambió la vida de Danny Carvajal, el portero del país de la paz que es vecino de una base militar estadounidense.

Esteban Valverde

Esteban Valverde

Periodista deportivo desde 2009. Se ha desempeñado como periodista de prensa escrita, comunicador digital y productor de espacios audiovisuales. Ha sido destacado en diferentes coberturas internacionales como: giras de legionarios en Europa, también estuvo en la Copa del Mundo Rusia 2018. Trabajó un año en producción de Revistas de Teletica.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.