El clima de violencia y ofensas que muchas veces contamina los estadios de fútbol se trasladó también a las redes sociales.
Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas y la firma de análisis COES Comunicación, presentado este miércoles 5 de marzo, concluyó que Costa Rica debe tomar “acción urgente para erradicar la violencia, discursos de odio y discriminación en el fútbol de Primera División, pues futbolistas, entrenadores, dirigencia y aficiones son víctimas de ataques y violencia”.
El informe también advierte que el apoyo a este deporte como industria puede “bajar aceleradamente” si no se soluciona el tema, pues se percibe al fútbol como un espacio violento, machista, donde predomina el “enfrentamiento, el odio y las rivalidades a muerte”.
LEA MÁS: Conozca a los jugadores de Saprissa y Alajuelense más atacados en redes sociales
El estudio evaluó cerca de 695 mil comentarios en las redes sociales Facebook y X, en el período comprendido entre el 1 de setiembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Los datos son contundentes: de más de190 mil mensajes, el 27%, contenían mensajes ofensivos, violentos y de odio. Es decir, uno de cada cuatro comentarios se usan para ofender y denigrar.
Los investigadores agruparon en una sola categoría a dirigentes y entrenadores de Primera División. ¿Cuáles lideran el negativo ranking de ataques personales?
Jafet Soto, el polémico presidente y figura omnipresente del Club Sport Herediano (muchas veces con el puesto de entrenador), quedó en el primer lugar con 13.213 ofensas registradas en el período de estudio.
En el segundo puesto quedó Vladimir Quesada, entrenador del Deportivo Saprissa durante la mayor parte del tiempo analizado, con 12.752 insultos en su contra. El informe coincidió con algunos meses de la crisis de resultados que provocaron su destitución, por lo cual se puede concluir que buena parte del trato agresivo hacia Vladimir provino de su propia afición.
En el tercer lugar figura Alexandre Guimaraes, entrenador de Liga Deportiva Alajuelense, con 9.151 ofensas.
Completan el top 5 los presidentes de los dos equipos más populares del país: Juan Carlos Rojas del Saprissa, con 6.986 comentarios negativos, y Joseph Joseph de Alajuelense con 3.638. La amplia diferencia entre ambos jerarcas muestra que, a la hora de pedir cuentas, la afición morada es más agresiva con su presidente, quien además suele estar activo en la red X.
Del total de mensajes violentos y agresivos, el 67% se dirigió contra jugadores de Primera División, el 28% contra dirigentes y técnicos y 5% contra jugadoras de la Liga Femenina.
Allegra Baiocchi, Coordinadora de Naciones Unidas Costa Rica, destacó que las soluciones a los discursos de odio y violencia en el fútbol son de responsabilidad colectiva y que tanto el Estado como los clubes, aficionados, medios de comunicación y toda la industria del fútbol debe tomar acción urgente para detener la violencia. “El fútbol debe ser una herramienta para la paz y la buena convivencia, un espacio para llevarnos bien, para divertirnos. No dejemos que se convierta en un arma para la discordia y la violencia”, destacó la Coordinadora de ONU durante la presentación del documento.