
Con pruebas en mano y con su equipo legal preparado, Liga Deportiva Alajuelense vive un hecho histórico este 23 de abril al decir presente en la audiencia con el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), luego de demandar a la FIFA, León y Pachuca por lo que considera su derecho de ir al Mundial de Clubes 2025.
La cita empezó a las 9:30 a. m. en Madrid, España (1:30 a. m. de Costa Rica), este 23 de abril. El generador de contenido Esteban “Piolo” Amador se encuentra en el lugar de los hechos y reportó que la audiencia se celebra exactamente en la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid.
Allí, el equipo bicampeón de la Copa Centroamericana de Concacaf es escuchado por los tres árbitros del TAS nombrados para este caso.
Alajuelense demandó a la FIFA ante el TAS por ignorar sus reclamos desde noviembre, cuando le dijo que estaba irrespetando su propio reglamento del Mundial de Clubes donde se prohíbe la multipropiedad entre los participantes, pero ahí tenía a León y Pachuca, con nexos a través de Grupo Pachuca.
LEA MÁS: Conozca la única manera en la que Alajuelense recibiría una indemnización por el Mundial de Clubes
Como no recibía respuesta, la Liga tomó la medida extrema de acudir al TAS. Aparte de denunciar la multipropiedad, Alajuelense solicita que se le nombre en la plaza vacante del equipo que no pueda acudir, que en teoría es el León —FIFA anunció su exclusión el pasado 21 de marzo―.
En su arbitraje, la Liga le explica al TAS por qué considera que tiene derecho de ir al Mundial de Clubes, según los criterios deportivos por méritos en cancha, al figurar como el primer equipo no mexicano y no estadounidense en el ranquin de FIFA del Mundial de Clubes, en lo que respecta a Concacaf, en el rango estipulado entre 2021 y 2024.
La comitiva de Alajuelense en Madrid está conformada por el presidente del club, Joseph Joseph; el secretario de Junta Directiva, León Weinstok, y el fiscal Juan Carlos Tristán como representante de los asociados, junto a los abogados de Sportia Law, Alberto Ruiz de Aguiar y Botond Pinter.
En la audiencia también deben pronunciarse la FIFA, León y Pachuca. Aunque la cita es de carácter presencial, pueden participar virtualmente a través de cualquiera de las plataformas de videoconferencia existentes.
El mensaje al liguismo antes de la audiencia
León Weinstok es el directivo rojinegro que ha llevado el pulso de este reclamo junto a los especialistas de la firma española Sportia Law.
¿Qué se le dice a la afición antes de la audiencia? “Lo mismo que les digo a mis hijos que escuchan los programas y se ilusionan de la misma forma: tenemos una posibilidad real.
”Consideramos que el reglamento y las leyes defienden la posición en el ranquin por lo logrado en la cancha en los diferentes torneos en los últimos años por Liga Deportiva Alajuelense, pero que tenemos que tener mesura para lograrlo", respondió León Weinstok.
Explicó que nadie puede pensar que esto es un proceso fácil, porque en realidad se trata de un caso complicado.
“A como puede lograrse, también existe una posibilidad de que no, a pesar de que tenemos una posición bastante sólida. Entonces, que confíen que estamos dando el máximo para lograrlo, que no estamos escatimando ningún recurso en lograrlo y esperamos seguir paso a paso como lo hemos hecho hasta ahora y al final lograr el objetivo”, añadió.
Alajuelense y las horas previas a la audiencia con el TAS
León Weinstok y Juan Carlos Tristán emprendieron el domingo su travesía hasta Madrid. Ahí se les unió el presidente del club, Joseph Joseph, quien viajó desde hace días, porque primero hizo un viaje de negocios a Hong Kong. Eso sí, sin desconectarse de Alajuelense en ningún momento.
Según explicó el vocero de la Liga, Marco Vásquez, en las últimas horas ellos tuvieron una reunión con el bufete de abogados de Sportia Law para revisar todo lo correspondiente a la audiencia.
“Estamos hablando de dos temas importantes que se van a ver en el TAS. Se va a ver el tema de la multipropiedad, que fue lo que reclamamos nosotros y se va a ver el tema de la participación en el Mundial de Clubes, que fue lo que solicitamos”, destacó Marco Vásquez.
También indicó que como ahí acudirán los equipos legales de Pachuca, de León, de la FIFA y de Alajuelense, la audiencia se vuelve clave para esclarecer este caso.
“De esa forma, esperaríamos que aunque no se resuelva de inmediato, ya quede planteado todo lo que se necesita para que el TAS pueda tomar una decisión final”, apuntó.
Al consultársele si en Alajuelense están confiados, él dijo que en realidad el término correcto es que se encuentran optimistas, porque los asiste la legalidad.
“Ya se demostró lo primero. Una vez que nosotros presentamos el tema de la multipropiedad, la FIFA reaccionó de inmediato, antes inclusive de que el TAS tomara una decisión, así que eso demuestra que nosotros teníamos la razón.
”Se demuestra la multipropiedad, pero ahora tenemos que ir a pelear por la otra parte, que es el tema de la participación de la Liga en el Mundial de Clubes", reiteró Marco Vásquez.

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.