Legionarios

Leonel Moreira se convierte en refuerzo del campeón de Bolivia

El Bolívar es uno de los cuadros más fuertes del país, al punto que ganó el último torneo Apertura 2019 y consiguió su boleto directo a la Copa Libertadores 2020. En su palmarés tiene 23 cetros como monarca

Así anunció el Bolívar de Bolivia la contratación de Leonel Moreira. Fotografía: Twitter del Bolívar.

El arquero de la Selección Nacional, Leonel Moreira, pasará a formar parte de las filas del Bolívar de Bolivia, actual monarca del país sudamericano.

La información la dio a conocer el conjunto boliviano por medio de sus redes sociales. El Bolívar es uno de los cuadros más fuertes del país, al punto que ganó el último torneo Apertura 2019 y consiguió su boleto directo a la Copa Libertadores 2020.

El club boliviano al que llega el exherediano tiene en su palmarés 23 cetros, además de 11 subcampeonatos con lo que se consolida como el cuadro más ganador del país.

Moreira llega a la institución celeste luego de su paso por el Pachuca de México, escuadra que lo firmó en enero del 2019 para reforzar su arco. El costarricense jugó 360 minutos con los Tuzos porque fue el estelar en la Copa MX.

Después de finalizar el año deportivo en México se integró a la Selección Nacional para ser el titular en la última Copa Oro.

De esta forma, Leonel continúa su carrera como legionario luego de que se especuló con un posible regreso al Herediano.

Jeaustin Campos, entrenador costarricense que estuvo en el Blooming boliviano entre 2017 y 2018, consideró al Bolívar como una institución que le permitirá a Moreira mostrarse a mercados de América del Sur como Argentina y Brasil.

“Es un equipo protagonista que le garantizará estar en Libertadores y Sudamericana. En cuanto al nivel de Bolivia puedo decir que no es un fútbol muy complicado, pero sí tiene cosas que lo pueden hacer difícil como los subclimas, la altura, de repente se juega a un calor asfixiante y luego a 4.000 metros de altura. Respecto a lo deportivo este paso se puede ver como una vitrina para el resto de Sudamérica", expresó.

El “DT” añadió la importancia que tiene esta institución en el fútbol boliviano.

“El Bolívar es un equipo grande. Allá hay dos clásicos: Bolívar - The Strongest y Blooming y Oriente Petrolero. Bolívar ahora tiene la inyección de un presidente que lo mantiene desde Estados Unidos, ellos son como un equipo de clase. Ellos siempre se refuerzan bastante bien y juegan mucho con el factor de la altura”, contó.

Sobre la adaptación, para Campos será trascendental la forma en la que el seleccionado nacional se comporte al jugar en la altura.

“Ahí lo que tiene que cuidar es aprender a trabajar la velocidad de la pelota, porque como hay menos oxígeno es muchísimo más rápida; para los porteros la adaptación es trascendental. Nosotros cuando preparábamos la visita lo hacíamos con bolas de voleibol para así entender los movimientos", finalizó.

Esteban Valverde

Esteban Valverde

Periodista deportivo desde 2009. Se ha desempeñado como periodista de prensa escrita, comunicador digital y productor de espacios audiovisuales. Ha sido destacado en diferentes coberturas internacionales como: giras de legionarios en Europa, también estuvo en la Copa del Mundo Rusia 2018. Trabajó un año en producción de Revistas de Teletica.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.